18 de febrero de 2025

Cerca de 30.000 personas enferman o mueren por causas medioambientales en España cada año

Corporativo
  • El estudio “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, estima que 28.200 personas mueren o enferman cada año en España a causa del impacto combinado de los principales factores ambientales urbanos
  • Sanitas trabaja para proteger el entorno para cuidar la salud de las personas, según el concepto de One Health que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Sanitas y la Universidad de Navarra, a través de su Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente, han elaborado el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, para analizar cómo influyen los diferentes parámetros medioambientales de las ciudades españolas en la salud de las personas.

A partir del concepto One Health, que establece que la salud de las personas y del planeta están vinculadas, el estudio señala los factores más relevantes y urgentes que se deben tener en cuenta y aplicar en las políticas urbanísticas. Se espera, además, que estos resultados contribuyan a impulsar el diseño saludable y sostenible de las ciudades, ya que, según datos de la OMS, el 23% de la mortalidad mundial es ya consecuencia de factores medioambientales, especialmente en los entornos urbanos.

“Cualquier factor externo es susceptible de afectar a la salud de las personas en ámbitos tan fundamentales como la salud cardiovascular, pulmonar o mental. Por este motivo es imprescindible llevar a cabo prácticas preventivas no solo a nivel individual, adoptando hábitos saludables, sino también a través de políticas generales de protección del entorno”, indica Sonia Gutiérrez, directora de Gobierno Clínico y Docencia de Sanitas Hospitales y Bupa Perú.

“El estudio ha analizado el impacto de ocho parámetros ambientales urbanos en la salud de la población: calidad del aire, temperaturas extremas, zonas verdes, movilidad urbana, agua, contaminación acústica, contaminación lumínica y seguridad urbana. Y se han evaluado tanto los riesgos como el potencial de mejora”, según indica Ana Sánchez-Ostiz, investigadora del Instituto BIOMA y catedrática en la Universidad de Navarra. De ellos, las principales conclusiones se han obtenido de los denominados parámetros principales:

– Calidad del aire. En España, se estima que la contaminación del aire es el factor urbano que más impacta en la salud, y se manifiesta en enfermedades como el cáncer de pulmón, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.

– Altas temperaturas y olas de calor. En el verano de 2022 se produjeron 11.000 muertes por calor extremo en España. Estas cifras son especialmente significativas en las poblaciones más vulnerables, ancianos, menores y enfermos crónicos.

– Zonas verdes. La falta de espacios verdes en las ciudades genera problemas como el estrés, la ansiedad y la obesidad, y, además, repercute en la salud mental y física de los habitantes. Por este motivo, aumentar un 30% la presencia de árboles en las áreas urbanas podría prevenir más de 2.600 muertes al año en Europa.

– Movilidad urbana. Promover el uso de bicicletas y caminar en las ciudades europeas no solo reduce el tráfico, sino que podría evitar hasta un 11% de las muertes por enfermedades cardiovasculares. Además, está comprobado que estas medidas también ayudan a disminuir la contaminación, mejorar la calidad del sueño y reducir el ruido.

“Como compañía de salud, trabajamos para impulsar una sociedad más saludable. Para lograrlo es imprescindible que el entorno en el que vivimos también esté sano. Por este motivo, llevamos años trabajando para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la gestión de nuestros residuos y promover la salud de las personas y del medio ambiente a través de diversas acciones. Las conclusiones de este estudio, que ha analizado más de 200 investigaciones científicas, nos recuerda por qué es importante seguir avanzando en este camino. El principal hallazgo es comprobar, una vez más, que nos va la salud en ello”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamerica.

Índice Harmony

El informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas” pone de relieve que, para analizar la influencia del entorno urbano en la salud de las personas, es importante atender a diversos factores a la vez.

“No se trata de analizar solo la calidad del aire o la presencia de zonas verdes. Lo que hemos identificado es que estos factores se mezclan y afectan a la salud. Por lo tanto, es fundamental trabajar en un contexto integral”, ha explicado Jesús Miguel Santamaría, director del Instituto BIOMA y catedrático en la Universidad de Navarra.

Para lograr este abordaje, los investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra han creado el índice Harmony (Health and Risk Monitoring of Urban Environments), un sistema de monitorización a través del cual se puede conocer el impacto ponderado de los cuatro principales factores agregados. Se estima que la contaminación del aire, las temperaturas extremas, la falta de zonas verdes y una movilidad urbana poco sostenible podrían estar asociadas a más de 28.200 casos de muerte y enfermedad en España. Entre los factores analizados, la contaminación del aire destaca como el principal contribuyente, con un 89% del peso promedio a la hora de calcular el índice Harmony.

En segundo lugar, están las olas de calor, con un impacto en la morbimortalidad del 9,1%. Si solo se tiene en cuenta la morbilidad, en España, el peso de los factores calidad del aire y olas de calor alcanza el 44% y el 47% respectivamente, lo que subraya la importancia de abordar ambos factores en la planificación urbana.

El informe también recoge posibles estrategias con las que reducir el impacto de cada uno de estos factores para hacer las ciudades más saludables y sostenibles.

7 de febrero de 2025

Sanitas entrega sus tarjetas digitales a las jugadoras del Real Madrid Femenino

Corporativo
  • La compañía especialista en salud ofrece a la plantilla del club blanco acceso a Blua, su ecosistema de salud digital, que cuenta con servicios como chequeo digital, medición de constantes o videoconsulta 24 horas, entre otros

Sanitas ha entregado las nuevas tarjetas digitales a las jugadoras del Real Madrid Femenino. La compañía especialista en salud es Proveedor Médico Oficial del Real Madrid, desde hace más de 20 años, y ofrece los últimos avances en medicina, así como la mayor innovación en salud digital.

El acto, que ha tenido lugar en el campo 11 de la Ciudad Deportiva del Real Madrid hoy viernes, 7 de febrero, ha contado con la presencia de toda la plantilla del equipo, su entrenador, Alberto Toril, y Begoña Sanz, Directora General Adjunta del Real Madrid. Además de Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica.

Durante el encuentro, Peralta ha destacado la importancia de unir deporte y salud para garantizar una mejor calidad de vida. “Hace solo unos meses Sanitas firmó la renovación del acuerdo con el Real Madrid por tres temporadas más. De esta forma, celebraremos 25 años acompañando a este gran club y cuidando de la salud de todos sus miembros. Cada día nos esforzamos al máximo para garantizar la mejor atención a nuestros clientes y trasladarles la importancia de una vida saludable, y qué mejor ejemplo que vosotras, que ponéis de manifiesto que el deporte es uno de los mejores modos de proteger la salud”, ha declarado.

En este sentido Sanitas, como Proveedor Médico Oficial del Real Madrid y a través de Blua ofrece a las plantillas de fútbol masculino y femenino y, baloncesto del club blanco acceso a todo su cuadro médico, centros especializados, pruebas diagnósticas y avances en medicina, con especial foco en la medicina digital. De esta manera, las jugadoras tienen la posibilidad de acceder a videoconsulta con todas las especialidades médicas, así como servicio de urgencias, acceso a informes médicos online, monitorización en remoto a través del uso de diversos o medición de constantes vitales a través de imagen facial.

5 de febrero de 2025

Ayuda en emergencias  

Corporativo

Tras el conflicto en Ucrania y el terremoto en Siria y Turquía, Fundación Sanitas ha colaborado con Cruz Roja y UNICEF con el objetivo de brindar apoyo en ambas causas.  

Respecto al conflicto en Ucrania, Fundación Sanitas ha realizado una contribución económica para dar soporte a las acciones de rescate que están llevando a cabo ambas organizaciones. Dicha colaboración ha permitido la mejora de diferentes áreas de intervención de UNICEF España para proteger a los niños, niñas y familias con transporte de agua potable, distribución de suministros esenciales de salud, higiene y educación de emergencia y apoyo psicosocial. Por otro lado, se han apoyado las labores de Cruz Roja en transporte y evacuación, alojamiento y servicios de protección, atención primaria en salud, entrega de artículos de primera necesidad, higiene y transferencias de efectivo, así como acompañamiento en acciones de acogida e integración.   

En cuanto a los terremotos sucedidos en Siria y Turquía el pasado mes de febrero 2023, Fundación Sanitas, a fin de mitigar su impacto, ha colaborado económicamente con ambas organizaciones. Por un lado, apoyando a UNICEF España en la entrega de ropa de invierno, mantas y material recreativo, identificación de los niños y niñas más vulnerables para prevenir riesgos de separación familiar o tráfico, entrega de material escolar y reparación de los daños ocasionados en colegios y sistemas de agua, así como la dotación de aprovisionamientos médicos, revisiones médicas y vacunaciones. Asimismo, se ha colaborado con las acciones de respuesta puestas en marcha por Cruz Roja como la entrega de productos de alimentación o ropa de abrigo, atención sanitaria o psicosocial, y en tareas como la búsqueda y rescate de supervivientes, entre otros.  

Por último, ante las terribles consecuencias de la DANA en Valencia, durante 2024 Fundación Sanitas ha realizado una donación económica para la campaña de ayuda a los afectados de Cruz Roja Española. 

5 de febrero de 2025

DOWN España

Corporativo

En 2024 firmamos un acuerdo con Down España para llevar a cabo iniciativas, programas, proyectos y acciones conjuntas dirigidas a mejorar las condiciones de vida y de salud de las personas con síndrome de Down.

Concretamente, se han llevado a cabo un total de 30 talleres de educación y salud bucodental en varias provincias de toda España. Desde Sanitas Dental, ponen a disposición del proyecto especialistas en higiene bucodental para la organización y desarrollo de las sesiones formativas, adaptando los contenidos en función del perfil que acuda a los mismos (adultos y/o niños), en caso de ser necesario. Asimismo, Fundación Sanitas distribuye kits de higiene bucodental a los asistentes con el fin de impulsar la implementación práctica de las sugerencias presentadas en los talleres.

“Estamos comprometidos con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de Naciones Unidas, que aboga por la promoción de la salud y el bienestar. A través de esta colaboración, buscamos contribuir activamente a la mejora de la salud bucodental, reconociendo su estrecha relación con la salud integral de las personas”, ha indicado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.  

«Creemos firmemente que la prevención y la educación en la higiene y salud personal es un mecanismo muy poderoso para el empoderamiento y la igualdad social, por este motivo es tan importante unirnos a iniciativas como esta”, ha dicho Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.   

5 de febrero de 2025

CESAL ONG 

Corporativo

Fundación Sanitas y CESAL han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la salud de más de 700 personas en situación de vulnerabilidad de distintas zonas de Perú dentro del proyecto ‘NUTRISALUD: Fomentando una alimentación balanceada’.  

El programa está dirigido a los alumnos pertenecientes al Centro de Apoyo extraescolar-CAE y a la Escuela socio deportiva de CESAL Perú, así como a sus familias. De forma directa. Se beneficiarán del acuerdo 600 niños y 160 padres de los menores participantes, pertenecientes a los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate y Santa Anita de la capital peruana. 

En concreto, desde Fundación Sanitas, como resultado del acuerdo, hemos hecho una donación para realizar distintas iniciativas que promuevan la alimentación saludable, la educación para la salud y el cuidado del medioambiente.  

Esta colaboración cuenta con la participación de médicos procedentes de Sanitas Hospitales e Integramédica Perú, que proporcionarán atención sanitaria de forma presencial en las instalaciones del Centro de Apoyo Extraescolar-CAE que CESAL tiene en Huachipa. En total, se llevarán a cabo entre 10 y 12 jornadas de atención médica en las especialidades de medicina general y nutrición. 

5 de febrero de 2025

Fundación CEAR 

Corporativo
  • Ambas instituciones se alían para prestar asistencia sanitaria mental y bienestar emocional, así como cuidado bucodental  
  • Hasta finales de 2024, se ha apoyado a cerca de 240 personas refugiadas a cubrir sus necesidades de salud mental y bienestar emocional, así como su cuidado bucodental. 

Fundación Sanitas y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han firmado un acuerdo de colaboración para cuidar de forma completa de la salud de las personas refugiadas que viven en nuestro país. 

Desde que comenzamos en 2022, esta colaboración ha apoyado a un total de 270 personas refugiadas en España. Por un lado, Fundación Sanitas ha ayudado a 133 niños y jóvenes en su proceso de integración social mediante acompañamiento psicosocial y psicoeducativo. Por otro lado, desde Sanitas Dental han participado más de 70 profesionales atendiendo a más de 140 personas refugiadas en nuestras clínicas de Madrid, Málaga, Sevilla, Bilbao y Valencia hasta finales de 2024. Estas personas vienen de diferentes países como Siria, Afganistán, Colombia, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Honduras, Mali, Senegal, Ucrania, Marruecos, Burkina Faso, Yemen, Rusia, Venezuela y El Salvador.  

Asimismo, hemos elaborado y distribuido 6.400 kits dentales acompañados de una breve guía sobre cómo realizar un buen cepillado, adaptada para adultos y niños para los diferentes programas con los que trabaja CEAR en toda España.   

“La salud bucodental está íntimamente relacionada con la calidad de vida de las personas y con la salud en general. Esperamos que, mediante estos tratamientos y el seguimiento, podamos ayudar a que su establecimiento en nuestro país cuente con todas las coberturas sanitarias necesarias”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. 

Por su parte, Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, ha recordado cómo “Fundación Sanitas trabaja para acercar la salud de mayor calidad a la sociedad, estamos comprometidos con el cumplimiento del ODS3 de Naciones Unidas, que promueve la salud y el bienestar”. Erburu ha recalcado que “con este acuerdo con CEAR pretendemos ayudar a que la integración de las personas refugiadas en nuestra sociedad sea efectiva y total. Que estas personas tengan sus necesidades sanitarias cubiertas, entendiendo el concepto salud como lo hacemos en Sanitas, desde una perspectiva integral que abarca salud física y salud mental y bienestar emocional”. 

5 de febrero de 2025

Fundación Alentia 

Corporativo
  • Sanitas presta atención en salud mental y tratamientos psicológicos en sus centros médicos y hospitales, además de poner a su disposición un servicio de atención telefónica y videoconsulta 
  • Además, realiza una aportación económica para ayudar a sufragar los gastos de los proyectos de inclusión social y atención psicoterapéutica que desarrolla Fundación Alentia 

Fundación Sanitas y Fundación Alentia han renovado la colaboración que, desde 2022, mantienen para cuidar de la salud emocional y prestar tratamiento psicológico a menores tutelados por la Comunidad de Madrid y jóvenes mayores de edad extutelados. 

Se trata de personas en situación de vulnerabilidad que han vivido experiencias traumáticas o desfavorables en sus vidas y que necesitan apoyo profesional en el manejo de su salud mental. Esta asistencia será proporcionada en los centros de salud y hospitales de Sanitas, además de poner a su disposición los servicios de atención telefónica y videoconsulta de la compañía.  

Desde que iniciara esta colaboración, y hasta finales de 2024, han sido más de 20 los jóvenes atendidos por los psicólogos del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas (SPS) y Sanitas Hospitales, realizando más de 600 horas de atención psicológica. 

“Para la compañía es de suma importancia promover un mayor bienestar mental y asegurar el equilibrio emocional de las personas. Es por eso por lo que ponemos a disposición de estas personas que han pasado por situaciones muy complicadas a nuestros psicólogos de Sanitas Hospitales. Utilizar nuestros recursos y herramientas para expandir la atención psicológica es imperativo para nosotros”, ha expresado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales. 

“Asistir a los más jóvenes, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, a nivel psicosocial es nuestra forma de contribuir a mejorar su situación, a darles herramientas que les ayuden en su vida. Y lo hacemos a través del aprendizaje y experiencia de nuestro equipo del Servicio de Promoción de la Salud y, de manera especial, a través del uso de las nuevas tecnologías y las herramientas que nos aporta la digitalización”, ha concluido Javier Ibáñez, director general de Sanitas Seguros. 

Asimismo, Fundación Sanitas ayuda a Fundación Alentia a sufragar los gastos derivados del proyecto Aprendiendo a Ser Mayor. Este proyecto está dirigido a apoyar la integración social y laboral de jóvenes vulnerables residentes en la Comunidad de Madrid, específicamente aquellos que han finalizado su etapa en el sistema público de protección o están a punto de finalizarla, mediante la promoción de su bienestar emocional, social y educativo.  

Por último, esta alianza ha incorporado la realización de tres talleres formativos sobre hábitos alimenticios saludables y salud del sueño por parte de profesionales de nutrición y piscología del Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas. 

5 de febrero de 2025

Fundación Recover 

Corporativo
  • Esta colaboración se enmarca dentro de los ODS 3 Salud y bienestar y ODS 2 Hambre cero. En especial, centramos los esfuerzos en el ámbito materno infantil, apoyando a reducir malnutrición en menores de 5 años, así como mejorar la calidad de vida de madres embarazadas y lactantes.  
  • Asimismo, fomentamos el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo mediante formación por parte de nuestros profesionales asistenciales.  

Renovamos con Fundación Recover nuestro acuerdo de colaboración para este curso 2024-2025 con el objetivo de seguir mejorando la salud de las comunidades más vulnerables en África Subsahariana. Este acuerdo apoya la continuidad de tres proyectos en la región que contarán con la involucración directa de nuestros profesionales. 

Estas iniciativas se van a centrar en: 

  • Reducir la desnutrición infantil en Camerún 
  • Establecer un laboratorio de anatomía patológica en Burundi  
  • Reforzar la capacidad médica a través de la telemedicina 

Continuaremos apoyando el proyecto NUTRI-m centrándonos en dos centros de salud rurales de Camerún con índices de desnutrición infantil que llegan a casi el 50% de la población menor de 5 años. En el marco de esta colaboración, se atenderá a 650 niños mediante campañas de educación nutricional, suplementación alimentaria y formación del personal sanitario local. Voluntarios de Sanitas viajarán al país africano para supervisar el proyecto, formar al personal local y fortalecer el seguimiento de los casos.  

Fundación Recover junto a la Fundación Kyrikú, han puesto en marcha el primer laboratorio de anatomía patológica en el Hospital de Ngozi, Burundi, que será de referencia para todo el país. Y desde Fundación Sanitas hemos contribuido con la adquisición de un microscopio con cámara de función específica que es indispensable para el diagnóstico de enfermedades como la úlcera de Buruli o lesiones cito-vaginales. Este laboratorio puede llegar a beneficiar a más de 80.000 personas de toda la región de los Grandes Lagos, y mejorar significativamente la capacidad de diagnóstico en un país con grandes limitaciones en recursos sanitarios. 

Por último, el acuerdo establece continuar con el compromiso por parte de nuestros profesionales médicos para participar en un programa de telemedicina diseñado por Fundación Recover, ofreciendo formación continua y soporte en diagnóstico a distancia para profesionales sanitarios de siete países de áfrica subsahariana (Camerún, Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, RD Congo, Uganda y Burundi). Este proyecto abarca diversas especialidades médicas, incluidas pediatría, medicina interna, ginecología y cardiología. 

5 de febrero de 2025

Sanitas Mayores abrirá su primer centro residencial en la provincia de Málaga 

Corporativo
  • La nueva residencia, ubicada tras el Hospital Regional Universitario Carlos Haya, contará con 100 plazas en una superficie construida de más de 6.100 m2
  • Se trata del primer centro residencial de la compañía en la provincia de Málaga y el tercero en Andalucía

Sanitas Mayores abrirá su primer centro residencial en la provincia de Málaga en 2027. Se trata de la tercera residencia de la compañía en Andalucía, Sanitas cuenta con una residencia en Linares (Jaén) y abrirá, también en 2027, un centro integrado en Córdoba que incluye centro médico, clínica dental y residencia.

El centro comenzará su construcción, en colaboración con el desarrollador integral de espacios socio sanitarios y hospitalarios ThorEU Developments S.L. La residencia se encuentra ubicada tras el Hospital Regional Universitario Carlos Haya entre las calles Marqués de la Sonora y Pavero. Contará con 100 plazas distribuidas en 86 habitaciones, 72 de las cuales serán individuales. La superficie es de 6.117m2 construidos, distribuidos en sótano, planta baja y dos alturas más, además de espacios exteriores con jardines y terrazas de más de 650m2 y 29 plazas de aparcamiento. La residencia se construirá bajo los criterios de sostenibilidad de ThorEU, y dispondrá una vez finalizada de la calificación de Breeam Excelente[1][1], lo que se traduce en un edificio muy eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

“Con estas aperturas buscamos dar respuesta a la amplía demanda social para dar asistencia sociosanitaria a las personas mayores”, afirma Javier Gabás, director general de Sanitas Mayores. “Además, ampliamos nuestra presencia en Andalucía y en una provincia estratégica para nosotros como es Málaga, en la que en los últimos años inauguramos también un centro médico en la zona de la Carretera de Cádiz y una clínica dental en Teatinos”, comenta Gabás.

A lo largo de los próximos tres años, Sanitas Mayores aumentará su red con cinco nuevos centros residenciales en las ciudades de Valencia, Barcelona, Madrid, Córdoba y Málaga y más de 500 plazas residenciales. De este modo, Sanitas fortalece su apuesta por el sector residencial para dar servicio a las necesidades de personas mayores con un alto nivel de dependencia, que necesitan de cuidados profesionales y de calidad.

Residencias digitalizadas y con una amplia oferta asistencial

La ampliación de los servicios asistenciales y el aprovechamiento de las herramientas digitales para la gestión de la salud son algunas de las principales apuestas de Sanitas Mayores en los últimos años. Tanto es así que los residentes pueden contar con un seguro de salud que les da acceso a todos los centros hospitalarios y dentales de Sanitas. Además de trasladar los cuidados de las residencias al hogar para recibir un servicio personalizado a través de Blua Senior, que pone a disposición a un asesor de salud que elabora un plan personal y realiza un seguimiento de la evolución del estado de salud del usuario, lo que permite anticiparse a ciertas necesidades.

En la actualidad, la red residencial de Sanitas está compuesta por 44 residencias, con una ocupación media superior al 95%, 18 de ellas con centro de día, y tres centros de día independientes.

Los centros residenciales de Sanitas cuentan con habitaciones individuales y dobles, salones y comedores donde los mayores pueden sociabilizar, y que componen pequeñas unidades de convivencia; además de gimnasio, sala de terapia y multifuncionales, enfermería, gabinetes de psicología, servicios de trabajadores sociales y médicos. Pero si algo distingue nuestros centros, es la especial adaptación de los entornos en la unidad de demencias, para adaptarlos a las necesidades de las personas que residen en esa planta y el cuidado de los detalles, para que las personas que viven en los centros sientan que es su hogar.


[1] https://breeam.es/esquema-de-certificacion-breeam-nueva-construccion/