24 de mayo de 2021

Sanitas lanza BluaU Smart, el complemento digital que se adapta a las necesidades y evoluciona con el cliente

Notas de prensa
  • Con BluaU Smart, el cliente configura cada año su complemento en función de sus necesidades y de su momento vital
  • Videoconsulta, medición de constantes vitales por imagen facial, planes personalizados digitales, monitorización de la salud a través de wearables son algunos de los servicios de BluaU Smart
  • El cliente termina de configurar el complemento con la elección de dos entre diez microcoberturas que se adaptarán a cada etapa de su vida
  • Entre las microcoberturas se encuentran: reembolsos infantiles, ayuda económica ante imprevistos, bienestar emocional, cuidamos de tu mascota, servicios a domicilio, o asistencia en viaje, entre otras

 

La salud digital ha vivido un crecimiento exponencial durante 2020. En el contexto de pandemia y limitaciones de la movilidad, tanto pacientes como profesionales han hecho uso de las ventajas de la digitalización para continuar gestionando la salud de los ciudadanos. Sanitas continúa dando pasos en el camino hacia la medicina digital con el lanzamiento de un nuevo complemento digital, BluaU Smart. La principal ventaja de este complemento es que permitirá a los clientes la capacidad de elegir sus propias coberturas, adaptándose así a las necesidades de cada uno y acompañándolos en cada etapa de su vida, pudiendo cambiar unas por otras dependiendo de la etapa personal en la que se encuentren.

Todos los clientes de BluaU Smart tienen acceso a la digitalización a través de los siguientes servicios: videoconsulta con especialistas y urgencias 24h; programas digitales de salud; monitorización de la salud a través de wearables en diferentes perfiles como embarazo, arritmias, presión arterial, control de peso, o COVID-19; y medición de constantes vitales por imagen facial a través del móvil en tan solo unos segundos. Además, bluaU Smart puede personalizarse a través de diez microcoberturas diferentes que podrán ser modificadas a lo largo de la vida del cliente.

Entre las microcoberturas que se han diseñado para bluaU Smart los clientes podrán elegir entre diferentes categorías: ayudas económicas ante imprevistos de salud o protección por desempleo; otras enfocadas a las familias como reembolsos infantiles en terapia educativa del lenguaje y material de ortopedia; bienestar emocional para el cuidado de la salud mental; cuidados para mascotas; cuidados en casa que incluye una serie de servicios a domicilio: enfermería, envío de medicamentos desde la farmacia y analítica, y una cobertura de asistencia en viajes al extranjero.

Por ejemplo, una familia puede elegir la cobertura de reembolsos infantiles para sus hijos y a su vez necesitar cuidados para su mascota. A medida que los niños van creciendo las necesidades de la familia se ven modificadas y prefieren contar con una cobertura dental para todos ellos que, con el reembolso infantil, y a su vez comienzan a viajar más y necesitan asistencia en viajes en lugar de cuidado de mascotas. Cada miembro de la familia puede modificar sus microcoberturas en cada renovación, adaptando su seguro a su momento de vida.

De este modo, el paciente se empodera y se compromete con la gestión de su salud, ya que puede tener acceso a las microcoberturas que desee en función de sus necesidades personales. La contratación de estas microcoberturas se revisa cada año, de este modo, el cliente puede adaptar su complemento a sus circunstancias.

 

Monitorización de la salud, medición de constantes, consulta digital en el día o programas digitales de prevención

Todos los clientes de BluaU y por tanto los clientes de este nuevo complemento BluaU Smart tienen acceso al servicio de Monitoriza tu salud:a través del cual, determinados perfiles de salud como asma, arritmias, control de peso, presión arterial, embarazo o  COVID son monitorizadas de forma constante. A través de diversos wearables o dispositivos para el usuario, como báscula digital, pulsioxímetro o termómetro, un equipo médico-el servicio de Promoción de la Salud (SPS)- realiza un seguimiento digital del paciente a través de la app Mi Sanitas, donde los clientes pueden ver su evolución y contactar con el equipo médico por videoconsulta siempre que así lo deseen.

Por otro lado, BluaU Smart permite a los asegurados la medición de constantes vitales por imagen facial. Con solo entrar en la App Mi Sanitas y usar la cámara del móvil, el cliente puede medir datos tales como la frecuencia cardiaca y respiratoria o la presión arterial, datos que podrán compartir con su médico y que éste podrá valorar para determinar su estado de salud.

El nuevo complemento digital da acceso a programas de salud digitales como nutrición, entrenador personal, o embarazo entre otros, además de al programa digital preventivo orientado a evitar los factores de riesgo de enfermedades. Gran parte de las enfermedades más comunes de la sociedad occidental responden a comportamientos relacionados con los hábitos de vida. Si se adoptan hábitos saludables, se reduce el riesgo de que aparezcan patologías como las cardiacas, respiratorias o el cáncer.

Con BluaU Smart, los clientes de Sanitas pueden optar a un seguro hecho a medida de las necesidades que estos tengan a lo largo de su vida. La personalización del complemento permite dar respuesta a los clientes en todas las fases de su vida. Una apuesta por una medicina más humana facilitada por la tecnología, tiene como resultado una medicina más certera y personalizada, basada en datos, que permite a los profesionales diagnosticar y tratar a los pacientes con información continuamente actualizada.

20 de mayo de 2021

Sanitas multiplica por 15 las consultas digitales en 2020

Notas de prensa
  • Los ingresos de la compañía se mantuvieron en 2.202 millones de euros (+0,50%), mientras que el beneficio de explotación se redujo un 11% hasta los 172 millones
  • El descenso en la actividad asistencial por el confinamiento y el foco en atender la presión asistencial por la COVID-19 han reducido sus resultados
  • En 2020 se duplicó el número de camas hospitalarias, aumentaron un 60% el número de UCIs y se reforzaron las plantillas, equipamiento médico y equipos de protección en sus hospitales y centros asistenciales
  • Durante el confinamiento, las herramientas digitales permitieron mantener la asistencia sanitaria a los clientes, cuyo uso ha crecido exponencialmente: en 2020 se superaron las de 640.000 videoconsultas y se alcanzaron picos de 5.000 videoconsultas diarias
  • Sanitas ha dado un paso más en medicina digital con el hospital digital BluaU, ha ampliado las coberturas en salud mental y emocional con Mente Sana y ha firmado un acuerdo de distribución con Banco Sabadell
  • El uso de herramientas digitales por sus clientes ha evitado la emisión de más de 6.213 toneladas de CO2 a la atmósfera
  • Desde España, el grupo Sanitas está al frente los negocios de Bupa en Europa y América Latina, donde ya está implantada en Polonia, Turquía, México, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, República Dominicana, Guatemala y Miami

A pesar de la pandemia, en 2020 el grupo Sanitas prácticamente mantuvo estable la cifra de ingresos de su actividad en España, que supuso 2.202 millones de euros (+0,50% vs. 2019). El beneficio de explotación bajó hasta 172 millones de euros (- 11%).

Estos resultados reflejan, por un lado, que los negocios de provisión asistencial -hospitales, clínicas dentales y residencias de mayores- se han centrado a lo largo del año pasado en atender a pacientes afectados por la COVID-19. Ello, unido a las restricciones de la movilidad durante el confinamiento, ha reducido sus ingresos.

Adicionalmente, durante el año se realizó un gran esfuerzo para ampliar la capacidad asistencial de los hospitales. En tiempo récord se duplicó el número de camas de hospitalización y se aumentó un 60% el número de UCIs, para lo cual se construyeron dos hospitales de campaña en Madrid.

Además, se dedicó una parte significativa de recursos a aumentar las plantillas de personal asistencial y a dotar de equipos de protección y equipamiento médico a nuestros profesionales, que han podido trabajar con los niveles de seguridad más altos y ofrecer a clientes y proveedores el mejor servicio.

Por otro lado, Sanitas se implicó en tratar a todos los pacientes, tanto asegurados como pacientes derivados de la sanidad pública, que fueron atendidos en sus centros propios y concertados. En total, más de 5.700 personas fueron ingresadas en Sanitas por COVID-19 el año pasado.

Durante este tiempo, además, los pacientes de Sanitas con patologías distintas de la COVID-19 pudieron seguir accediendo a servicios de asistencia sanitaria por videoconsulta, hasta un total de 640.000 en el año.

Sanitas Seguros, la compañía aseguradora, por su parte, facturó en el mismo año 1.464 millones (+3,3% vs. 2019). Los datos de ICEA de 2020 sitúan a Sanitas como la segunda aseguradora del ramo de salud, con una cuota del 20,3%[1] del mercado y 2,1 millones de clientes asegurados (+3,25% vs. 2019). Durante la pandemia, Sanitas Seguros dio, y sigue dando, cobertura a todos los asegurados que han padecido COVID-19, ya que suspendió la cláusula de exclusión de pandemias. Asimismo, contribuyó al fondo de 38 millones de euros que constituyó el sector asegurador a través de Unespa para crear un seguro de vida gratuito y un subsidio de hospitalización que cubría a 1 millón de profesionales sanitarios y asistenciales. La cobertura ha estado vigente entre el 14 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

A pesar el año atípico, los negocios de Sanitas en España han seguido creciendo en empleo y cerraron 2020 con una plantilla de 11.489 empleados, un 1% más que en 2019.

 Hitos 2020: hospital digital, internacionalización, salud emocional y acuerdos de bancaseguros

 

  1. Hospital digital: seguimiento a través de wearables y monitorización de constantes vitales por imagen facial

En 2020 la pandemia ha acelerado muchos cambios, entre ellos la digitalización. Ha sido un año fundamental para avanzar en medicina digital. De la misma manera que en 2016 Sanitas marcó un hito al lanzar la consulta digital con Blua, en septiembre del año pasado se introdujo el hospital digital BluaU.

BluaU va un paso más allá al digitalizar no solo la consulta médica, sino también parte del diagnóstico y el seguimiento del paciente.

El nuevo seguro BluaU permite seguir a distancia dolencias como asma, arritmias, obesidad o COVID-19. Además, ofrece un programa de monitorización del embarazo. Los datos que se obtienen de los dispositivos llevables o wearables que tiene el paciente permiten a los profesionales tomar decisiones con una información mucho más completa. Además, facilitan que el paciente se comprometa con el cuidado de su salud. También le aporta mucho más detalle de su estado: en la app de Mi Sanitas los clientes pueden ver su evolución y contactar con el equipo médico por videoconsulta siempre que quieran.

BluaU aplica herramientas digitales también al diagnóstico porque permite medir las constantes vitales a través de la imagen facial. Con solo entrar en la App Mi Sanitas y usar la cámara del móvil, el cliente puede medir la frecuencia cardiaca y respiratoria o la presión arterial, datos que podrán compartir con su médico y que este podrá valorar para determinar su estado de salud.

 

  1. Salud mental y bienestar emocional

En lo relativo a lo que los expertos califican como la “pandemia invisible” vinculada a la salud emocional, Sanitas continúa dando pasos en el tratamiento y cuidado del bienestar emocional. Según la segunda oleada del “Estudio Sanitas sobre bienestar emocional”, un tercio de los españoles afirma que el año 2020 ha impactado de forma directa en su bienestar emocional y el 37% indica que en 2020 sufrieron sensación de angustia e incertidumbre debido a la COVID-19. Para dar respuesta a estas necesidades, Sanitas lanzó en junio su producto Mente Sana, que cubre específicamente necesidades de salud mental y bienestar emocional. Además, los seguros de la compañía disponen de planes digitales personalizados de soporte y ayuda psicológicos.

 

  1. Acuerdos de distribución

Otro importante hito para la compañía en 2020 fue la ampliación de sus acuerdos de distribución de bancaseguros. En septiembre, firmó un acuerdo por cinco años con Banco Sabadell para distribuir los seguros de salud de Sanitas a través de las más de 1.670 oficinas y los más de 6.390 gestores del banco. Este acuerdo, que ha cerrado 2020 con más de 8.000 nuevos clientes, se suma al que Sanitas posee desde 2006 con BBVA, y que se renovó en 2019 por otros 14 años.

2020, el año de la salud y la sostenibilidad

La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de Sanitas. En 2020 ha experimentado un gran impulso debido a la respuesta coordinada que ha dado la organización para atender importantes retos como la crisis sanitaria o la emergencia climática. Sanitas continúa mostrando su compromiso con el Pacto Mundial y la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El pasado 2020 ha revelado aún con mayor nitidez los riesgos que representan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad para la salud y el bienestar de la población en todo el mundo. Sanitas trabaja paratransformar cómo opera en el mercado, actuando en tres ámbitos:

 

  1. Descarbonizar operaciones: la compañía lleva más de 10 años con un consumo eléctrico 100% de origen renovable y adicionalmente, genera 1GWh de energía al año a través de sus placas fotovoltaicas, situadas en sus residencias de mayores. Además, invierte cada año en torno a un 1% de su capex en mejorar la eficiencia energética de sus inmuebles. Esto le ha permitido reducir su huella de CO2 un 70% desde 2009.

 

  1. Digitalizar los servicios: la digitalización también ha demostrado ser un gran aliado para reducir el impacto de la compañía, al evitar desplazamientos innecesarios de clientes y disminuir el consumo de recursos naturales. Gracias al uso de las herramientas digitales, la compañía evitó la emisión de más de 6.213 toneladas de CO2 a la atmósfera.

 

  1. Invertir en comunidades más saludables: más allá de proporcionar un cuidado excelente de la salud a sus clientes, Sanitas se compromete a generar un impacto positivo en la salud de la sociedad. Por ello, en 2020 invirtió 1% de sus beneficios, en torno a 2M€, para impulsar proyectos relacionados con la promoción de la salud, el bienestar, el deporte inclusivo y la educación en salud.

 

Dentro del propósito de creación de comunidades más saludables se enmarca la iniciativa Healthy Cities, que en este año celebra su sexta edición y lanza un reto de salud y sostenibilidad: caminar 6.000 pasos diarios, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dejar el coche en casa un día por semana. Los más de 250.000 empleados de las más de 80 empresas participantes en el reto promoverán con sus pasos ciudades más saludables y sostenibles, lo cual contribuirá alObjetivo de Desarrollo Sostenible nº11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

El reto de la pasada edición de Healthy Cities se tradujo en la donación al Bosque Metropolitano de Madrid, un cinturón verde de 75 km. que rodeará la capital española. Sanitas se ha convertido así en la primera empresa que ha contribuido a este boque urbano, pensado para mejorar la salud de sus ciudadanos, lo que disminuye el efecto isla de calor de la ciudad y mejora su calidad del aire.

Sanitas también trabaja por mejorar la salud de sus propios empleados. Para eso cuenta con el programa Sanitas Smile, que cerró 2020 con más del 43% de empleados de la compañía inscritos.

 La gestión de la pandemia por COVID-19 en Sanitas

 Hospitales de campaña y UCIs

Para poder dar asistencia a todas las personas que lo necesitaban, Sanitas duplicó su número de plazas de UCI gracias a la habilitación de quirófanos o salas de reanimación, y aumentó en un 60% su número de camas gracias al despliegue de sendos hospitales de campaña aledaños a los centros de La Zarzuela y La Moraleja. Estos hospitales de campaña continúan activos y han acogido a pacientes COVID-19 durante las sucesivas olas de la pandemia.

Desde Sanitas se está poniendo especial foco en impulsar y acelerar la transformación digital de esas unidades de negocio en los mercados de Turquía, Polonia, México, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, República Dominicana, Guatemala y Miami. Algunos de esas organizaciones ya disponen de servicios como la videoconsulta o lo van a lanzar próximamente y en breve podrán ofrecer el hospital digital BluaU. Esto permitirá a Bupa liderar la medicina digital en esa región del mundo.

 

Videoconsultas x 15

Sanitas puso a disposición de todos sus clientes el servicio de videoconsulta para favorecer que las personas pudieran continuar cuidando de su salud a pesar del confinamiento. De este modo, en 2020 se realizaron más de 640.000 consultas digitales, 15 veces más que en el ejercicio anterior. El 15,5% de las consultas realizadas por Sanitas en 2020 fueron a través de canales digitales, con picos diarios de hasta más de 5.000 videoconsultas (en 2019 la media era de 300 videoconsultas diarias). En la actualidad, todos los clientes que cuentan con un seguro de Sanitas disfrutan del servicio de videoconsulta.

Los beneficios de la digitalización en salud también se extendieron a los centros residenciales de Sanitas. En estas residencias, que ya contaban antes de la pandemia con servicio médico y de enfermería, se ha dado acceso a todos los residentes a médico de urgencias 24 horas y a 15 especialidades médicas a través de la videoconsulta.

Además, Sanitas ha realizado tests PCR y tests de antígenos a todos sus residentes con síntomas COVID desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Los centros de Sanitas cerraron sus puertas a las visitas, como medida de protección a los mayores, una semana antes de la declaración del estado de alarma. Medida que, pasado el tiempo, se ha mostrado como muy efectiva para frenar la propagación del virus entre las personas más vulnerables. Para disminuir en lo posible los efectos del aislamiento de los mayores, los centros de Sanitas realizaron videollamadas semanales con las familias de los residentes.

 

Laboratorio propio, Asesor médico y Seguimiento post-COVID

Para dar respuesta a la alta demanda de tests COVID, Sanitas creó en septiembre su propio laboratorio COVID. En 2020 se han realizado más de 201.000 tests. Se generó la figura del Asesor Médico COVID-19, que en 2020 atendió a más de 2.870 personas, realizó más de 5.330 tests de antígenos a contactos estrechos, lo que permitió diagnosticar 640 nuevos casos que, de otro modo, podrían haber pasado inadvertidos. Además, se ha creado una unidad de seguimiento post COVID que en 2020 atendió a más de 1.800 pacientes.

 

Clínicas de urgencias y videoconsulta dentalEn lo relativo a la asistencia bucodental, 41 clínicas de Sanitas permanecieron abiertas durante los meses del confinamiento para contribuir a la descongestión hospitalaria de este tipo de afecciones. Además, los profesionales de Sanitas realizaron seguimiento telefónico y digital de los pacientes en tratamiento o con afecciones que no podían esperar. Durante los tres meses de confinamiento total, se asistió a más de 10.000 personas con tratamientos en curso o alguna patología que no podía esperar. En 2020 se puso en marcha el servicio de videoconsulta dental, que es usado por una media de 1.000 pacientes al mes.

En la actualidad, 1,7 millones clientes de Sanitas cuentan con seguro dental. Además, en 2020 se cumplió un importante hito para la compañía con la inauguración de la clínica número 200.

 

Reforzar plantillas y seguro de vida a profesionales sanitarios

Para poder dar respuesta a las necesidades de todos los pacientes, Sanitas reforzó sus plantillas asistenciales, más de 400 profesionales fueron contratados en los centros hospitalarios de la compañía, tanto para dar respuesta al aumento de actividad como para sustituir a los compañeros contagiados, y más de 1.000 personas reforzaron la plantilla de los centros residenciales.

Además, la compañía contribuyó a dotar económicamente el fondo de 38 millones de euros de Unespa, creado para dar cobertura a todos los profesionales sanitarios que pudieran verse afectados por el COVID-19.

 

Sanitas en Europa y América Latina

Sanitas está al frente de los negocios de Bupa en la región de Europa continental y América Latina (Bupa ELA market unit). Emplean a 33.000 empleados en negocios de seguros de salud y, como en Chile y Perú, también de provisión hospitalaria y de centros médicos. En total, en ELA se ofrecen seguros de salud a 6,3 millones de clientes y 4,1 millones de personas utilizan nuestros negocios de provisión en la región.

Bupa Chile y Luxmed en Polonia cuentan con negocios de provisión hospitalaria. Bupa Chile cuenta con cuatro hospitales, uno de ellos con 400 camas en Santiago de Chile, y 25 centros médicos y clínicas dentales Integramédica. También desarrolla una importante actividad aseguradora de salud, fundamentalmente a través de la Isapre Cruz Blanca, la primera del país con 677.000 clientes. En Perú, Integramédica cuenta con un centro médico y un centro de diagnóstico por la imagen, Resomasa. Luxmed cuenta con 200 hospitales y centros médicos y dentales propios y es el primer grupo privado de salud de Polonia, con cerca de 2 millones de clientes.

En el resto de países de ELA, se ofrecen seguros de salud, como en México y en Brasil, donde también se cuenta con servicios de salud laboral y clínicas dentales. A su vez, la compañía Bupa Global Latinamerica, desde Miami (EE. UU.) comercializa seguros internacionales de salud y de viajes en Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, República Dominicana y Guatemala.

Por su parte, Bupa Acibadem Sigorta, el negocio asegurador de salud en Turquía, a cierre de 2020 contaba con una cartera de 653.000 clientes y es una de las primeras aseguradoras de salud turcas.

Desde Sanitas se está poniendo especial foco en impulsar y acelerar la transformación digital de esas unidades de negocio en los mercados de Turquía, Polonia, México, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, República Dominicana, Guatemala y Miami. Algunos de esas organizaciones ya disponen de servicios como la videoconsulta o lo van a lanzar próximamente y en breve podrán ofrecer el hospital digital BluaU. Esto permitirá a Bupa liderar la medicina digital en esa región del mundo.

[1] Datos de ICEA del cuarto trimestre de 2020 de Asistencia Sanitaria con subsidios sin concesiones administrativas ni administraciones públicas. incluye coaseguro y no incluye reembolsos.

 

18 de mayo de 2021

Las pymes podrán contratar el seguro de salud de sus empleados de forma totalmente digital con Sanitas

Notas de prensa
  • Sanitas es la primera aseguradora que permite a estas empresas asegurar a sus empleados a través de canales 100% digitales, tal y como pueden hacer los clientes particulares
  • El proceso de contratación se realiza gracias al uso de inteligencia artificial, mediante un asistente virtual y a través de un chat para resolver las dudas que puedan surgir durante la contratación
  • Sanitas cuenta con Sanitas Pymes Digital un producto específico para pequeñas y medianas empresas con coberturas personalizadas

 Sanitas se convierte en la primera aseguradora española en permitir a las pequeñas y medianas empresas realizar la contratación de un seguro médico para sus empleados de forma totalmente digital. Esto permite contratar en siete sencillos pasos un seguro de salud, acompañado en todo momento por un bot y un chat para resolver las dudas que puedan surgir. Además, un agente está pendiente de todo el proceso para poder contactar telefónicamente si surge alguna incidencia durante la contratación.

La salud se ha convertido en un tema primordial para la mayoría de la sociedad debido a la pandemia provocada por la COVID-19. Son muchas las empresas que ofrecen entre sus beneficios sociales el acceso a un seguro de salud, un hecho muy valorado entre los trabajadores. Sanitas, compañía especialista en salud, adapta sus productos, servicios y también sus canales a las necesidades de sus clientes, esto incluye a las pequeñas y medianas empresas. Por ello, la compañía cuenta con Sanitas Pymes Digital, un producto que ofrece cobertura personalizada y servicios digitales de salud.

Los empleados de las pymes se pueden beneficiar de la gestión digital de su salud gracias al exclusivo servicio de videoconsulta de urgencias con un médico disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, pueden acceder a planes de salud digitales y personalizados con asesores especializados, como nutricionistas, psicólogos, entrenadores personales o incluso matronas.

Sanitas Pymes Digital ofrece coberturas a domicilio que complementan el servicio de videoconsulta. Estos servicios incluyen el envío de medicamentos desde la farmacia al domicilio o incluso a la oficina y la fisioterapia en el lugar de trabajo, que, junto con la orientación del entrenador personal, se convierte en el aliado perfecto para el cuidado de la salud de los empleados.

Además, debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19 la compañía respondió a las necesidades generadas por el momento con Sanitas Activa Digital, un producto de asistencia médica básica, pero con fuerte componente digital, que permite acceso a videoconsulta sin límite y un número limitado de consulta con médico presencial.

Las ventajas de contar con un seguro de salud en las empresas son múltiples: los empleados cuentan con un respaldo ante la posibilidad de enfermedades o incapacidad y las compañías pueden reducir el absentismo laboral, mejorar la competitividad y la productividad de su plantilla, logrando un mayor compromiso y una mejor relación con sus trabajadores, al mismo tiempo que se benefician de una atención médica completa diferencial.

Contratación sencilla y personalizada con Sanitas

La aseguradora pone a disposición de futuros clientes todas las vías posibles a través de las cuales contratar los servicios de salud. La contratación totalmente digital facilita a las pequeñas y medianas empresas el contar de manera rápida con un seguro de salud para sus empleados. Además, para aquellos clientes que tienen dudas acerca de cuál es el mejor seguro en función de su situación personal, Sanitas cuenta con un servicio de atención al cliente internalizado, así como con una gran red de mediadores.

Sanitas considera la mediación un canal fundamental para la relación con los clientes, por ello la compañía desarrolló su portal de mediadores, una web con todas las funcionalidades necesarias para el desarrollo de su trabajo diario, con acceso a la información más relevante tanto para la gestión como para la comercialización de los productos y servicios.

17 de mayo de 2021

6.000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día por semana es el doble reto que lanza Healthy Cities para crear ciudades saludables

Notas de prensa
  • El arranque de esta edición será el punto de partida de la nueva ambición de Sanitas para cuidar no solo de la salud de las personas, sino también la salud medioambiental, el One Health que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  •  María Neira, directora de Salud pública y medio ambiente de la OMS, ha destacado que la COVID-19 ha evidenciado la relación entre la degradación de nuestro planeta y la salud de las personas y ha instado a las empresas a actuar
  • Para mejorar la salud del planeta, Sanitas donará fondos a tres proyectos de regeneración forestal: el Bosque Metropolitano, con el Ayuntamiento de Madrid, y otros dos con la organización WWF en el paraje natural de Cortes de Pallás (Comunidad Valenciana) y el Parc del Garraf (Barcelona)
  • Participarán en el reto 80 empresas, que representan a 250.000 empleados, y lo apoyarán el Club de Fútbol Real Madrid, que se une como partner, el Comité Olímpico, el Comité Paralímpico y la Fundación Española del Corazón

Cuidar el planeta para lograr vidas más largas, más sanas y más felices es el objetivo de Sanitas al lanzar la sexta edición del programa Healthy Cities. Esta iniciativa pretende, un año más, promover hábitos de vida saludables al tiempo que se regenera la infraestructura verde urbana, para construir ciudades más saludables y sostenibles. Healthy Cities contribuirá, además, a mejorar la salud del planeta como vía para mejorar la salud de las personas, en línea del concepto One Health que promueve la Organización Mundial de la Salud.

La emergencia climática y la pandemia de Covid-19 han llevado a accionar el concepto de One Health a través de Healthy Cities con mayor ambición si cabe, para mejorar la salud física y mental de los participantes al mismo tiempo que se consigue crear y regenerar espacios verdes en las ciudades que mejoren su sostenibilidad, lo cual redunda también en más salud para la población.

María Neira, directora de Salud Pública y Medio ambiente de la OMS, ha destacado durante el acto la importancia de mejorar la relación del ser humano con el medio ambiente. “La COVID-19 ha puesto de relieve una realidad ya conocida, y es la relación entre la degradación de nuestro planeta y la salud de las personas”, ha apuntado Neira en la presentación de Healthy Cities, y continuó: “todos los residuos que generamos vuelven a nosotros de múltiples formas y esto solo puede perjudicar nuestra vida y la de todo el ecosistema mundial. Proteger al planeta es un acto de responsabilidad para con otras especies, pero también para con nosotros mismos”, ha afirmado. “Además, como ciudadana me gustaría poder informarme sobre los niveles de contaminación del aire de la ciudad donde vivo y que siga los estándares de la OMS”, ha concluido.

Un reto doble para impactar sobre la salud del planeta y de las personas

Este año Healthy Cities contará con la participación de 80 empresas, que suman más de 250.000 empleados, pero además estará abierta al público general. Hoy, 17 de mayo, comienza el doble reto: caminar 6.000 pasos diarios, para mantener un buen estado de salud, y dejar el coche en casa un día por semana, para contribuir a tener espacios urbanos más sanos y sostenibles.

“Healthy Cities es la muestra más clara del compromiso de Sanitas con la salud de los ciudadanos. Cuidamos de la salud de las personas promoviendo hábitos de vida saludable, y cuidamos de la salud del planeta generando espacios verdes urbanos saludables y sostenibles para todos”, ha explicado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, durante el acto de presentación de la sexta edición del programa.

El legado de Healthy Cities: espacios urbanos saludables y sostenibles para cuidar de la salud de los ciudadanos

El legado que dejará Healthy Cities no se limita a mejorar los hábitos de vida saludable en los participantes. En todas sus ediciones, Healthy Cities dona fondos para generar espacios verdes que incrementen la salud y la sostenibilidad de las ciudades.

En esta edición el legado se amplía y se destinará a tres proyectos de reforestación y regeneración, uno en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y otros dos, de la mano de WWF.

En primer lugar, el Bosque Metropolitano junto al Ayuntamiento de Madrid, en el que Healthy Cities ya colaboró en 2020. Según ha explicado Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, durante la apertura del acto “proyectos como Healthy Cities y el Bosque Metropolitano de Madrid son una muestra del poder que tenemos todos juntos como sociedad para impulsar proyectos que mejoren la vida de las personas a través de la salud y la sostenibilidad”.

En cuanto a la colaboración con WWF, permitirá extender el legado a otras zonas de España. En concreto, a la Comunidad Valenciana para la regeneración de la zona arrasada por los incendios forestales en Cortes de Pallás, que tuvieron lugar en 2012. Y por otro, la replantación y recuperación de biodiversidad en el Parc del Garraf, en Barcelona, un espacio integrado en la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona.

“Para lograr nuestro objetivo de generar ciudades más saludables que permitan el mejor desarrollo de la salud de las personas es necesaria la participación de las empresas. Como ciudadanos corporativos, somos responsables de crear impactos positivos en la sociedad en la que operamos”, ha afirmado durante la presentación Yolanda Erburu, Chief Sustainability and Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. “La participación récord de esta edición, con más de 80 empresas, es fundamental. Pero hemos de involucrar también a la sociedad”, ha comentado Erburu. Por esto, esta sexta edición de Healthy Cities estará, por primera vez, abierta a toda la población, para que cualquier persona pueda unirse y contribuir con sus 6.000 pasos diarios a lograr el reto.

El seguimiento digital del reto Healthy Cities

Para poder desarrollar el reto, Healthy Cities contará con su propia aplicación, disponible para iOS y Android, donde los participantes podrán revisar su progreso, así como acceder a una biblioteca con información y documentación sobre diversa temática: ciudades saludables y sostenibles, movilidad sostenible, mente y entornos sanos y consumo saludable y sostenible.

Healthy Cities cuenta además con la colaboración de destacados partners, como el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y la Fundación Española del Corazón, a los que este año se ha unido el Real Madrid Club de Fútbol. Además, se trata de una iniciativa que colabora con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, apoya el ODS 3 de Salud y bienestar, el 11 sobre Ciudades y comunidades sostenibles y el 17 en relación con las Alianzas para lograr objetivos.

28 de abril de 2021

La cuarta edición de los premios Sanitas Dental Star abre su plazo de inscripción

Notas de prensa
  • El caso clínico ganador recibirá un premio de 10.000 euros para todo el equipo multidisciplinar que haya colaborado en el caso
  •  La categoría Sanitas Dental Star Academic vuelve a realizarse, tras ser sustituida el pasado año por una categoría que premiaba los casos clínicos condicionados por la COVID-19
  •  La participación está abierta a odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales que colaboren o no con Sanitas hasta el próximo 30 de septiembre
  •  El caso ganador de la edición de 2020 abordaba el uso de la tecnología 3D para obtener un resultado adecuado y satisfactorio para el paciente

Sanitas pone en marcha la cuarta edición de los premios Sanitas Dental Star que premian al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar. Se trata de un galardón que reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental. Este premio está abierto a toda la comunidad de la Odontología, colaboren o no con Sanitas Dental.

Como en años anteriores el Mejor Caso Clínico será premiado con 10.000 euros para todo el equipo multidisciplinar que haya colaborado en el caso, hasta un máximo de tres integrantes. Además, también habrá un accésit de 7.000 euros para el caso clínico que quede en segundo lugar.

Por otro lado, la categoría orientada a estudiantes de postgrado, Sanitas Dental Star Academic, vuelve a los premios tras ser sustituida el pasado año por una categoría que premiaba los casos clínicos condicionados por la COVID-19. En el caso de la categoría Sanitas Dental Star Academic, el premio ascenderá a 7.000 euros. El envío de casos a cada una de las dos categorías de estos galardones comienza el 30 de abril y finalizará el 30 de septiembre.

“Un año más, Sanitas Dental muestra su apuesta por la excelencia clínica y reconoce la labor de los profesionales de la Odontología, pero también la necesidad del tratamiento integral de la salud al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales”, afirma Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. “En España contamos con profesionales del más alto nivel y debemos reconocer y poner en valor la labor de todos ellos. La salud bucodental está directamente relacionada con la salud general y es importante poner el foco en la misma”, concluye Bonilla.

El ganador de la tercera edición, el uso de la tecnología 3D en el tratamiento bucodental

La tercera edición Sanitas Dental Star premió el trabajo multidisciplinar de los odontólogos Rafael Écija, Matías Cuesta y Blanca Duarte que presentaron el caso clínico Asimetría facial, la exigencia de la excelencia de un diagnóstico exhaustivo y tratamiento multidisciplinar.

Este caso mostraba la importancia del trabajo multidisciplinar en un caso de ortodoncia especialmente complejo. El equipo abordaba el caso de una paciente que, tras cuatro años de tratamiento previo y la extracción de varias piezas dentales, no había tenido ningún avance y se encontraba en una situación compleja. Gracias al uso de la tecnología 3D actual y un seguimiento exhaustivo de la condición previa de la paciente, elaboraron un plan de tratamiento multidisciplinar que solucionó la situación de la paciente.

El accésit recayó en un trabajo presentado por las doctoras Ana Piñol y Sandra Masó Serra. Este caso pone de manifiesto la gran relevancia de la salud periodontal para alcanzar tratamientos con resultados estéticos predecibles. Tener los conocimientos biológicos adecuados permite combinar el manejo quirúrgico del tejido blando y su preservación, con técnicas de restauración que devuelven la función y la estética manteniendo la salud. Este caso abordó uno de los desafíos actuales de la odontología, los retratamientos de máxima exigencia estética.

Además, el pasado año el premio Academic fue sustituido por una categoría relacionada con casos clínicos condicionados por la COVID-19. De este modo, la compañía reconoció la labor de los odontólogos y estomatólogos que realizaron tratamientos de urgencia durante el confinamiento, y que han ayudado tanto al paciente como a la descongestión de las urgencias de los hospitales. Este galardón recayó sobre los doctores Luis Ortiz Camarero y Raquel Antón Carretero, con un trabajo que presentó el tratamiento urgente de implantología de colocación y carga inmediata en un paciente fóbico, inmunodeprimido, en riesgo de exclusión social y médicamente comprometido en tiempos de confinamiento.

27 de abril de 2021

Los clientes de Sanitas podrán conocer cómo contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 gracias a su uso de la videoconsulta

Medioambiente
  • Al elegir el formato de videoconsulta los usuarios obtendrán los datos sobre su aportación personal a la reducción de emisiones de CO2 al evitar desplazamientos a los centros médicos
  • Los datos de huella de carbono evitada también estarán disponibles para otras gestiones digitales y permitirán a cada usuario disponer de un perfil personal histórico

 

Sanitas pone en marcha una nueva utilidad en sus servicios digitales cuyo objetivo es hacer partícipes a los clientes del ahorro de emisiones de CO2 que consiguen cuando eligen la videoconsulta en lugar de desplazarse hasta un centro médico para una cita presencial.  Es un ejemplo del impacto positivo de las nuevas tecnologías en asistencia sanitaria.

La app de Sanitas ofrecerá a cada cliente los datos concretos de ahorro de emisiones de CO2 derivados de su actividad asistencial. De esta manera, los clientes conocerán las emisiones netas evitadas al realizar una videoconsulta o al descargarse un informe médico de forma digital en vez de desplazarse para recogerlo en consulta. Además, a lo largo del año, podrá consultar el histórico de ahorro acumulado de su huella de CO2.

“En Sanitas trabajamos desde hace años para reducir el impacto de nuestra actividad, porque somos conscientes del daño que causa el exceso de emisiones de CO2 sobre la salud del planeta. Y como especialistas en salud, defendemos que para cuidar la salud de las personas es fundamental cuidar la salud del planeta. Por eso es tan importante para nosotros compartir esta información y hacer a nuestros clientes participes en esta acción a través de sus decisiones”, afirma Catherine Cummings, Directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Sanitas. “Es parte de la labor de las compañías concienciar a la población sobre las áreas en las que pueden aportar una diferencia, y cuidar del medio ambiente”, asegura Cummings.

La salud de las personas está directamente relacionada con la salud del planeta. La OMS calcula que cada año se producen entre 7 y 8 millones de muertes prematuras en el mundo a causa de la contaminación, de ellas, 4,2 millones se debieron en 2016 a la contaminación ambiental que respiramos cuando estamos al aire libre en nuestras ciudades, por lo que la compañía lleva años apostando por la eficiencia energética, la innovación y la digitalización como claves para reducir sus emisiones. De hecho, el 100% de la energía eléctrica empleada por Sanitas proviene de fuentes renovables y desde 2009 ha reducido su propia huella CO2 un 70%. La compañía va a continuar impulsando acciones en este sentido y los servicios digitales constituyen una buena fórmula pues permiten a Sanitas animar a sus clientes a ser parte de esa lucha contra el cambio climático.

Medición “neta” de las emisiones

Para la puesta en marcha de este proyecto, Sanitas ha colaborado con the Carbon Trust, consultora especializada en cambio climático y sostenibilidad, quien ha revisado los datos estadísticos de desplazamientos medios de clientes de Sanitas a consultas médicas y calculado el desplazamiento medio a nivel nacional (13 km para un viaje de ida y vuelta). La metodología incluye las distintas modalidades de desplazamiento medio de la población de acuerdo con las estadísticas nacionales.

The Carbon Trust ha sido la responsable de contabilizar posteriormente los efectos del proceso de digitalización sobre las emisiones de CO2 para estimar un resultado “neto” de ahorro. Para ello, ha tenido en cuenta tanto las emisiones derivadas de una visita a un centro médico de la red Sanitas, como las potenciales emisiones generadas del propio proceso de digitalización de las videoconsultas y de la descarga de informes médicos.

El resultado es una media de ahorro de 3,1 kg de CO2 por cada videoconsulta y 1,5 kg por cada informe médico consultado online sin tener que desplazarse a la consulta médica a recogerlo.

El proyecto colabora de forma directa con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El número 3, salud y bienestar; el 12, producción y consumo responsables; y el 13, acción por el clima.

 

23 de abril de 2021

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SANITAS S.A. DE SEGUROS

Corporativo

El Consejo de Administración acuerda por unanimidad convocar la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la mercantil SANITAS S.A. DE SEGUROS (la Sociedad) para su celebración en primera convocatoria el día 24 de mayo de 2021, a las 13:50 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente Orden del Día:

1º. Examen y aprobación, si procede, de:

1.1  Las Cuentas Anuales Sociedad (que comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, la memoria), remuneración de administradores, el Informe de Gestión y la propuesta de aplicación de resultados correspondientes al ejercicio cerrado al día 31 de diciembre de 2020, así como examen del Informe de Auditoría relativo a dicho ejercicio.

1.2  La información no financiera correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2020 y que forma parte del Informe de Gestión.

1.3  De la gestión social durante el ejercicio 2020.

2º. Nombramiento de auditores.

3º. Redacción, lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

Asistencia. Conforme a lo previsto en el artículo 17º de los Estatutos Sociales, los accionistas podrán asistir presencialmente, de forma personal o debidamente representados, o si así lo desean, mediante conexión remota y simultánea a través de medios telemáticos (“asistencia telemática”).

La asistencia telemática, y el ejercicio en tal caso de los derechos del accionista, incluido el derecho de voto, se realizará por videoconferencia en tiempo real desde cualquier dispositivo con acceso a Internet dotado de cámara, a través de la plataforma “Microsoft Teams” habilitada al efecto por la Sociedad, a la que podrán acceder los accionistas según lo indicado a continuación.

Los accionistas que deseen asistir telemáticamente a la Junta General deberán solicitarlo, desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria hasta como máximo las 12 horas del 23 de mayo de 2021, por correo electrónico dirigido a la dirección “societario@sanitas.es”. La solicitud de asistencia deberá incluir la siguiente información y documentación adjunta: (i) nombre y apellidos o denominación social del accionista; (ii) copia del NIF o pasaporte del accionista; (iii) número de acciones de las que sea titular; (iv) número de teléfono, domicilio y dirección de correo electrónico de contacto del accionista y (v) además, en caso de representantes de cualquier accionista, la información y documentación anterior referente al representante junto con los documentos acreditativos de la representación. Recibida la solicitud y documentación y acreditado el derecho del accionista a la asistencia telemática, se le comunicará (por correo electrónico remitido dentro de los 5 días siguientes y no más tarde de las 24 horas previas a la celebración de la Junta) su correcta acreditación y registro para la asistencia telemática a la Junta, las claves o enlaces que deberá emplear para su conexión telemática.

La plataforma de asistencia telemática estará operativa a partir de las 12:50 horas del día de celebración de la Junta. El accionista o su representante registrado deberá conectarse a dicha plataforma no más tarde de las 13:35 horas de dicho día, no admitiéndose con posterioridad a dicha hora ninguna conexión para el ejercicio del derecho de asistencia telemática. El accionista podrá seguir, intervenir y votar en tiempo real en relación con los distintos puntos del Orden del Día siguiendo las instrucciones que al efecto se le indiquen.

La Sociedad no será responsable de los perjuicios que pudieran ocasionarse al accionista derivados de averías, sobrecargas, fallos en la conexión u otros eventos análogos ajenos a la voluntad de la Sociedad que impidan la asistencia telemática.

En Madrid, a 23 de abril 2020 – La secretaria del Consejo de Administración. Dª Monica Paramés García – Astigarraga

8 de abril de 2021

La salud de las personas mejora con la puesta en marcha de proyectos urbanos sostenibles

Medioambiente
  • La contaminación del aire causa 4,2 millones de muertes cada año en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud
  • Uno de los principales factores de riesgo es el desarrollo y mala evolución de las enfermedades respiratorias especialmente las alérgicas
  • Sanitas invierte en la creación de zonas verdes y espacios para la práctica deportiva, puesto que son fundamentales para el desarrollo de entornos urbanos saludables y sostenibles

 

La relación entre el cuidado del medioambiente, la apuesta por entornos urbanos sostenibles y una mejor salud de las personas es cada vez más evidente. Este hecho se respalda, por ejemplo, con cifras que muestran el enorme impacto de la contaminación en la salud, ya que, según datos de la OMS, 4,2 millones de personas mueren de forma prematura cada año a consecuencia de la contaminación del aire.

Además, otros factores relacionados como la pérdida de biodiversidad o la deforestación son causas determinantes en la expansión de brotes de enfermedades infecciosas. Se calcula que más del 60% de las enfermedades infecciosas son causadas por zoonosis, esto implica la transmisión de virus de animales a humanos derivada del daño ocasionado a la naturaleza que facilita la propagación de patógenos, como ha ocurrido con la COVID-19.

Así mismo, la contaminación de las ciudades y grandes núcleos urbanos incide de manera especial en el desarrollo y mala evolución de las enfermedades respiratorias y por tanto de las alérgicas. “De forma básica los contaminantes actúan como ‘irritantes’ de las vías aéreas, pudiendo provocar por este sencillo mecanismo crisis de asma o empeoramiento de patologías previas como en el caso de la EPOC (Enfermedad Obstructiva Crónica)”, explica la doctora Gema García, jefa de Alergología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.

“La biología de las plantas está también influida por los contaminantes. La emisión de polen varía en función de la exposición a los mismos, por lo que este estrés al que están sometidas las plantas puede derivar en una menor producción de polen, pero con más alérgenos. Además, las partículas diésel y otras micropartículas contaminantes colaboran en el transporte del propio polen, de forma que llega más lejos y además permanece más tiempo en el aire”, continúa la doctora.

Fomento de espacios verdes

Ante esta situación, la creación de entornos urbanos sostenibles y saludables, así como proyectos que favorezcan la actividad deportiva o la movilidad sostenible en las ciudades son claves para el cuidado de la salud.

“La apuesta por las zonas verdes debe ser una prioridad en la agenda de empresas y administraciones públicas. La creación de bosques urbanos y parques ayuda a limpiar la atmósfera de las ciudades, ya que los árboles actúan como sumideros de carbono y reducen el efecto isla de calor urbana, además de ser una de las vías más adecuadas para mejorar la biodiversidad local”, explica Catherine Cummings, directora de RSC de Sanitas.

Diversos informes apuntan también que los bosques y las áreas naturales promueven la actividad física al aire libre, reduciendo enfermedades como la obesidad, la diabetes y el estrés. La evidencia científica muestra que vivir cerca de zonas verdes reduce la mortalidad causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias. También se han vinculado con menor prematuridad y mejor peso del bebé al nacer.

Por este motivo Sanitas trabaja en diversas iniciativas que promueven la creación de espacios verdes en entornos urbanos. Entre ellas destaca su proyecto Healthy Cities, una iniciativa a través de la cual se promueven hábitos de vida saludables desde las propias compañías, con el fin de contribuir a la creación de entornos más saludables y sostenibles. De esta manera, se anima a los participantes a caminar diariamente y colaborar en la obtención de un doble reto: por un lado, mejorar su calidad de vida y eliminar las costumbres sedentarias; y por otro, participar activamente con sus pasos, que se traducen en una inversión por parte de Sanitas para la creación de espacios verdes en las ciudades.

En la V edición de Healthy Cities, Sanitas ha contribuido con esta donación a la plantación del Bosque Metropolitano que el Ayuntamiento de Madrid está creando alrededor de la ciudad. Se trata de un cinturón forestal de 75 km que albergará más de 450.000 árboles capaces de absorber 170.000 toneladas de CO2 cuando alcance su madurez.  Con estas acciones Sanitas contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y ODS 13 Acción por el clima.

25 de marzo de 2021

Sanitas se une a la iniciativa la Hora del Planeta de WWF

Notas de prensa
  • Esta jornada pretende generar conciencia entre la sociedad con el fin de establecer medidas de lucha contra el cambio climático que protejan al planeta
  •  Sanitas lleva a cabo diversas iniciativas enfocadas en la reducción de las emisiones que genera su actividad asistencial, entre ellas, ha logrado que el 100% de la electricidad que consume proceda de energías renovables

Sanitas, compañía especialista en salud, se une a la celebración de la Hora del Planeta. Esta iniciativa, liderada por WWF desde hace más de diez años, pretende concienciar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de proteger la naturaleza y tomar medidas urgentes, como la reducción del consumo energético, que permitan retrasar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad. Para ello, cada último sábado del mes de marzo desde 2007, WWF anima a empresas y ciudadanos a llevar a cabo un apagón eléctrico voluntario de los aparatos no indispensables. Una hora, entre las 20:30 y 21:30, durante la cual se reivindica la búsqueda de acciones y soluciones frente al cambio climático, especialmente enfocadas en estilos de vida más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

La iniciativa de este año es un llamamiento a la necesidad de conectar con la naturaleza, que es el soporte vital del planeta. Tal como destaca WWF “la naturaleza nos brinda todo lo que necesitamos, nos protege, nos alimenta y es nuestra fuente de salud”.

Por este motivo Sanitas se une a este proyecto poniendo el acento en la vinculación entre la salud de las personas y la salud del planeta. “La salud de las personas está directamente vinculada con la del planeta, por eso es esencial defender la naturaleza, la biodiversidad, reducir las emisiones de gases contaminantes y las agresiones al equilibrio natural. Debemos salvaguardar la salud de nuestro planeta como fórmula para proteger a la vez nuestra propia salud y bienestar. Y en este compromiso, las empresas debemos desempeñar un papel ejemplar a través de la instauración de prácticas responsables que minimicen el impacto de nuestras actividades y ejerzan un papel de concienciación con nuestros empleados, nuestros clientes y con el resto de la sociedad”, ha explicado Catherine Cummings, directora de RSC en Sanitas.

Serán tres los edificios emblemáticos de Sanitas que se unan al apagón del 27 de marzo como una muestra de este compromiso con la salud de las personas y del planeta, todos ellos en Madrid. Apagarán sus rótulos y luces la sede de la compañía, ubicada en la calle Ribera del Loira; su oficina comercial más destacada, situada en la calle Serrano y el edificio de consultas externas Ana de Austria, perteneciente al Campus del Hospital Universitario La Moraleja.

Combatir el cambio climático y mejorar la salud de las personas

Sanitas trabaja desde hace años en la aplicación de diversas políticas orientadas a la acción contra el cambio climático, uno de los desafíos a los que se enfrenta el planeta señalados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para ello, ha implantado políticas de reducción de emisiones entre las que destacan su compromiso de inversión en eficiencia energética en todos sus inmuebles, para lo que anualmente invierte en torno a los 2 millones de euros. En los últimos 10 años, Sanitas ha logrado así reducir su huella de CO2 en un 70%.

Además, la compañía utiliza el 100% de su electricidad de fuentes de origen renovable y su red de residencias de mayores genera hasta 1GWh de energía al año gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos.

Sanitas también ha puesto en marcha otras medidas que impactan en la salud de los entornos en los que opera. La más destacada es su iniciativa Healthy Cities que promueve hábitos de vida saludables y sostenibles como caminar para ganar en salud y reducir emisiones de los desplazamientos en coche, al tiempo que nuestros pasos generan una donación destinada a la regeneración de zonas urbanas. Esta donación se destina a apoyar la creación de zonas verdes en ciudades, como el Bosque Metropolitano de Madrid, al que Sanitas dedicó la donación de su V edición de Healthy Cities.

También ha apostado por la digitalización, que es otra gran aliada a la hora de reducir huella de carbono en Sanitas. Un buen ejemplo son las videoconsultas empleadas en la asistencia sanitaria, gracias a las cuales sus clientes reducen desplazamientos. La compañía ofrece desde 2016 este servicio a sus pacientes, lo que ha permitido el ahorro de 6.158 toneladas de CO2 al año.