15 de octubre de 2013

El Hospital Sanitas CIMA crea un Pasillo Verde entre Barcelona y Senegal

Comunidad
  • El objetivo es ofrecer un diagnóstico, tratamiento e intervención quirúrgica a niños de familias sin recursos del País Bassari y la Cassamance, en Senegal
  • Gracias a este proyecto también se suministrarán medicamentos, alimentos, material y ayuda técnica para continuar el tratamiento de los niños
  • Además, se proporcionará formación a los médicos y pediatras de los hospitales de Kedougou y Zinguinchor

El Hospital Sanitas CIMA de Barcelona y la asociación sin ánimo de lucro Yakaar África han suscrito un acuerdo de colaboración para facilitar atención médica y hospitalaria a niños de familias sin recursos de las regiones del País Bassari y la Cassamance, en Senegal.

Iñaki Peralta, director general de Sanitas Hospitales, y José María Piñero, presidente de la Asociación Yakaar África, han sido los encargados de firmar el convenio, en un acto que ha contado también con la presencia de Antoni Giró, gerente del Hospital Sanitas CIMA, Camilo Martínez, secretario de Yakaar África, y Carmen Espada, tesorera de la ONG.

El programa de cooperación, denominado “Pasillo Verde Barcelona-Senegal para el tratamiento de patologías difíciles en niños”, tiene como principales objetivos:

  • El diagnóstico, tratamiento e intervención quirúrgica de niños de familias sin recursos de zonas de Senegal.
  • El suministro de medicamentos, alimentos, material técnico y ayuda técnica en general, que permitan la continuación del tratamiento de los niños.

De este modo, Yakaar África asume la dirección y coordinación del programa mientras que el Hospital Sanitas CIMA se encargará de todo lo relacionado con la atención médica y hospitalaria.

Los doctores de los hospitales de Kedougou y Ziguinchor identificarán las patologías infantiles más frecuentes en la zona, la mortalidad y la existencia de problemas crónicos, el coste del tratamiento de las patologías en Senegal así como las prioridades de intervención.

Basándose en las pruebas médicas, los médicos voluntarios del Hospital Sanitas CIMA confirmarán, en cada caso, si está indicado o no que el niño participe en el programa y en qué condiciones. Los profesionales del centro elaborarán un calendario de cirugías e intervenciones de las que se hará cargo el equipo médico del Hospital Sanitas CIMA en sus propias instalaciones en Barcelona.

Para Sanitas Hospitales es primordial colaborar en la formación de profesionales del área de la salud. Por eso, los profesionales sanitarios y los pediatras de los hospitales de Kedougou y Ziguinchor también recibirán formación, principalmente de especialidades como Traumatología, Oftalmología, Cirugía Plástica y Pediatría.

Además, la Fundación Iberia Mano a Mano financiará el viaje a Madrid de los niños y el espacio para transportar material y medicamentos gracias a un convenio firmado con Yakaar África y los laboratorios Sebbin han donado al proyecto un total de 5.000 euros.

Yakaar África es una asociación privada, no gubernamental y sin fines lucrativos, que desarrolla actividades dirigidas a fomentar el desarrollo de los países africanos, propiciando una mejora de las condiciones de vida y de oportunidades.

2 de octubre de 2013

Antúnez, Arlauckas y Llorente clausuran la IV Semana del Deporte Inclusivo

Fundación Sanitas
  • Los veteranos de baloncesto del Real Madrid han disputado un partido de baloncesto en silla de rueda con los representantes del CD Fundosa ONCE

 

La IV Semana del Deporte Inclusivo, promovida por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo (CEDI), ha sido clausurada esta tarde en la Plaza de Felipe II. El acto ha estado presidido por Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas, que ha asegurado que tras la celebración, por cuarto año consecutivo de la Semana, se está alcanzando el objetivo de que el deporte inclusivo sea cada vez más cercano a la sociedad.

La clausura de la cuarta edición de la Semana del Deporte Inclusivo, que ha tenido como lema “La inclusión a través del Deporte Inclusivo en el ámbito educativo”, ha contado con la presencia de los veteranos del Real Madrid de baloncesto como Antúnez, Arlauckas, Paniagua, Llorente y Angulo que han jugado un partido de baloncesto inclusivo con representantes del CD Fundosa ONCE de baloncesto en silla de ruedas.

Además, los madrileños que se han acercado hasta al punto callejero inclusivo, situado en la Plaza de Felipe II han podido participar, al igual que en días anteriores, de las diferentes actividades inclusivas que han tenido lugar como tenis de mesa, fútbol, baloncesto o tenis, entre otros.

Medios de Comunicación y Deporte Paralímpico, en la Facultad de INEF
Esta mañana se ha celebrado la última sesión técnica de la Semana del Deporte Inclusivo en la Facultad de la Actividad Física y el Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid que ha estado centrada en la Información y Medios de Comunicación en el Deporte Paralímpico.

Josep Solves, profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, ha sido el responsable de abrir la jornada académica de hoy con la ponencia El tratamiento de los Juegos Paralímpicos en los medios de comunicación. Solves ha asegurado durante su ponencia que el deporte paralímpico continúa apegado a la historia humana de los deportistas con discapacidad.

La sesión técnica ha continuado con una mesa redonda sobre Los medios de comunicación y el deporte para personas con discapacidad que ha sido moderada por Luis Leardy, responsable de comunicación del Comité Paralímpico Español y en la que han participado Jesús Álvarez, director de deportes de TVE; Juan Antonio Ledesma, responsable de comunicación de CERMI; Almudena Rivera, redactora de Marca; y Julián Redondo, presidente de la Asociación de Prensa Deportiva.

La jornada ha finalizado con la Presentación del Centro de Información de Deporte Adaptado y Paralímpico (CRIDAPA) de la mano de Alberto Jofre, director General del Comité Paralímpico Español; Pilar Irureta, directora de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de Ciencias de la Actividad Física y del deporte (INEF-UPM); y Jose Ángel Blanco, responsable técnico del CRIDAPA.

Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015
Durante tres días, la IV Semana del Deporte Inclusivo ha acogido sesiones técnicas, que han aportado diferentes visiones sobre Deporte Inclusivo, y actividades deportivas inclusivas, que ha permitido acercar a los ciudadanos el deporte inclusivo.

La Semana del Deporte Inclusivo forma parte de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015 puesta en marcha por Fundación Sanitas y el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo y que promueve la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad

Esta iniciativa es una de las actividades que la Fundación Sanitas promueve dentro de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, creada en 2010 junto con socios como el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Madrid, el Comité Paralímpico Español, la Fundación ONCE, Telemadrid, la Fundación RealMadrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación También, la Fundación También y Liberty Seguros.

1 de octubre de 2013

Mireia Belmonte y Teresa Perales, protagonistas de la segunda jornada de la Semana del Deporte Inclusivo

Fundación Sanitas
  • Ambas nadadoras han asegurado que el deporte promueve la igualdad entre personas con y sin discapacidad

Las nadadoras Mireia Belmonte, medallista olímpica, y Teresa Perales, ganadora de 22 medallas paralímpicas, han participado hoy en la IV Semana del Deporte Inclusivo, organizada por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI-INEF).

Ambas nadadoras han participado la jornada académica que se ha desarrollado esta mañana en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid donde Teresa ha asegurado que “la magia del deporte es que todos podemos practicarlo”

Posteriormente ambas nadadoras han mantenido un encuentro con los alumnos del Colegio Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid quienes han recibido una clase magistral y han podido participar en distintas actividades y juegos en la piscina.

Los beneficios de la natación en personas, con y sin discapacidad
Tal y como han asegurado las medallistas, Mireia Belmonte y Teresa Perales, la natación es uno de los deportes más completos a todos los niveles: mejora el rendimiento cardiovascular, la fuerza y la resistencia en general. Así, los expertos de Fundación Sanitas aseguran:

  • Practicar diferentes estilos de natación permite fortalecer distintos músculos como abdominales o bíceps
  • Este deporte es una buena elección para quien tenga movilidad limitada y quiera hacer ejercicio ya que mejora la coordinación motora
  • Nadar entre 3 y 5 veces a la semana mejora la capacidad aeróbica que fortalece el corazón y los pulmones
  • Nadar relaja tensiones diarias y genera estados de ánimo positivos
  • Las personas con discapacidad que practican la natación permite que favorezca su autoestima y su independencia
  • La natación, además de permitir a la persona mejorar su nivel físico, permite mejorar también su nivel psicológico
  • La natación se puede realizar de forma recreativa, competitiva y de rehabilitación, cualquiera que sea el objetivo a alcanzar se tendrá siempre un beneficio.
  • Además, es una actividad que puede ser practicada por personas a cualquier edad.

Sesiones técnicas sobre el deporte inclusivo en el ámbito escolar
En la Facultad de la Actividad Física y el Deporte (INEF) han continuado las sesiones académicas bajo el título “El Deporte Inclusivo en la escuela: una herramienta para la inclusión educativa (DIE)” en la que han participado Javier Pérez, director del CEDI y director del proyecto del DIE; Zuriñe Ibarra, responsable de los proyectos del Comité Paralímpico Español; Luis García, experto y co autor del programa; y Carmen Ocete, investigadora del CEDI y coordinadora del DIE. Los ponentes han asegurado que el objetivo del programa “Deporte Inclusivo en la Escuela” es promover la práctica deportiva inclusiva en los centros de secundaria y de bachillerato, así como dar a conocer a los alumnos los diferentes deportes paralímpicos utilizando una metodología inclusiva.

La jornada académica ha concluido con la celebración de una mesa redonda sobre “El Deporte Inclusivo en la Escuela: la realidad docente” moderada por Raúl Reina, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en la que han participado Marina Barba, experta y co autora del programa, Adoración Juárez, directora del centro educativo “Tres Olivos”, David García y Mauricio Martinez, profesores de Educación Física del centro educativo «Tres Olivos”, entre otros.

30 de septiembre de 2013

Leyendas del Real Madrid y los tenistas Moyá, Costa y Berasategui participan en la IV Semana del Deporte Inclusivo

Fundación Sanitas
  • El campeón del mundo junior de tenis en silla de ruedas, Daniel Caverzaschi, y Roberto Chamizo, subcampeón de España han jugado un partido de tenis inclusivo con los tenistas Carlos Moyá, Albert Costa y Alberto Berasategui
  • Buyo, Santillana y Butragueño han participado en el acto inaugural jugando un partido de fútbol inclusivo
  • Durante los tres días habrá un punto de Deporte Inclusivo en la Plaza de Felipe II de Madrid

 

Bajo el lema “La inclusión a través del Deporte Inclusivo en el ámbito educativo” se ha inaugurado esta tarde la IV Semana del Deporte Inclusivo, organizada por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios para el Deporte Inclusivo (CEDI), en la Plaza de Felipe II. El acto ha sido presidido por Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas y Patricia Lázaro, concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Madrid que han coincidido en la importancia de acercar el Deporte Inclusivo a los ciudadanos, para que niños y mayores, con y sin discapacidad, puedan disfrutar del deporte de forma conjunta.

La inauguración de la cuarta edición de la Semana del Deporte Inclusivo ha contado con la presencia de los tenistas Carlos Moyá, Albert Costa y Alberto Berasategui, que han disputado un partido de tenis inclusivo con el campeón del mundo junior de tenis en silla de ruedas, Daniel Caverzaschi, y Roberto Chamizo, subcampeón del Campeonato de España de tenis en silla de ruedas.

Asimismo, Buyo, Santillana y Butragueño son alguna de las estrellas del Real Madrid que han participado en el acto inaugural. Junto con los representantes de la Federación Madrileña de Deportes para Sordos, las leyendas blancas han disputado un partido de fútbol inclusivo.

Plaza Felipe II: el Deporte Inclusivo en la calle
Desde hoy y hasta el miércoles, la Plaza de Felipe II acogerá el punto de Deporte Inclusivo abierto a los ciudadanos que se acerquen hasta allí desde las 10 de la mañana y hasta las 8 de la tarde.

Será un espacio en que niños y mayores, con y sin discapacidad podrán disfrutar de múltiples actividades inclusivos como atletismo, fútbol, baloncesto o tenis.

Jornadas académicas en la Facultad de INEF
La IV Semana del Deporte Inclusivo ha arrancado esta mañana en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid donde durante los próximos días se celebrarán ponencias y mesas redondas que aportarán diferentes visiones del Deporte Inclusivo.

En esta ocasión, la ponencia invitada ha corrido a cargo de Jose Pedro Ferreira, presidente electo de la Federación Europea de Actividad Física Adaptada (EUFAPA) y profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Coimbra (Portugal), sobre La Actividad Física Adaptada en Europa. Ferreira ha asegurado que las tres áreas claves para el futuro de la actividad física adaptada son: la formación académica, el desarrollo de la carrera profesional y los soportes que permitan facilitar el acceso a la práctica deportiva de las personas con discapacidad.

La jornada se ha cerrado con una mesa redonda centrada en Acciones y programas de promoción del Deporte Inclusivo en el ámbito educativo en la que han participado Sylvana Mestre, fundadora de Play and Train; Carlos Rolandi, responsable de proyectos de Fundación También; Álvaro Galán, presidente de la Federación Madrileña de Deporte para Personas con Parálisis Cerebral; y Enric Blesa, director nacional de Special Olympics España

Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015
La Semana del Deporte Inclusivo forma parte de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015 puesta en marcha por Fundación Sanitas y el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo y que promueve la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad

Esta iniciativa es una de las actividades que la Fundación Sanitas promueve dentro de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, creada en 2010 junto con socios como el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Madrid, el Comité Paralímpico Español, la Fundación ONCE, Telemadrid, la Fundación RealMadrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación También, la Fundación SM, la Fundación También y Liberty Seguros.

26 de septiembre de 2013

8 millones de kilómetros para mejorar el corazón del Mundo

Salud y bienestar
  • Caminar dos horas a la semana reduce a la mitad la incidencia de muertes prematuras por enfermedad cardiovascular
  • Sanitas y la Fundación Española del Corazón animan a la población a caminar para reducir riesgos cardíacos
  • Bupa Ground Miles es una aplicación para móvil gratuita que fomenta caminar para cuidar el corazón

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, el próximo 29 de septiembre, Sanitas y la Fundación Española del Corazón (FEC) presentan en España el reto global ‘Ground Miles’ con el que se anima a personas de todo el mundo a caminar para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

El objetivo global es alcanzar los ocho millones de kilómetros como suma de la distancia recorrida por todos los participantes, que quedará registrada en una aplicación para móvil gratuita, Bupa Ground Miles.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, con cerca de 17 millones de fallecimientos al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, en España, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística desvelan que estas patologías provocan el 30% de las muertes. Gran parte de ellas podría evitarse, ya que existen maneras de reducir el riesgo cardiovascular, como por ejemplo practicar ejercicio físico de manera regular.

Sanitas y la Fundación Española del Corazón quieren promover el hábito de caminar como forma de ejercicio físico accesible. Caminar es una de las actividades físicas más sencillas de realizar: la mayoría de la gente tiene capacidad para hacerlo, se puede incorporar fácilmente a la rutina diaria y se ha demostrado que mejora la salud cardiaca.

El próximo sábado 28 de septiembre la Casa de Campo de Madrid acoge la IV Carrera Popular del Corazón, en la que se espera la participación de más de 3.000 personas. La carrera está organizada por la FEC y cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Madrid Salud y el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una acción solidaria cuya recaudación irá destinada a la investigación cardiovascular y la educación sanitaria de la población. El evento, que empezará y acabará en la explanada del Puente del Rey (Metro Príncipe Pío), está dirigida a todos los públicos y consta de tres modalidades: carrera de 10 km que empezará a las 9:00 horas, marcha popular de 4,5 km a las 10:30 horas y carreras infantiles de 800 metros que se iniciarán a partir de las 12:30 horas.

La aplicación Bupa Ground Miles, que comenzará su andadura coincidiendo con este evento popular, ayuda a cada persona a medir la distancia recorrida y su duración. Además, identifica con una “medalla especial” a quienes cumplen con la recomendación de la OMS de caminar 150 minutos a la semana y lo hacen a un ritmo aproximado de 5 kilómetros/hora.

Al alcanzar alguno de los hitos establecidos se sortearán cinco viajes de vacaciones entre todos los participantes que se hayan descargado la aplicación y hayan logrado medalla especial.

Los 62.000 empleados del Grupo Bupa, matriz de Sanitas, y los miembros de las 200 asociaciones que componen la World Heart Federation, entre las que se encuentra la Fundación Española del Corazón, se han sumado ya a este reto, animando a sus familiares y amigos a participar para alcanzar el objetivo común de 8 millones de kilómetros.

Una vez que entre todos los participantes logren el reto Ground Miles, Bupa proporcionará fondos a la Federación Mundial del Corazón para apoyar los programas que protegen a miles de niños en África y el sur de Asia de la insuficiencia cardíaca y la muerte prematura, como resultado de la enfermedad cardíaca reumática (RHD).

“Caminar es una manera sencilla de mantenerse en forma y saludable. Para la mayoría supone solo un pequeño esfuerzo y produce, a cambio, grandes beneficios”, destaca Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas. “Estamos encantados de participar, junto a la Fundación Española del Corazón, en este reto con el que queremos ayudar a las personas a tener vidas más sanas, más largas y más felices.”

En opinión del Dr. Leandro Plaza Celemín, presidente de la Fundación Española del Corazón “Desde el punto de vista de salud pública, iniciativas como la IV Carrera Popular del Corazón o la aplicación Bupa Ground Miles, son muy importantes. Informar a la población general sobre los factores de riesgo cardiovascular, como el sedentarismo, y concienciar sobre la necesidad de cuidar la salud cardiovascular y tener hábitos de vida más cardiosaludables es a todas luces beneficioso a largo plazo”.

Las ventajas de caminar para la salud cardiovascular

  • Andar durante dos horas a la semana disminuye el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular (especialmente el ataque isquémico). Concretamente, reduce a la mitad la incidencia de muerte prematura.
  • Permite disminuir el sobrepeso, reducir el IMC (Índice de Masa Corporal) y el porcentaje de grasa.
  • Contribuye a controlar la tensión arterial.
  • Incrementa la capacidad aeróbica, es decir, la capacidad del cuerpo para transportar y consumir oxígeno durante la práctica de ejercicio.
  • Contribuye a reducir los niveles de triglicéridos, que pueden endurecer y estrechar las arterias.
  • Aumenta los niveles del conocido como ‘colesterol bueno’.
  • Incrementa la resistencia muscular.
24 de septiembre de 2013

La compañía amplía su cartera de productos con el lanzamiento de Sanitas Previsión

Corporativo
  • Sanitas previsión es un completo seguro de decesos que ofrece cobertura al asegurado en caso de fallecimiento.
  • El producto cuenta con varias modalidades que se adaptan a todas las necesidades y que permiten dirigirse a un público muy amplio.

Sanitas complementa su oferta actual con Sanitas Previsión, un nuevo producto de decesos con el que Sanitas quiere garantizar la tranquilidad de sus clientes también en los momentos más difíciles.

Sanitas Previsión está disponible tanto para clientes como para no clientes de otros seguros de salud, y cuenta además con una versión internacional dirigida a extranjeros residentes en España. Con esta opción, se ofrece un servicio de repatriación a cualquier país del mundo y una indemnización para hacer frente al coste de los servicios funerarios.

La edad de contratación para ambas versiones es muy amplia y permite al cliente elegir entre varias modalidades de prima según las necesidades económicas.

Sanitas ofrece una amplia gama de productos totalmente personalizables que se ajustan a las necesidades reales de cada cliente y que permiten satisfacer sus expectativas.

18 de septiembre de 2013

Más de 10.000 españoles de 75 años vivirán con demencia pero sin un diagnóstico

Salud y bienestar
  • Sanitas edita “El Iceberg de la demencia”, un informe internacional que promueve invertir en el diagnóstico de la demencia, clave para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia
  • En España, más de 3.800 personas serían diagnosticadas cada año si se introdujese una prueba de detección de la demencia a los 75 años
  • Sanitas apuesta por la creación de un Plan Nacional de Demencia que reconozca esta patología como una prioridad en el sistema de salud

 

Sanitas ha editado “El Iceberg de la demencia”, un informe internacional que pretende animar a los gobiernos, instituciones, profesionales sanitarios, y otros agentes implicados, a dialogar sobre la posibilidad de incorporar métodos de diagnostico precoz de la demencia. Según recoge esta publicación, en España hay 10.115 personas de 75 años que vivirán con demencia pero sin un diagnóstico.

El estudio, realizado por la London School Of Economics and Political Science, examina las implicaciones de la introducción de pruebas de evaluación de la memoria para todas las personas de 75 años en cuatro países: Reino Unido (Inglaterra y Gales), España, Australia y Nueva Zelanda, donde Bupa, empresa matriz de Sanitas, tiene presencia como líder internacional en la atención especializada de la demencia en personas mayores. En España, hay unas 375.000 personas de 75 años, de las cuales se estima que unas 16.600 padecen demencia. De ellas, más de 10.000 no tendrán diagnóstico.

El informe concluye que si se introduce la prueba de evaluación de la memoria a los 75 años en los sistemas de salud, habría más de 3.800 personas diagnosticadas cada año como resultado directo de la prueba. Esto significa que casi 2.300 personas no recibirían nunca un diagnóstico si no fuera por la prueba de detección. En total, en los cuatros países analizados, el número de nuevos casos crecería hasta casi 8.900.

Para el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, “El Alzheimer y el resto de demencias constituyen uno de los mayores problemas de salud pública a los que se enfrenta nuestra sociedad, un desafío de incidencia mundial. Creemos que el acceso a un diagnóstico precoz, junto a la participación y ayuda de familiares y amigos, puede contribuir a que las personas afectadas puedan planificar adecuadamente su futuro y tomar decisiones para cuando su vida cambie de manera sustancial”

Por otro lado, Koldo Aulestia, presidente de CEAFA, asegura que “desde nuestra asociación llevamos varios años reclamando la creación de una Política de Estado para el Alzheimer que incluya desde protección jurídica, hasta formación para los profesionales, pasando por programas de apoyo a las familias. En definitiva, que el Alzheimer se convierta en una prioridad socio-sanitaria en nuestro país”.

Además, los resultados de este informe confirman aún más la idea de Sanitas y la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) de apostar por la creación de un Plan Nacional de Demencia, que reconozca esta patología como una prioridad en los sistemas de salud, al mismo nivel que otros problemas como el cáncer, la diabetes y las enfermedades del corazón. Actualmente, únicamente nueve países del mundo disponen de planes nacionales (Reino Unido, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega y Países Bajos).

A escala mundial, la mayoría de las personas que sufren demencia nunca va a obtener un diagnóstico formal. En estos momentos, casi 30 millones de personas desconocen que la padecen, lo que les impide tener la oportunidad de planificar su futuro y acceder a una mejor asistencia y apoyo.

En este sentido, Sanitas Residencial ya ha puesto en marcha la Unidad de Diagnóstico y Terapias en Sanitas Residencial Ferraz, un proyecto pionero en España que ofrece un servicio rápido y unificado en un solo centro para saber si una persona padece algún tipo de demencia y en qué grado. Esta Unidad cubre tres aspectos básicos: métodos diagnósticos, consulta con un médico-geriatra y el acceso a un primer estadio de tratamientos especializados.

Según Pedro Cano, responsable del programa de Demencia de Sanitas, “Las personas que son diagnosticadas en la actualidad, por lo general reciben un diagnóstico en una etapa relativamente tardía en el curso de la enfermedad cuando los medicamentos contra la demencia, que durante un tiempo hacen más lenta la progresión de la enfermedad, ya no funcionan y la demencia es tan avanzada que es demasiado tarde para involucrar a la persona en las decisiones sobre su futuro, porque ya no se pueden comunicar”.

Consejos y recomendaciones para las personas con demencia y sus familiares
El informe también incluye un apartado con los consejos y recomendaciones esenciales para las personas con demencia, sus familiares y amigos. Para detectar los signos de la demencia es recomendable estar atento a los olvidos que no son comunes. Puede ser de gran ayuda la idea de redactar un diario para saber cómo evolucionan los comportamientos extraños.

El primer paso que debe realizar toda persona a la que le preocupa tener demencia es hacerse una evaluación de la memoria. En el caso de que salga positiva, deben seguirse pasos como estos:

  • Hablar con su médico y sus seres queridos: Aportarán a la persona información útil y un apoyo incondicional a la hora de buscar respuestas a muchas preguntas.
  • Programar el futuro: La toma temprana de decisiones puede aliviar la carga de los que le rodean en el futuro y garantizar que sus deseos se conozcan y se cumplan.
  • Comprobar la seguridad del hogar: Es aconsejable que la persona advierta de su situación a la compañía de gas y electricidad para que le ayude con las medidas de seguridad.
  • Escribir las tareas pequeñas: A medida que la demencia se desarrolla, puede ser muy útil escribir cómo se hacen las cosas por muy básicas que puedan parecer en un primer momento. Esto ayudará a la persona a evitar pequeños errores.
  • Buscar un grupo de apoyo local: Gracias a las asociaciones, las personas con demencia pueden conocer a nuevos amigos y personas que se encuentran en una situación similar.
  • Permanecer activo: Se recomienda a la persona seguir viendo a los amigos y dedicarse a las aficiones que le gustan.

Aunque el cambio de rutina es necesario para desactivar el cuerpo y la mente, el origen de la llamada depresión postvacacional radica en la modificación que se produce de los hábitos diarios. Esto conlleva que haya que olvidar determinadas conductas que se realizan en vacaciones y volver a aprender las antiguas rutinas, algo que exige tiempo y esfuerzo.

Por ello, el Servicio de Promoción de la Salud de Sanitas cuenta con diversos planes para inculcar a la sociedad la importancia de llevar a cabo unos hábitos saludables. Estos planes de salud, totalmente personalizados y adaptados a cada etapa de la vida de las personas, se basan en tres pilares: actividad física, nutrición y área psicológica y de bienestar emocional. Apoyados por un equipo médico especializado de preparadores físicos, nutricionistas y psicólogos.

18 de septiembre de 2013

Sanitas, nuevo Proveedor Médico Oficial del Comité Olímpico Español

Corporativo
  • La compañía dará cobertura a los deportistas durante la preparación y celebración de los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016

 

Sanitas y el Comité Olímpico Español (COE) han suscrito esta mañana un acuerdo por el que la compañía de asistencia sanitaria se convierte en el Proveedor Médico Oficial del Equipo Olímpico Español. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, han firmado el convenio del que se beneficiarán los más de 300 deportistas que componen el equipo olímpico nacional.

Sanitas podrá al servicio del Comité Olímpico su amplia experiencia en el terreno de la medicina deportiva y el acceso a los últimos avances tecnológicos en cuanto a prevención, diagnóstico y tratamiento. La compañía comenzará a trabajar junto con los deportistas en la preparación de los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, apoyándoles en los aspectos como la nutrición, la hidratación y, en definitiva, todo lo relacionado con el cuidado de la salud.

El consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, han destacado la importancia de este acuerdo que, por una lado, pone de manifiesto el apoyo de la empresa al deporte olímpico español y por otro supone un reconocimiento a la dilatada experiencia de la aseguradora en el ámbito de la medicina deportiva.

Sanitas, comprometida con el deporte
La compañía de asistencia sanitaria refuerza con este acuerdo su compromiso con el deporte como forma de promoción de la salud. Sanitas cuenta con más de diez años de experiencia en el deporte de élite y es proveedor médico oficial de equipos de la liga española de fútbol profesional, como Real Madrid, Villarreal y Mallorca.

Gracias a este acuerdo, Sanitas se convierte en la única compañía de asistencia sanitaria que cuida del equipo olímpico y del equipo paralímpico del que es Proveedor Médico Oficial desde hace seis años.

13 de septiembre de 2013

El 23% de los familiares de personas con Alzheimer demandan más servicios de ayuda a domicilio

Salud y bienestar
  • Entre los servicios menos utilizados por los familiares son: centro de noche (64%) y teleasistencia (44%)
  • En la consulta, realizada en colaboración con CEAFA, se hace hincapie en que las asociaciones son más conocidas entre los profesionales (71%) que entre los propios familiares de personas con demencia (56%)
  • Tanto profesionales como familiares reconocen tener dificultades para informarse de temas como el derecho legal y el testamento vital
  • Sanitas Residencial quiere seguir recogiendo la opinión de familiares, cuidadores y enfermos de Alzheimer con el fin de poner a disposición de los mayores los mejores cuidados y atención personalizada. Por eso, la tercera edición ya está en marcha en http://eligesanitas.es/residencial/consulta-demencia-2013/index.html

 

El miedo a los cambios futuros sigue siendo la principal reacción de los familiares de personas con Alzheimer (66%) a la hora de conocer el diagnóstico. También la obligación de tener que estar a su lado de una forma constante (36%) y a los cambios de comportamiento (19%).

No obstante, la consulta Por una atención del Alzheimer centrada en la persona, realizada en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias, CEAFA, ha revelado en esta segunda edición que el 23% de los familiares de personas con Alzheimer demanda un fácil acceso o la puesta en marcha de servicios a domicilio.

Aún así, el 39% de las personas consultadas reconoce utilizar servicios a domicilio así como el ingreso en centros residenciales (38%) o en centros de día (38%). En este sentido, los servicios menos utilizados son: centro de noche (64%) y teleasistencia (44%).

Además, el estudio continúa revelando que tanto los profesionales como los familiares necesitarían aumentar la información acerca de derechos legales y testamento vital (50%), asociaciones de familiares donde buscar apoyo (37%) y servicios asistenciales y de soporte disponible (35%). En el caso de las asociaciones, lo cierto es que el estudio incide en que son más conocidas entre los profesionales y cuidadores (71%) que entre los propios familiares (56%).

En esta edición, la consulta ha sido respondida principalmente por familiares (50%) y profesionales y cuidadores (41%).

El papel de la familia es sobresaliente, el de las instituciones públicas suspende
Para el 85% de los encuestados, la familia es la figura que más ayuda a las personas con demencia. Le sigue las asociaciones familiares (72%) y las empresas (72%) que ofrecen servicios en este sentido.

En relación a las instituciones públicas, las conclusiones recogen que ni las comunidades autónomas (51%) ni los ayuntamientos (54%) ofrecen el apoyo necesario para las personas con Alzheimer y otras demencias y sus familias.

Asimismo, en esta segunda edición, las tres cuartas parte de las respuestas obtenidas inciden en que estas enfermedades deberían ser pagadas por el Estado en una parte y los que puedan por renta o patrimonio, en una parte proporcional. Por último, el 53% de las personas consultadas ha confesado que el esfuerzo que se realiza en la investigación de la enfermedad no es suficiente.

La actitud del personal, clave para mejorar la atención de los centros residenciales
El 93% de los profesionales del sector y las propias familias de las personas con demencia ha destacado en este estudio que la actitud del personal es fundamental a la hora de dar cuidados más personalizados en los centros residenciales.

En este sentido, Sanitas Residencial puso en marcha el Programa de Atención a Personas con Demencia con el fin de poner a disposición de los mayores los mejores cuidados gracias a la formación especializada que se imparte a los empleados de la compañía.

Además, el programa incluye habilitar los espacios físicos a las necesidades de los residentes y la importancia de planificar un exhaustivo programa de actividades adaptadas. De hecho, en la encuesta también se destacan otros factores como el conocimiento técnico y médico de la enfermedad (89%), disponer de espacios adaptados (86%) y mantener una buena comunicación con las familias (83%), los cuales resultan imprescindibles para así ofrecer los servicios más individualizados.

Por último, en la consulta se hace referencia a que nueve de cada diez encuestados ve importante cuidar a las personas con demencia sin usar sujeciones físicas y con un uso racional de medicación psicótico.

Tercera edición del estudio en marcha
Sanitas Residencial acaba de poner en marcha la tercera edición de la consulta “Por una atención del Alzheimer centrada en la persona” en la que se podrá participar completando un breve cuestionario.

Además de recoger las opiniones de mayores y familiares, en la web se puede visualizar el vídeo del Decálogo Mundial sobre la Demencia “Puedo vivir bien con demencia” donde se dan las principales claves para que las personas con demencia puedan vivir dignamente y que se les habilite una asistencia de calidad.

El objetivo es conseguir de primera mano la experiencia de cuidadores, familiares y personas con Alzheimer para así contribuir a mejorar el tratamiento de la demencia y el servicio de atención a estas personas. La consulta estará abierta hasta enero de 2014.

Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias CEAFA
La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias CEAFA es una entidad de Utilidad Pública que trabaja desde 1990 para mejorar la calidad de vida de los afectados de Alzheimer y sus familiares. Está compuesta por 13 Federaciones Autonómicas y 6 Asociaciones Uniprovinciales que aglutinan a más de 300 Asociaciones Locales, y representan a más de 200.000 familias. Su Presidenta de Honor es S.M. la Reina Doña Sofía. Para más información www.ceafa.es