15 de noviembre de 2024

Sanitas Dental premia un caso clínico en el que una paciente recupera la totalidad de su dentadura después de 50 años

Notas de prensa
  • El caso ganador combinó implantes cigomáticos y cirugía ortognática con tecnología 3D y ha sido presentado por el doctor Jorge Caubet, quien recibirá un premio de 10.000 euros
  • El caso clínico destaca por su trabajo multidisciplinar en el que participaron también ingenieros biomédicos con el objetivo de mejorar el aspecto funcional de la paciente en una única cirugía
  • El galardón en la categoría Sanitas Dental Academic, que recibirá 7.000 euros, ha recaído en un caso realizado por el doctor Miguel Ángel Blanco
  • El premio en la categoría Sanitas Daily Clinic, dirigida a la excelencia clínica en la práctica clínica diaria, ha sido para el odontólogo Ramón Pons
  • Los Dental Star son unos galardones de referencia en la odontología de nuestro país, con premios con una dotación económica única en el sector
14 de noviembre de 2024

Sanitas impulsa diez proyectos de reforestación para reverdecer varias ciudades españolas y mejorar la salud de sus habitantes

Notas de prensa
  • La compañía donará gracias a su iniciativa Healthy Cities más de 500.000 € en fondos destinados a plantar 28.000 árboles en colaboración con ayuntamientos y ONGs para la regenerar zonas urbanas y crear zonas verdes que cuiden la salud de los ciudadanos
  • Tres proyectos de plantación han sido elegidos gracias a la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas, los siete restantes permitirán mantener y ampliar las plantaciones realizadas en los últimos años en diferentes ciudades y bosques periurbanos

La sostenibilidad urbana y la recuperación de espacios verdes se han vuelto fundamentales en la planificación de las ciudades como respuesta a los retos del cambio climático y al objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por ello, cada año, como parte de su iniciativa de sostenibilidad, Healthy Cities, Sanitas colabora en proyectos de transformación de las ciudades españolas donando fondos para apoyar la regeneración y la creación de zonas verdes urbanas. En total, este año la compañía donará más de 500.000 euros para plantar 28.000 árboles en España, uno por cada participante en el reto de los 6.000 pasos/día de Healthy Cities 2024, que tuvo lugar entre los meses de mayo y junio. Estos árboles permitirán la creación de zonas verdes en distintas ciudades, bosques y humedales españoles. En total diez proyectos de plantación en diferentes entornos. La novedad este año reside en que parte de estos fondos se donarán a través de la convocatoria que lanzó Sanitas el pasado mes de mayo, denominada ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, mediante la cual ha invitado a los ayuntamientos españoles a presentar sus propios proyectos para regenerar o reverdecer sus municipios y fomentar la biodiversidad y la salud del entorno.

“El objetivo de la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas es conseguir que los responsables de la gestión de las ciudades consideren que la salud también es el entorno que rodea a las personas que viven en ellas. Para crear ciudades que fomenten la “buena vida” de sus habitantes hay que tener en cuenta el contacto con la naturaleza, es decir, mayor cercanía con zonas verdes, con la biodiversidad y, por lo tanto, con los beneficios para la salud física, mental y social”, ha declarado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer y directora general de Fundación Sanitas y vicepresidenta del jurado.

Un jurado presidido por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana e integrado por miembros de Norman Foster Foundation, WWF España, la Fundación Española del Corazón, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, el Real Madrid, Eulen y Sanitas ha valorado las candidaturas recibidas y ha designado a los tres ganadores:

– Ayuntamiento de Córdoba: el objetivo del proyecto presentado es recuperar un gran número de ejemplares en el céntrico parque Cruz Conde, de 14 hectáreas y a orillas del Guadalquivir, tras el paso de la borrasca Bernard en octubre de 2023 y el tornado sufrido en marzo de este año. El jurado ha valorado la importancia del parque en la vida de la ciudad y cómo su recuperación puede potenciar la salud física y mental de miles de personas, que volverán a disfrutar de un lugar de encuentro y ocio emblemático en buenas condiciones.

– Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane: quiere restaurar varios espacios dañados por el volcán Tajogaite en 2021, con el objetivo de potenciar la salud física, mental y emocional de las personas afectadas. El jurado ha valorado la carga simbólica que supone la recuperación de espacios verdes para los habitantes de lugares que han sufrido fenómenos naturales.

– Ayuntamiento de Melilla: destaca entre los proyectos presentados por ser el único que contempla también la creación de una nueva zona verde. Su objetivo es recuperar una antigua parcela agrícola en el barranco de Cabrerizas, actualmente usada como escombrera, para crear un parque periurbano que permita la conexión de los barrios situados al norte del barranco con el resto de la ciudad. El jurado ha valorado de forma especial la creación de biodiversidad en un entorno degradado y la actuación en una zona con un índice de población en situación de vulnerabilidad por encima de la media española.

“Premios como la convocatoria Espacios Healthy Cities Sanitas permiten dar visibilidad a acciones con capacidad de impactar positivamente en la calidad de vida de las personas. Cada vez más desde las agendas urbanas internacionales y desde la propia agenda urbana española, defendemos la relación tan directa y estrecha que existe entre el entorno construido y la salud y el bienestar. Destacar ejemplos específicos que visibilicen esta relación resulta tremendamente importante y una fuente de inspiración para futuras intervenciones en la ciudad”, ha explicado Iñaqui Carnicero.

Estos tres proyectos ganadores, que recibirán la ayuda de Sanitas, se sumarán como proyectos nuevos a la lista de iniciativas ya en marcha en otras ciudades con las que la compañía lleva varios años colaborando. Así, Healthy Cities donará árboles también a ciudades como Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza para mantener y ampliar las plantaciones en las calles y anillos verdes de estas ciudades. Además, Sanitas continuará su colaboración con WWF España y Bosques Sostenibles para recuperar zonas periurbanas degradadas por la acción humana, por fenómenos climáticos o incendios. 

Entre los diez proyectos de regeneración urbana y periurbana que recibirán los fondos, Sanitas conseguirá sumar el total de los 28.000 árboles en España que la compañía se había comprometido a plantar este año en virtud de su iniciativa Healthy Cities. Las plantaciones comenzarán el próximo sábado con la reforestación de una amplia zona en el Bosque de los Zaragozanos, donde el reto Healthy Cities de Sanitas lleva tres años colaborando. Los trabajos de plantación en el resto de ciudades se prolongarán durante todo este año hasta la primavera del próximo, dado que este es el periodo adecuado para realizar labores de plantación.

Necesidades de las ciudades españolas

En los proyectos presentados por los diferentes municipios en la primera convocatoria de los Espacios Healthy Cities Sanitas, es posible detectar algunas de las necesidades que tienen los núcleos urbanos cuando se trata de zonas verdes.

Algunas de las peticiones recogidas en las candidaturas de los ayuntamientos buscan crear espacios verdes que funcionen como áreas de ocio y puntos de encuentro donde socializar y reconectar con la naturaleza. Otros, plantean la necesidad de recuperar zonas verdes afectadas por fenómenos extremos como largos periodos de sequía, fuertes borrascas o incluso tornados, en los que se plantea la necesidad de reparar los estragos del cambio climático. Para ello, se prioriza la selección de especies vegetales resistentes a las nuevas condiciones ambientales, la creación de paseos sombreados y la instalación de refugios climáticos que ofrezcan confort en días de temperaturas excesivas. Estas medidas de adaptación varían entre las regiones norte y sur de las ciudades. Mientras que en el norte se apuesta por reforzar las zonas verdes existentes, en el sur el enfoque está puesto en la creación de nuevos espacios verdes y en estrategias para combatir efectos tan adversos como la desertificación.

Por otra parte, las zonas verdes representan también una valiosa oportunidad de aprendizaje sobre la naturaleza, ya que funcionan como aulas al aire libre para escolares o incluso permiten que los ciudadanos, especialmente los jóvenes, se conecten con el entorno natural y aprendan a valorar la biodiversidad.

Por último, algunas de las candidaturas presentadas buscan aumentar la vertebración social, especialmente en barrios más vulnerables, a través de proyectos que conecten distintas localidades mediante paseos verdes o la recuperación de zonas abandonadas y degradadas.

14 de noviembre de 2024

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Corporativo

SANITAS S.A. DE SEGUROS

El Consejo de Administración acuerda por unanimidad convocar la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la mercantil SANITAS S.A. DE SEGUROS (la “Sociedad”) para su celebración en primera convocatoria el día 18 de diciembre de 2024, a las 13:50 horas, en el domicilio social, sito en Madrid, calle Ribera del Loira nº 52, de acuerdo con el siguiente:

Orden del Día

1º. Distribución de un dividendo extraordinario con cargo a reservas.

2º. Reelección o nombramiento de Consejeros.

3º. Redacción, lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la reunión o, en su caso, nombramiento de interventores para la aprobación de la misma.

Asistencia. Conforme a lo previsto en el artículo 17º de los Estatutos Sociales, los accionistas podrán asistir, de forma personal o debidamente representados, presencialmente o si así lo desean, mediante conexión remota y simultánea a través de medios telemáticos (“asistencia telemática”).

La asistencia telemática, y el ejercicio en tal caso de los derechos del accionista, incluido el derecho de voto, se realizará por videoconferencia en tiempo real desde cualquier dispositivo con acceso a Internet dotado de cámara, a través de la plataforma “Microsoft Teams” habilitada al efecto por la Sociedad, a la que podrán acceder los accionistas según lo indicado a continuación.

Los accionistas que deseen asistir telemáticamente a la Junta General deberán solicitarlo, desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria hasta como máximo las 12 horas del 16 de diciembre de 2024, por correo electrónico dirigido a la dirección “societario@sanitas.es”.

La solicitud de asistencia deberá incluir la siguiente información y documentación adjunta: (i) nombre y apellidos o denominación social del accionista; (ii) copia del NIF o pasaporte del accionista; (iii) número de acciones de las que sea titular; (iv) número de teléfono, domicilio y dirección de correo electrónico de contacto del accionista y (v) además, en caso de representantes de cualquier accionista, la información y documentación anterior referente al representante junto con los documentos acreditativos de la representación. Recibida la solicitud y documentación y acreditado el derecho del accionista a la asistencia telemática, se le comunicará (por correo electrónico remitido dentro de los 5 días siguientes y no más tarde de las 24 horas previas a la celebración de la Junta) su correcta acreditación y registro para la asistencia telemática a la Junta, las claves o enlaces que deberá emplear para su conexión telemática.

La plataforma de asistencia telemática estará operativa a partir de las 12:50 horas del día de celebración de la Junta. El accionista o su representante registrado deberá conectarse a dicha plataforma no más tarde de las 13:35 horas de dicho día, no admitiéndose con posterioridad a dicha hora ninguna conexión para el ejercicio del derecho de asistencia telemática. El accionista podrá seguir, intervenir y votar en tiempo real en relación con los distintos puntos del Orden del Día siguiendo las instrucciones que al efecto se le indiquen.

La Sociedad no será responsable de los perjuicios que pudieran ocasionarse al accionista derivados de averías, sobrecargas, fallos en la conexión u otros eventos análogos ajenos a la voluntad de la Sociedad que impidan la asistencia telemática.

En Madrid, a 14 de noviembre de 2024 – El secretario del Consejo de Administración.

D. Miguel Escalona de Molina

13 de noviembre de 2024

La selección española de fútbol masculina recibe las tarjetas digitales de Sanitas

Notas de prensa
  • Los jugadores y el entrenador, Luis de la Fuente, tienen acceso a los últimos avances en medicina digital de la compañía, como la videoconsulta y el servicio Monitoriza tu salud, entre otros

Sanitas, Proveedor Médico Oficial de la Selección Española de Fútbol, ha entregado a los jugadores de la selección las nuevas tarjetas sanitarias digitales, que dan acceso a los últimos avances en medicina digital, como videoconsulta o Monitoriza tu salud, entre otros.

El evento ha tenido lugar en el Campo A de la Ciudad Deportiva de las Rozas y ha contado con la presencia de toda la plantilla, junto con el entrenador Luis de la Fuente. Por parte de Sanitas ha acudido Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de Bupa para Europa y América Latina.

“En el deporte de élite es imprescindible mantener un seguimiento médico exhaustivo y continuo para asegurar una práctica deportiva segura y evitar lesiones y en Sanitas compartimos este principio en la colaboración con la Selección. Acompañamos a los mejores deportistas de nuestro país a lo largo de sus carreras, ofreciéndoles el apoyo necesario para optimizar su salud y bienestar. Esto nos impulsa a seguir desarrollando soluciones que garanticen el mayor rendimiento para estos grandes futbolistas”, ha explicado Iñaki Peralta.

Sanitas, como Proveedor Médico Oficial de la Selección Española de Fútbol, pone a disposición de los jugadores de la selección española su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina. A través de su ecosistema de salud digital Blua, toda la plantilla tiene acceso a videoconsulta, videoconsulta de urgencia, acceso a informes médicos online seguimiento de la salud en remoto a través de wearables (báscula digital, pulsiómetro, termómetro) o medición de constantes vitales a través de imagen facial.

13 de noviembre de 2024

Sanitas abrirá su primer centro integrado en Córdoba en 2027 

Corporativo
  • Anuncia que construirá un centro médico, con clínica dental y residencia de mayores 
  • Se ubicará en el barrio cordobés de Arroyo del Moro y será el primer edificio de la compañía que albergue una oferta asistencial multidisciplinar, con centro médico de día, residencia de mayores y clínica dental  
  • El centro médico contará con una amplia cartera de servicios, que incluye quirófano, sala de endoscopia y resonancia magnética 
  • La residencia de mayores será la primera de Sanitas en la ciudad y tendrá 120 camas con amplias zonas comunes, así como terrazas y jardines 
  • La clínica dental contará con la última tecnología para ofrecer la mejor calidad asistencial 
  • La inversión para poner en marcha este centro integrado es de 25 millones de euros 
  • Sanitas cuenta con más de 41.500 clientes en la ciudad  

Sanitas inaugurará en 2027 un nuevo centro integral de salud en Córdoba, que albergará un centro médico, una clínica dental y una residencia para mayores, todo en un solo lugar. Este innovador proyecto, con una inversión de 25 millones de euros, proporcionará atención integral y de calidad a la población cordobesa, y atenderá las necesidades de salud en todas las etapas de la vida. 

“En Sanitas queremos acercar la mejor medicina al mayor número de personas y para eso trabajamos por ampliar la red de nuestra provisión propia”, explica Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe&LatinAmerica. “Con este proyecto, aumentamos la oferta en Córdoba de plazas residenciales, pero también de atención médica y odontológica, en un centro asistencial único, que traslada nuestra visión sobre el cuidado de la salud, que ha de ser integral”, asegura Peralta. 

Centro médico: 15 especialidades médicas y quirúrgicas 

El centro médico contará con un equipo de profesionales de diversas especialidades, y ofrecerá una atención médica accesible y personalizada. Contará con más de 15 especialidades médicas y quirúrgicas, así como servicio de atención continuada de adultos y pediatría, resonancia magnética, sala de endoscopia y quirófano para cirugía mayor ambulatoria.  

Será un centro médico de última generación que mejorará la experiencia de los pacientes, se apoyará en la inteligencia artificial para reducir las listas y los tiempos de espera en consultas. Además, ofrecerá la mejor calidad asistencial ya que contará con la última tecnología médica y aplicará la inteligencia artificial al diagnóstico por imagen, al tratamiento de los datos médicos y a la monitorización continua. Todo ello aportará nuevas capacidades diagnósticas y terapéuticas. El empleo de estas nuevas tecnologías facilitará a los médicos automatizar algunas de sus tareas, además de permitirles trabajar con anticipación y soporte continuo en la consulta, el diagnóstico y la prescripción. 

Clínica dental: odontología digital 

La clínica dental ofrecerá servicios de odontología preventiva y tratamientos especializados apoyados con las últimas tecnologías. Sanitas apuesta por un modelo de odontología digital con equipos de última generación y nuevas técnicas de diagnóstico. Además, esta nueva clínica permitirá atender a una mayor cantidad de clientes y será más eficiente y sostenible. 

Residencia de mayores 

La nueva residencia será la primera que Sanitas pone en marcha en la ciudad cordobesa y la segunda en Andalucía. Contará con 120 camas, además de amplias zonas comunes, terrazas y jardines. Sanitas Mayores ofrece una atención especializada centrada en la persona y actividades que fomentan la socialización y el bienestar de los mayores. 

Salud medioambiental  

El nuevo edificio será sostenible, bajo en emisiones y consumirá electricidad 100% de origen renovable, para cuidar así de la salud del planeta, vinculada de forma directa con la salud de las personas. Según el compromiso con la sostenibilidad de la compañía, que en 2030 será libre de emisiones directas y en 2040 de emisiones indirectas, el nuevo centro será diseñado para cuidar también de la ciudad andaluza. La propia construcción se abordará con criterios de sostenibilidad para garantizar que el impacto sea el menor para el medio ambiente. 

Medicina humanizada 

La compañía aplicará el mismo modelo de atención humanizada que ofrece en sus centros, clínicas dentales y residencias. Esta nueva instalación nace como entorno amable de salud y absolutamente centrado en las necesidades de las personas que lo habitarán: pacientes, residentes, familiares y profesionales. Todo en el nuevo edificio optimizará la experiencia del paciente, incluida la salvaguarda de su intimidad, incluso en las zonas comunes.  

El centro se inaugurará a finales del 2027. Este centro responde a la creciente demanda de servicios de salud en la región. Sanitas cuenta con más de 41.500 clientes en Córdoba y representa un paso importante hacia un modelo de atención centrado en el paciente. 

30 de octubre de 2024

Sanitas lanza un programa pionero en medicina preventiva a través de la secuenciación y análisis del genoma

Corporativo
  • Será uno de los mayores programas de medicina preventiva y secuenciación europeo
  • En una primera etapa, Sanitas y su matriz, Bupa, secuenciarán el genoma de más de 14.000 personas, 10.300 en España y 3.700 en Reino Unido
  • Sanitas centralizará las operaciones de este programa para todo el grupo, como hub de innovación médica y digital de Bupa
  • El servicio Mi salud genómica ayudará a prevenir y tratar enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2, y a mantenerse sano, gracias a la información obtenida tras la secuenciación y análisis del genoma
  • Incluirá un informe de farmacogenómica, que señalará aquellos medicamentos más efectivos o menos adecuados para cada individuo, así como las dosis más recomendables para la persona
  • Mi salud genómica cuenta con el aval del comité ético del Hospital de la Princesa
  • Según los primeros resultados del programa, el 14% de los pacientes ha mostrado una variante en el ADN que puede resultar en enfermedades, y de ellos un 3,9% podrían desarrollar una enfermedad grave pero prevenible
  • El 75% recibirá observaciones relevantes relacionadas con su estilo de vida, nutrición y actividad física un 100% tiene impactos significativos en el uso de medicamentos

Sanitas, compañía especialista en salud, va a lanzar próximamente un programa pionero en medicina preventiva. Tiene como objetivo ayudar a prevenir y a tratar enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2, y mantener una vida más saludable, gracias a la información obtenida tras la secuenciación, interpretación y análisis del genoma humano. La compañía, junto a su matriz Bupa, se convierte en la primera entidad privada en poner en marcha el que será el mayor programa intereuropeo de secuenciación y medicina preventiva[1][1] y que supondrá la secuenciación del genoma de más de 14.000 personas, 10.300 en España y 3.700 en Reino Unido.

Sanitas centralizará las operaciones de este programa para todo el grupo, como hub de innovación médica y digital de Bupa. La compañía cuenta con hospitales y equipos médicos propios, a los que se añaden los activos digitales del ecosistema Blua y el equipo de profesionales asistenciales de Servicio de Promoción de la Salud (SPS) -con médicos, nutricionistas, psicólogos, entrenadores personales-, que dan servicio a los pacientes del este programa y generan los planes personalizados de salud que éste ofrece.

“Esta combinación de recursos única en el mercado nos permite estar mejor preparados para ofrecer el cuidado de la salud del futuro, basado en el desarrollo de la medicina de las 5 ‘P’: preventiva, personalizada, precisa, predictiva y participativa. Combinando la genómica con tecnologías como la Inteligencia Artificial, los wearables o los datos con el equipo de asesores genéticos y profesionales médicos especializados en prevención vamos a hacer realidad esta medicina preventiva a la medida de cada persona”, explica Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

La primera fase del programa Mi Salud Genómica está ya en marcha y el servicio estará disponible a lo largo de 2025. Los datos obtenidos en este estudio genómico pertenecerán a la historia clínica del paciente y, como toda la información de salud de los clientes, sólo serán accesibles por ellos mismos y por los servicios médicos. Como en el caso de todos los datos de salud de los clientes, la compañía aplica los más altos estándares de seguridad en su tratamiento y almacenamiento.

Planes de salud personalizados gracias a la información obtenida

Se estima que el 17% de las personas tiene variaciones en sus genes que aumentan la probabilidad de desarrollar una enfermedad genética[2][2] y que hasta un 20% de los casos de cáncer pueden tener un componente hereditario[3][3].

“Estos datos muestran la importancia de la medicina preventiva. El estudio del genoma humano nos ofrece información sobre patologías que, según criterio médico, pueden prevenirse o tratarse. Esta información permitirá a los pacientes una prevención proactiva para cuidar y mantener su salud. Para ello, generaremos planes personales individuales de salud y bienestar determinados por el perfil genómico de cada persona”, explica César Morcillo, director médico de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Por ello, Sanitas está reformulando el modelo de asistencia sanitaria: da un paso más en la medicina de la prevención personalizada, preventiva y, por tanto, precisa. Mi Salud Genómica ofrecerá el servicio que va a contribuir a la prevención recopilando información clave para mantener y mejorar la salud o prevenir el desarrollo de enfermedades de origen genético.

¿Cómo funciona? Tras secuenciar el genoma de cada paciente, un asesor genético contacta con él, le explica los resultados de su secuenciación y le dirige a un equipo médico especializado, que desarrollará un plan de salud personalizado. En caso de haberse detectado el riesgo de padecer alguna enfermedad, organizará citas con los médicos especialistas o pautará pruebas médicas para controlar o mitigar el riesgo de desarrollo de patologías.

Además, estos planes personalizados incluyen para todos los clientes analizados un Programa Genómico Preventivo, que consta de planes de nutrición y de estilos de vida saludables y sostenibles personalizados para adaptar los consejos de estilo de vida saludable a la información genética de cada paciente y a sus necesidades de salud.

Por último, el paciente dispondrá de un completo informe de farmacogenómica, que se incorporará a su historia clínica y estará, por tanto, disponible para orientar a los médicos en futuras consultas. Además, el cliente contará con un carnet farmacogenético en su app Mi Sanitas. Esta información permitirá realizar tratamientos personalizados al paciente con una medicación y dosis específica, lo cual reducirá efectos adversos secundarios y potenciará el éxito terapéutico. Se trata de una información relevante puesto que alrededor de un 5% de las personas que ingresan en un hospital lo hacen por reacciones adversas a medicamentos[4][4].

Durante todo el proceso, el paciente está acompañado por un asesor genético y un equipo médico de Sanitas especializado en las patologías correspondientes. Además, la persona conoce en todo momento las fases del proceso en las que se encuentra, así como los pasos y pautas a seguir, a través de información detallada incluida en la app Mi Sanitas. Tanto el informe genético como los datos de sus resultados de farmacogenómica se encuentran también a su disposición en la app. Además, a través de esta herramienta digital puede contactar con profesionales de Sanitas que resolverán sus dudas en cualquier momento.

El programa Mi salud genómica cuenta con el aval del comité ético del Hospital de la Princesa.

Información sobre enfermedades con tratamiento o que se pueden prevenir

De los entre los 20.000 a 25.000 genes con los que cuenta el ser humano, el servicio de genómica de Sanitas analizará aproximadamente un 3%, aquellos relacionados con el desarrollo de enfermedades graves que tienen tratamiento o se pueden prevenir, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2.

Se trata de patologías que pueden tener un impacto importante en la salud del paciente, según los criterios del American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG), y que tienen carácter accionable, es decir, que pueden realizarse acciones preventivas para evitar, retrasar o paliar sus efectos. Entre estas patologías se encuentran el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Primeros resultados

Sanitas cuenta ya con algunos aprendizajes preliminares que se derivan de los primeros análisis realizados.

Tras analizar 405 muestras, de personas entre 20 y 60 años, 248 mujeres y 157 hombres, un 14% ha mostrado una variable clínica, es decir, una variante en el ADN de una persona que puede influir en su salud, y de ellos un 3,9% podrían desarrollar una enfermedad grave pero prevenible.

Se han descrito impactos significativos alrededor del uso de medicamentos en el 100% de los participantes, es decir, el análisis del genoma ha detectado particularidades personales en las indicaciones de algún fármaco. Y un 75% de los pacientes recibirá observaciones relevantes relacionadas con su estilo de vida, nutrición y actividad física, fundamentalmente.


[1] Islandia secuenció a 70.000 personas en el proyecto deCODE. Fuente: https://www.decode.com/

[2] Precision medicine integrating whole-genome sequencing, comprehensive metabolomics, and advanced imaging. Proc Natl Acad Sci USA 2020 Feb 11;117(6):3053-3062.

[3] Datos de la Sociedad Española de Oncología Médica.

[4] Bouvy JC et al. Epidemiology of Adverse Drug Reactions in Europe: A Review of Recent Observational Studies. Drug Saf 2015;38:437–453.


[1][1] Islandia secuenció a 70.000 personas en el proyecto deCODE. Fuente: https://www.decode.com/

[2][2] Precision medicine integrating whole-genome sequencing, comprehensive metabolomics, and advanced imaging. Proc Natl Acad Sci USA 2020 Feb 11;117(6):3053-3062.

[3][3] Datos de la Sociedad Española de Oncología Médica.

[4][4] Bouvy JC et al. Epidemiology of Adverse Drug Reactions in Europe: A Review of Recent Observational Studies. Drug Saf 2015;38:437–453.

24 de octubre de 2024

El plan de movilidad sostenible para empleados de Sanitas evita la emisión de 60 toneladas de CO2 al año

Notas de prensa
  • Un servicio de autobús gratuito y motos eléctricas subvencionadas permiten a sus empleados desplazarse a los centros de trabajo de manera sostenible.
  • Además, ha instalado recientemente una estación de aparcamiento y carga de patinetes eléctricos en el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona, que genera electricidad gracias a las baldosas fotovoltaicas sobre las que se estaciona

En protección de la salud de las personas requiere proteger el planeta. En este contexto, el modo en el que se realizan los desplazamientos es uno de los ejes fundamentales para controlar el impacto ambiental. La movilidad sostenible busca alternativas que prioricen la disminución de las emisiones de gases contaminantes cuando nos desplacemos para aliviar los problemas del cambio climático y de contaminación que afectan a las grandes ciudades.

Bajo esta perspectiva, las empresas tienen la capacidad de impulsar un cambio hacia un futuro más respetuoso con el medioambiente a través de la promoción de soluciones sostenibles en su política de movilidad, mejorando así su huella ecológica y generando un efecto positivo en sus empleados y el entorno en el que actúan.

Ante esta situación, Sanitas, con el objetivo de minimizar el impacto que supone el transporte diario de sus más de 10.700 empleados a sus centros de trabajo, impulsa cada año nuevas mejoras a su plan de movilidad sostenible. La compañía puso en marcha la iniciativa en 2020 combinando opciones de transporte respetuoso con el medioambiente a sus centros de trabajo, junto con una firme apuesta por el teletrabajo para aquellos empleados en puestos no asistenciales. Su estrategia incluye rutas de autobús gratuitas hasta sus oficinas centrales en Madrid y la colaboración con sistemas de “motosharing” en grandes ciudades como Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia. Además, impulsa el uso de medios alternativos de transporte con la instalación de parkings para bicicletas y patinetes. 

De hecho, este año Sanitas acaba de incorporar a su plan de movilidad un innovador punto de recarga eléctrica para patinetes de empleados, que se alimenta de energía solar, que está pilotando en su hospital CIMA en Barcelona.

Se trata de una solución desarrollada por la start-up Solum y que resultó finalista en Ecodisruptive 2022 en España (el programa global de talento e innovación del grupo Bupa, matriz de Sanitas, que pretende encontrar soluciones innovadoras en materia de sostenibilidad, que pueda aplicar en el día a día del negocio). El sistema, instalado como proyecto piloto para los empleados del hospital, permite aparcar los patinetes sobre unas baldosas fotovoltaicas, capaces de generar 320 kW/h de energía, el equivalente a lo que consume una vivienda durante 6 meses. Asimismo, una sola estación como ésta puede evitar la producción de hasta 3 toneladas de CO2.  Incluye un sistema de candado para garantizar también la seguridad del vehículo para aquellos empleados que elijan usar este modo de transporte para acudir a su turno en el hospital.

A nivel grupo, la medida con mejor acogida hasta ahora, dentro del plan de movilidad de Sanitas, ha sido el servicio de autobús gratuito para los 1.538 empleados que se desplazan diariamente a los dos edificios donde se encuentra su sede y su call centre. Cuenta con ocho rutas y 3 horarios distintos, que conectan varios puntos de la capital española con la oficina central de la compañía. Durante este año 2023 el servicio ha realizado casi 23.000 viajes de usuarios, que han evitado la emisión de 27 toneladas de CO2.

Otra de las acciones destacadas para disminuir las emisiones de los desplazamientos de sus empleados es la apuesta de Sanitas por el teletrabajo. La compañía ve en éste un método que, además de reducir al mínimo los traslados y la necesidad de desarrollar y conservar infraestructuras de transporte, promueve una mayor flexibilidad en los horarios, facilita la conciliación familiar y reduce el gasto de combustible, con menor emisión de gases contaminantes. Durante 2023, 1.630 empleados no asistenciales de Sanitas han utilizado esta modalidad de trabajo, por lo que se han evitado cerca de 160.000 desplazamientos, que hubieran supuesto la emisión de 32 toneladas de CO2.

“Nos sentimos muy orgullosos con el progreso que hemos logrado en cuanto a movilidad sostenible durante el último año. Nuestra manera de desplazarnos continúa evolucionando, lo que nos está permitiendo disminuir las emisiones y contribuir a un aire más limpio. No obstante, tenemos que seguir impulsando medidas que aseguren un futuro más sostenible y beneficioso para la sociedad”, señala Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas.

Todas las medidas implementadas han permitido que la compañía haya sido reconocida en la 4ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad por haber demostrado “un firme compromiso con la movilidad sostenible mediante la implementación de medidas concretas y efectivas”.

21 de octubre de 2024

Sanitas Mayores aumenta su red en Barcelona con la apertura de una nueva residencia y la ampliación de Sanitas Mayores Altanova

Notas de prensa
  • El nuevo centro Sanitas Mayores Rambla Catalunya cuenta con 101 camas y está ubicado en el barrio de L’Eixample de Barcelona
  • Se trata de una residencia, la séptima en la ciudad condal, con más de 4.200m2 distribuidos en siete plantas y más de 340m2 de terrazas
  • La ampliación de la residencia Sanitas Altanova permitirá contar con 23 nuevas habitaciones más e incrementar el jardín actual  

Sanitas Mayores ha abierto un nuevo centro residencial Rambla Catalunya, situada en el barrio de L’Eixample de Barcelona. El centro dispone de una superficie construida de 4.200m2 y más de 340m2 de superficie de terrazas. Además, Sanitas Mayores amplia su centro Residencial Altanova, que cuenta con 23 nuevas habitaciones y un nuevo jardín de más de 3.400m2. La extensión dota al centro de nuevas habitaciones individuales y dobles, así como nuevos espacios comunes.

“Sanitas apuesta por el sector residencial, muestra de ello es el plan de expansión que estamos desarrollando y que en 2027 nos permitirá sumar 500 nuevas camas en distintas ciudades”, afirma Javier Gabás, director general de Sanitas Mayores. “Al abrir Sanitas Mayores Rambla Catalunya y ampliar Altanova dispondremos de un total de 1.737 camas en Cataluña. Fortalecemos así nuestra oferta de servicios en este territorio para responder a las necesidades de personas mayores con un alto nivel de dependencia, que requieren cuidados profesionales y de calidad”, concluye Gabás.

Sanitas Mayores Rambla Catalunya es el séptimo centro residencial que la compañía tiene en la ciudad de Barcelona. La residencia se ubica en la Calle de Mallorca, nº 234, en una zona exclusiva de la ciudad junto a la Rambla Catalunya. Cuenta con gimnasio, amplias salas de estar, biblioteca, un total de 71 habitaciones, 30 de ellas dobles y 41 individuales y jardines. En este centro, como en todas las residencias de Sanitas, se ofrece la mejor atención asistencial apoyada por tecnología avanzada para el bienestar, como el uso de Alexa Smart Properties for Senior Living, fisioterapia digital o neurorrehabilitación y estimulación cognitiva digital. Además, los familiares de los usuarios del centro podrán acceder a toda la información de su familiar a través de la app de familias con la que cuenta la compañía.

Por otro lado, Sanitas Mayores Altanova pasará de una superficie actual de 3.729 m2 a 4.868 m2 distribuidos en cuatro plantas tras las obras de ampliación. Además, se trata de una residencia que cuenta con centro de día, ya que Sanitas Mayores ofrece cuidados para todas las etapas del mayor, desde una primera fase en la que puede mantenerse en su domicilio con ciertos cuidados o servicios a través de Blua Senior, una segunda etapa en la que puede beneficiarse de ciertas actividades a lo largo del día en un centro, y una etapa más avanzada en la que precisa los servicios especializados que se facilitan en una residencia.

Esta ampliación y nueva apertura se enmarcan dentro del plan de expansión del negocio residencial que Sanitas anunció el año pasado y que incluye crear cinco nuevas residencias en los próximos tres años en las ciudades de Barcelona, Valencia y Córdoba. Estos nuevos centros aumentarán en más de 500 nuevas plazas la capacidad de la red de Sanitas.

Residencias digitalizadas y con una amplia oferta asistencial

Ampliar y facilitar el acceso a servicios sanitarios y aprovechar las herramientas digitales para gestionar la salud son algunas de las prioridades de Sanitas Mayores. Así, los residentes pueden contar con un seguro de salud que les da acceso a todos los centros hospitalarios y dentales de Sanitas. Las personas ahora pueden recibir cuidados disponibles en las residencias, pero en su propio hogar a través de un servicio personalizado, BluaU Senior, que pone a su disposición un asesor de salud que elabora un plan personal y realiza un seguimiento de la evolución del estado de salud del usuario, lo que permite anticiparse a ciertas necesidades.

En la actualidad, la red residencial de Sanitas está compuesta por 44 residencias, 17 de ellas con centro de día, y cuatro centros de día independientes. Tras la pandemia, Sanitas Mayores recuperaba el pasado año los niveles de ocupación prepandemia en sus residencias. La compañía cuenta con más de 5.800 usuarios y la ocupación media en sus centros es superior al 97%.

Los más de 40 centros residenciales de Sanitas cuentan con habitaciones individuales y dobles, salones y comedores donde los mayores pueden socializar, y que componen pequeñas unidades de convivencia; además de gimnasio, sala de terapia y multifuncionales, enfermería, gabinetes de psicología, servicios de trabajadores sociales y médicos. Los centros disponen también de espacios exteriores seguros. Pero si algo distingue a las residencias de Sanitas es la especial adaptación de los entornos en la unidad de demencias, para adaptarlos a las necesidades de las personas que residen en esa planta y el cuidado de los detalles, para que las personas que viven en los centros sientan que es su hogar.

17 de octubre de 2024

Más de 300 deportistas olímpicos y paralímpicos participan en los primeros Juegos Inclusivos internacionales de la historia

Corporativo
  • El Rey Felipe VI es el Presidente de Honor de los II Juegos Inclusivos 2024
  • Fundación Sanitas ha congregado a algunos de los deportistas más laureados de la historia Teresa Perales Jonathan Edwards, Javier Sotomayor, Nadia Comaneci y Hicham El Guerrouj, como abanderados de los II Juegos Inclusivos
  • Casi 300 deportistas de élite, con y sin discapacidad, han competido en la segunda edición de los Juegos Inclusivos, que, por primera vez, trascienden fronteras, ya que han contado con la presencia de atletas procedentes de Polonia, México, Chile y Reino Unido, entre otros
  • Pincho Ortega, Sara Andrés, Eva Moral o Mario Mola son algunos de los deportistas que, tras pasar por París este verano, han competido de nuevo, esta vez bajo reglamentos inclusivos

Los Juegos Inclusivos, organizados por la Fundación Sanitas, han vuelto a hacer historia en su segunda edición, celebrada hoy en Madrid. Por primera vez, además, ha contado con la participación de atletas procedentes de distintos países, como Chile, México, Reunió Unido o Polonia, entre otros, lo que ha convertido a esta competición en la primera internacional con el deporte inclusivo como protagonista. Muchos de ellos, además, compitieron en París el pasado verano.

En esta ocasión Fundación Sanitas ha reunido a cinco de los deportistas más laureados de la historia. Teresa Perales, nadadora paralímpica y ganadora de 28 medallas; Jonathan Edwards, atleta británico que ostenta el récord del mundo en triple salto; Javier Sotomayor, saltador cubano que tiene el récord de salto de altura; Nadia Comaneci, gimnasta rumana, la primera en obtener diez puntos en una competición olímpica; y Hicham El Guerrouj, mediofondista marroquí con un doble récord, 1.500 metros y milla olímpica.

La cita cuenta con la presidencia de honor de SM el Rey Felipe VI, como apoyo a la celebración de esta segunda edición de los Juegos Inclusivos 2024.

En palabras de Iñaki Peralta, presidente de Fundación Sanitas, “hoy es un día histórico para el deporte. Estamos, una vez más, ante un hito en la historia del deporte. Los Juegos Inclusivos son parte de un movimiento social que está convirtiendo al deporte inclusivo en el deporte del futuro”.

Gracias al respaldo y la colaboración del Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español, así como con los miembros de la Alianza por el Deporte Inclusivo, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Once, Fundación Real Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Real Patronato de Discapacidad, Red de Federaciones por la inclusión, RTVE y Telemadrid y, diversas federaciones deportivas y de la discapacidad españolas, esta jornada ha demostrado que el deporte inclusivo no tiene fronteras.

“Esta segunda edición de los Juegos Inclusivos confirma que la inclusión en el deporte no solo es posible, sino que hace mucho más accesible la educación física y la práctica deportiva a las personas con discapacidad, de manera que nuestra sociedad sea más abierta, diversa y justa. Y que ello se puede conseguir si trabajamos juntos por este fin. La colaboración de los diferentes organismos que hoy nos acompañan ha sido clave, y lo será, para que el futuro del deporte sea realmente inclusivo”, ha asegurado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.

En el emblemático Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes, casi 300 deportistas de distintas nacionalidades con y sin discapacidad, han competido bajo reglamentos inclusivos en un total de 14 disciplinas: atletismo, triatlón, balonmano, baloncesto en silla de ruedas, tenis de mesa, esgrima, bádminton, rugby, hockey, tiro con arco, natación, kárate, taekwondo y judo. Todas ellas disputadas bajo un mensaje compartido: la inclusión es real y se extiende más allá de nuestras fronteras.

Algunos deportistas nacionales como Teresa Perales, que compitió en París en verano, han participado en la jornada. “Es un orgullo estar aquí. Hasta ahora sólo habíamos podido disfrutar de estos Juegos Inclusivos en una ocasión, y esta vez hemos sumado deportistas internacionales. Es increíble. Lo que estamos haciendo aquí es historia y tenemos que replicarlo en el resto del mundo”, aseguraba la nadadora. La gimnasta Nadia Comaneci compartía esta idea. “Algún día veremos a Sanitas en los libros de historia por esto. Pensar en deportistas del nivel de Teresa, que lleva décadas compitiendo, y pensar en encontrármela en unos futuros Juegos Inclusivos… Estaría muy preocupada si tuviera que competir con ella en Los Ángeles 2028”, aseguraba entre risas.

Por su parte, los embajadores masculinos también quisieron destacar la importancia de estos segundos Juegos Inclusivos. Hicham El Guerrouj afirmó que “Sanitas está haciendo un gran trabajo por la inclusión con este tipo de acciones”. Para Javier Sotomayor “unir valores es muy importante y debe tomarse como ejemplo no sólo aquí sino también a nivel global. Hay que lograr que los atletas se sientan motivados para seguir con esta línea de trabajo”. Cerraba Jonathan Edwards felicitando a Sanitas “por lo que ha logrado con este día. Creo que ya es una realidad que podemos hacer el deporte más inclusivo”.

Con esta segunda edición, los Juegos Inclusivos demuestran que la inclusión en el deporte no es solo un objetivo, sino una realidad en construcción.

CLASIFICACIONES FINALES

BADMINTÓN
MEDALLA DE OROGIANNA STIGLICH SUKANT KADAM
MEDALLA DE PLATACLARA AZURMENDI IVÁN SEGURA
BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
MEDALLA DE OROBEATRIZ ZUDAIRE PABLO ZARZUELA JORGE SALAZAR IÑAKI DE MIGUEL ABRAHAM CARRIÓN
MEDALLA DE PLATATERENCE EDWARD BYWATER FRAN LARA PAU ALDA MARTA CEULAR
MEDALLA DE BRONCEIGNACIO ORTEGA BIEL CARBÓ FELIPE REYES SERGIO SCARIOLO
ESGRIMA EN SILLA DE RUEDAS
MEDALLA DE OROGERARD GONELL TOMÁS JORGE LATORRE VELASCO JUDITH RODRÍGUEZ
MEDALLA DE PLATAADRIÁN CASTRO DANA RAPOSO TRAMONT SILVIA BONET
HOCKEY
MEDALLA DE OROFEDERACIÓN HOCKEY COMUNIDAD DE VALENCIA
MEDALLA DE PLATACLUB HOCKEY ALCALÁ AMARILLO
MEDALLA DE BRONCECLUB HOCKEY ALCALÁ AZUL
JUDO
MEDALLA DE OROCELIA JIMÉNEZ DARÍO PÉREZ MARÍA CAMPOS JACK HODGSON
MEDALLA DE PLATAMARTA ARCE SERGIO IBANEZ MIRIAM COBOS ISMAEL BAKKALI
MEDALLA DE BRONCEEMILIE BETTS RODRIGO CALVO MARÍA JOSÉ HEREDIA RODRIGO SUÁREZ
TENIS DE MESA
MEDALLA DE OROPRIEGO MARIJA GALONJA ROBERT EDER RODRÍGUEZ JOSÉ MANUEL RUIZ
MEDALLA DE PLATAFUENTE DEL MAESTRE CARLOS CABALLERO MIGUEL ÁNGEL OLAIA MARTÍNEZ
MEDALLA DE BRONCEFUENCARRAL PAULA BUENO VÍCTOR BUSTARVIEJO JESÚS ENRIQUE DOMÍNGUEZ
TIRO CON ARCO
MEDALLA DE OROADRIÁN MARTÍNEZ ELIA CANALES
MEDALLA DE PLATAFERNANDO GALÉ ALEXA MISIS
MEDALLA DE BRONCEMARIANA ZÚÑIGA PAULA DIAZ

CLASIFICACIONES ATLETISMO: https://rfealive.info/Results/Schedule?chid=20241015_1202