7 de noviembre de 2013

Sanitas, Proveedor Médico Oficial de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014

Corporativo

Sanitas ha firmado hoy el acuerdo por el que se convierte en Proveedor Médico Oficial de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014 que se celebrará en nuestro país del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2014.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, y José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto, han sido los encargados de firmar el acuerdo por el que la compañía de salud pone a disposición del evento internacional su amplia experiencia en el terreno de la medicina deportiva y el acceso a los últimos avances tecnológicos en cuanto a diagnóstico y tratamiento..

La principal competición de FIBA en 2014 supondrá un evento humano, social, integrador y global. También será una gran oportunidad para difundir los valores del baloncesto, como juego limpio, trabajo en equipo, solidaridad, esfuerzo y responsabilidad, con los que también se identifica Sanitas, como proveedor médico oficial.

Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Gran Canaria y Granada serán las ciudades sedes de este gran evento deportivo que situará a España en el centro de atención del baloncesto mundial y , una vez más , será ejemplo de nuestra capacidad organizativa.

Comprometida con el deporte
En el terreno de la medicina deportiva, Sanitas lleva más de diez años poniendo a disposición de los deportistas de elite su conocimiento médico, además de su compromiso con la práctica deportiva saludable. El grupo especializado en salud es proveedor médico oficial de tres equipos de fútbol de la liga BBVA. Además, la compañía se ha convertido recientemente en Proveedor Médico Oficial del Equipo Olímpico Español, una colaboración que se suma a los seis años que lleva trabajando con el Equipo Paralímpico Español, como empresa asociada al Plan ADOP.

5 de noviembre de 2013

Sergio Raposeiras, cardiólogo del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, recibe el Premio Sanitas MIR 2013

Corporativo
  • Los accésit de este premio son para la Dra. María del Mar Riveiro Barciela, médico adjunto del servicio de Urgencia del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona y el Dr. Miguel González Andrades, especialista en Oftalmología del Hospital Universitario San Cecilio de Granada
  • Es el único premio de esta naturaleza existente en España, donde participan más de doscientos hospitales con acreditación docente para la formación de residentes por la vía MIR

El doctor Sergio Raposeiras Roubin, especialista en Cardiología, ha sido distinguido con el Premio Sanitas al Mejor Interno Residente del año 2013. Actualmente el doctor Raposeiras trabaja como médico interno residente del Hospital Clínico Universitario de Santiago Compostela.

El galardonado, que ha obtenido el Premio del American Collegue of Cardiology al mejor trabajo publicado en “Journal of American Collegue of Cardiology”: Cardiovascular Interventions por un cardiólogo clínico menor de 40 años, ha publicado más de una treintena de artículos en revistas científicas tan prestigiosas como European Journal of Heart Failure o American Journal of Cardilogy, además de participar en casi una veintena de publicaciones como autor.

Además, el Dr. Raposeiras, de 29 años y miembro de la Sociedad Española de Cardiología, de la Sociedad Europea de Cardiología y de la Sociedad Gallega de Hipertensión, ha participado en más de un centenar de congresos como el Congreso Europeo de Cardiología.

El jurado, compuesto por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, de los Ministerios de Sanidad y Educación y de la Fundación Sanitas, también ha otorgado dos accésit a los doctores Miguel González Andrades, especialista en Oftalmología del Hospital Universitario San Cecilio de Granada y María del Mar Riveiro Barciela, médico adjunto del servicio de Urgencia del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona.

Desde hace diecisiete años, la Fundación Sanitas premia a los tres mejores médicos internos residentes que se encuentran en su último año de residencia en un centro hospitalario. Es el único premio de esta naturaleza existente en España, donde participan más de doscientos hospitales con acreditación docente para la formación de residentes por la vía MIR.

30 de octubre de 2013

Sanitas Hospitales, única compañía española que resulta finalista del premio europeo de excelencia EFQM 2013

Corporativo
  • Se trata de un reconocimiento a la excelencia en la gestión y en los resultados según el modelo de gestión de calidad EFQM

Sanitas Hospitales ha obtenido el reconocimiento de Finalista en los premios a la excelencia europea, EFQM Excellence Awards 2013. Promovidos por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad -EFQM por sus siglas en inglés- estos galardones reconocen a las mejores organizaciones por los niveles de excelencia en su gestión y en sus resultados.

Sólo 10 organizaciones europeas han sido nominadas en esta edición, entre las que Sanitas Hospitales ha sido la única representante española. De entre los 10 finalistas, el jurado ha elegido como ganadora 2013 a la empresa austriaca Alpenresort Schwarz.

Todos los finalistas son organizaciones que pueden demostrar un nivel de excelencia sostenible al menos en tres años y ser consideradas como una compañía rol model en un área específica. Así los premios se conceden según el rendimiento obtenido en el marco de gestión más utilizado de Europa: el modelo de excelencia de EFQM.

“En Sanitas Hospitales, son muchos años los que llevamos apostando y trabajando en el modelo de gestión EFQM basado en los más altos estándares de calidad. Un camino hacia la excelencia lleno de esfuerzo y de trabajo en equipo que nos brinda recompensas como la de haber sido finalistas en estos prestigiosos galardones” ha declarado Iñaki Peralta, Director general de Sanitas Hospitales, PPP y Nuevos Servicios.

Sanitas Hospitales adopta en 2010 el modelo de gestión de calidad EFQM y sólo un año después se convierte en el primer grupo hospitalario de España en alcanzar el nivel de excelencia EFQM 500+ en todos sus centros, máximo reconocimiento a la excelencia en la gestión que se puede obtener en Europa. Este año es la primera vez que la compañía ha participado en los EFQM Excellence Awards convirtiéndose en una de las diez compañías finalistas. Para poder optar al galardón, Sanitas Hospitales ha superado con éxito un exhaustivo proceso de auditoría en el que un equipo de altos directivos internacionales, acreditados por la EFQM, comprobó durante una semana la excelencia en la gestión y los resultados de la organización.

En su apuesta por la calidad, Sanitas Hospitales cuenta además con las certificaciones de Calidad ISO 9001; de Medio Ambiente ISO 14001 y la Certificación UNE 17001 de accesibilidad universal

30 de octubre de 2013

CEAFA y Fundación Sanitas proponen la creación de una Política de Estado sobre el Alzheimer en el Congreso de los Diputados

Fundación Sanitas
  • En una ponencia realizada hoy ante la Mesa y Junta de Portavoces de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados
  • Ambas organizaciones comparten la idea de que el Alzheimer debe convertirse en una prioridad de salud pública de orden nacional e internacional
  • En España, el Alzheimer afecta a más de 1,6 millones de personas y hay más de 6 millones que conviven hoy con esta dolencia en todo el territorio nacional

El Alzheimer y el resto de demencias constituyen uno de los mayores problemas de salud pública a los que se enfrenta nuestra sociedad, un desafío de incidencia mundial.

El conjunto de las demencias actualmente afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo, una cifra que se triplicará para 2050, fecha en la que se prevé que habrá 115 millones de personas afectadas directamente.

Cada vez hay más personas en el mundo que sufren demencia, una enfermedad de la que no existe curación y que posee un duro proceso evolutivo que requiere de unos cuidados individualizados y especializados con los que conseguir una vida digna.

Con el fin de que los representantes políticos aborden el asunto, la Fundación Sanitas y la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) presentan esta tarde ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados una propuesta para impulsar una Política de Estado sobre el Alzheimer.

Ambas entidades comparten el objetivo de que el Alzheimer y otras demencias se conviertan en una prioridad de salud pública de orden nacional e internacional y que los países dispongan de sistemas adecuados de asistencia y apoyo para cuidar de las personas que las sufren, tanto ahora como en el futuro.

Actualmente en España, el Alzheimer, afecta al 7% de la población mayor de 65 años y al 50% de las personas mayores de 80 años. Esto se traduce en una incidencia de más de 1,6 millones de personas -se prevé que esta cifra se duplique en el medio plazo- y más de 6 millones de afectados en todo el territorio nacional.

“El Alzheimer no es sólo una enfermedad, las cifras demuestran que se ha convertido en un verdadero problema socio-sanitario que afecta a todos los estratos de la sociedad, extendiendo sus efectos no sólo a la persona, sino también al conjunto de la familia cuidadora”, según Koldo Aulestia, presidente de CEAFA.

“El enfoque de Política de Estado y la creación de un Plan Nacional de Demencia garantiza que los sistemas sanitarios y sociosanitarios están adecuadamente estructurados y dotados para garantizar un cuidado de alta calidad que permita a las personas vivir bien con demencia hoy y en el futuro”, según David Pérez de Ciriza, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Sanitas.

Ambas organizaciones también han aprovechado la ocasión para presentar el decálogo mundial “Puedo vivir con demencia” puesto en marcha por Bupa, empresa matriz de Sanitas, y la federación internacional de asociaciones de Alzheimer, “Alzheimer ´s Disease International”, entidad a la que pertenece CEAFA. En él se recogen las principales claves para que las personas con demencia puedan vivir bien y que se les habilite una asistencia de calidad.

29 de octubre de 2013

Sanitas, mejor empresa para trabajar en el sector de asistencia sanitaria en España

Corporativo
  • Dentro del ranking, se sitúa en el número 21, tras avanzar 30 puestos en la clasificación general

Sanitas es la mejor empresa para trabajar dentro del sector de asistencia sanitaria, según los datos recogidos por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), en su edición de 2013. Asimismo, Sanitas se sitúa en el puesto 21, tras avanzar 30 puestos, en la clasificación general de las 100 mejores empresas para trabajar en España.

Este Informe es uno de los monitores de reputación de buen de referencia en todo el mundo y para su elaboración se basa en tres valores: calidad laboral, marca empleador y reputación interna.

El ranking, elaborado por la consultora Villafañe & Asociados y el Instituto Análisis e Investigación, analiza las mejores empresas para trabajar en España a partir de un benchmarketing y una encuesta a empleados, estudiantes universitarios, alumnos de escuelas de negocio y expertos en RR.HH. Además, los resultados han sido revisados de forma independiente por la auditora KPMG.

Creando empleo estable
Sanitas es una empresa comprometida con la generación de empleo y, a pesar del entorno económico de crisis generalizada, en 2013, la compañía ha seguido creciendo y generando empleo estable.

Así, durante la primera mitad de 2013, la compañía ha creado empleo en todas sus unidades de negocio, lo que ha permitido aumentar su plantilla en un 3,5% hasta los 8.330 empleados. Una tendencia positiva que continua desde 2012, cuando 916 personas se incorporaron a la plantilla de Sanitas.

Además, Sanitas también cuida de la salud de sus empleados gracias al programa Sanitas Smile. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar hábitos saludables entre los empleados y ofrecerles medidas concretas para adoptar un estilo de vida más saludable a nivel personal y profesional. Para lograrlo, Sanitas Smile se basa en cuatro pilares: nutrición, hidratación, ejercicio físico y promoción de la salud. Cada uno de ellos incluye diferentes actividades para potenciar, de una manera accesible y fácil, la participación de los más de 1.500 empleados de la compañía que actualmente forman parte del programa.

24 de octubre de 2013

Más de 700 personas mayores de Sanitas Residencial participan en la grabación de un vídeo LIPDUB

Comunidad
  • La filmación de los residentes cantando y bailando, al ritmo de Peret, es una de las acciones que incluye la nueva actividad “Sigue jugando” de Sanitas Residencial
  • Los 40 centros Sanitas Residencial de toda España han participado en esta actividad cuyo fin es mantener las capacidades cognitivas, la movilidad y fomentar las relaciones sociales, factores clave para mejorar la calidad de vida de los residentes
  • Para ver el LIPDUB: http://youtu.be/P0k3YE6pW48

Más de 700 personas mayores, residentes de los 40 centros Sanitas Residencial de toda España, han protagonizado la grabación de un vídeo LIPDUB. Se trata de mostrar la variedad de las actividades que se realizan en los centros de Sanitas Residencial, bajo el título “Sigue Jugando”.

Este LIPDUB se encuadra dentro de las dinámicas de integración grupal, socialización e interacción del grupo. “La ilusión por Participar y Divertir son los principales argumentos que nos han motivado a realizar una actividad de esta dimensión”, comenta Carmen Abelanet, Jefa de Experiencia Cliente de Sanitas Residencial.

Para ver el LIPDUB sólo hay que pulsar en el siguiente enlace: http://youtu.be/P0k3YE6pW48

Los mayores han participado en la creación del LIPDUB desde el principio decidiendo aspectos como el guión, la caracterización, el vestuario o la actividad a representar. Para ello, se han organizado acciones como:

  • Talleres cognitivos en los que se ha trabajado la memorización de la letra de la canción “Canta y sé feliz” del artista Peret.
  • Talleres de psicomotricidad en los que se ha elaborado el atrezzo y el vestuario.
  • Talleres de ideas donde cada uno de ellos proponía sus ideas y las exponía.

Además, esta actividad de Sanitas Residencial no sólo quiere promover el envejecimiento activo de los mayores sino también que mantengan una actitud positiva frente a la vida y de disfrutar cada momento. “Sigue jugando” también incluye actividades de ocio y juegos, organizados por los propios centros, en grupos homogéneos: campeonatos de ajedrez, talleres de lectura, gimnasia, cine, teatro, asnoterapia, huertos urbanos, pintura, bingo, etc.

Sanitas Residencial está firmemente comprometida en conseguir fórmulas que permitan ayudar a los mayores a estar activos tanto a nivel cognitivo como físico. La idea es que continúen divirtiéndose, jugando y se mantengan activos sin pensar que ya no tienen edad para jugar, porque la realidad es que tienen toda la edad para seguir jugando.

Los beneficios de cantar y bailar en la salud de los mayores
Cantar y bailar son dos actividades que mejoran la calidad de vida de la persona. Su práctica ayuda a optimizar la coordinación y el equilibrio, endurece los músculos e incrementa la flexibilidad, con lo que se consigue reducir el riesgo de caídas.

Además, este tipo de actividades también reduce el estrés y potencia la autoestima convirtiéndose en un perfecto apoyo para superar la timidez de la persona y estimular las relaciones personales.

Gracias a su práctica, se previenen problemas de salud y se reducen las posibilidades de padecer enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión, depresión, osteoporosis o deficiencias cardíacas. Concretamente, para los mayores que padecen demencia, párkinson, depresión o artritis, el baile es un complemento ideal para estimular sus capacidades psíquicas y físicas.

16 de octubre de 2013

El modelo de gestión de Sanitas Hospitales, reconocido con cinco galardones TOP 20

Corporativo
  • Tres premios a la Gestión Hospitalaria Global y dos premios en las Áreas Clínicas de Mujer y Cirugía Digestiva
  • En esta decimocuarta edición han participado 162 hospitales y 44 han conseguido alguno de los 55 galardones

Sanitas Hospitales ha sido galardonado por la consultora IASIST con cinco premios TOP 20 en reconocimiento a sus destacados niveles de calidad asistencial y eficiencia económica. En concreto, la compañía ha logrado tres premios en la categoría de Gestión Global y dos premios en las Áreas Clínicas de Mujer y Cirugía Digestiva.

En el ámbito privado, el Hospital Sanitas La Moraleja ha sido premiado en Gestión Hospitalaria Global dentro de la categoría de centros hospitalarios privados de tamaño mediano. Se trata del tercer año consecutivo que recibe este premio que destaca al hospital, entre los de su mismo nivel, como uno de los centros más eficientes y mejor valorados del país.

En el ámbito de la colaboración público-privada, los hospitales gestionados por Sanitas Hospitales también han sido galardonados por los buenos resultados en calidad, eficiencia y productividad. Es el caso del Hospital de Manises, gestionado por Sanitas para la Comunidad Valenciana, que ha obtenido dos premios: en Gestión Hospitalaria Global en la categoría de grandes hospitales generales públicos y en el Área Clínica de Mujer. También el Hospital Universitario de Torrejón, gestionado por la compañía para la Comunidad de Madrid, ha recibido dos premios: en Gestión Hospitalaria Global en la categoría de grandes hospitales generales públicos y en el Área Clínica de Cirugía Digestiva.

Los indicadores seguidos por IASIST para elaborar su ranking del Programa de Hospitales TOP 20 se centran en la calidad asistencial ofrecida, lo que comprende mortalidad, complicaciones y readmisiones; la adecuación de la práctica clínica respecto a cirugía sin ingreso y hospitalizaciones evitables; y eficacia económica relativa a estancias, productividad y coste. Entre los parámetros valorados destacan los de mortalidad y complejidad, donde los hospitales galardonados registran un índice un 21% inferior que el resto de los participantes. Asimismo, los hospitales TOP 20 son un 27% más productivos y un 32% más eficientes que la globalidad del resto de hospitales.

Hacia la excelencia médica
Estos cinco galardones suponen un reconocimiento al gran esfuerzo realizado por Sanitas Hospitales en calidad. La compañía aplica un modelo de gestión muy exigente a todos los hospitales que, en un marco de responsabilidad, mide, controla y mejora continuamente la calidad y eficiencia, y permite obtener indicadores por encima de los hospitales del mismo nivel. Y el reconocimiento de una consultora independiente del prestigio de Iasist supone un importante aval a esta política.

Los altos estándares de calidad de los centros de Sanitas han sido certificados por el Sello a la Excelencia Europea 500+. Otorgado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad —EFQM por sus siglas en inglés— constituye el máximo reconocimiento a la excelencia en la gestión que se puede obtener en Europa. La compañía cuenta también con las certificaciones de Calidad ISO 9001 y de Medio Ambiente ISO 14001 a las que se sumó en 2012 la Certificación UNE 17001 de accesibilidad universal.

16 de octubre de 2013

Sanitas amplia su actividad asistencial en Galicia con la inauguración de un nuevo centro médico en A Coruña

Corporativo
  • Las nuevas instalaciones ofrecen 11 especialidades médico-quirúrgicas, enfermería y servicios de radiodiagnóstico

Sanitas ha inaugurado un nuevo Milenium Centro Médico en A Coruña. Con una inversión de 1,2 millones de euros, supone un importante refuerzo a la actividad asistencial de la compañía en Galicia donde ya cuenta con dos residencias para mayores en A Coruña y Vigo.

El acto de inauguración del nuevo centro médico ha contado con la presencia de D. Carlos Negreira, Excmo. Alcalde de A Coruña y de D. Enrique Luis de Salvador, concejal de Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de A Coruña. En representación de Sanitas Hospitales han asistido Pilar Villaescusa, directora ejecutiva de Desarrollo y Operaciones de Sanitas Hospitales, y Javier Sánchez, Director del Milenium Centro Médico A Coruña.

En palabras de Pilar Villaescusa “el nuevo centro médico abre las puertas de la división de Sanitas Hospitales en Galicia donde hasta ahora no contaba con red propia lo que, sin duda, es un factor diferencial para prestar la mejor atención a nuestros clientes. Estábamos muy interesados en estar presentes en A Coruña y hoy es ya una realidad”.

Durante el acto de inauguración, se han visitado las nuevas instalaciones que cuentan con una superficie de 516 m2 en un edificio ubicado en la céntrica calle de Federico Tapia 45 de A Coruña. “Acondicionado para personas con movilidad reducida, cuenta con seis consultas, tres salas de radiodiagnóstico, un punto de extracción, salas auxiliares de vacunas, yesos y curas y amplias salas de espera” ha detallado Javier Sánchez.

Por lo que respecta a la oferta asistencial, el centro incluye once especialidades médico-quirúrgicas: Cirugía General y Aparato Digestivo; Cirugía Reparadora; Dermatología; Medicina familiar y Comunitaria; Obstetricia y ginecología; Pediatría y áreas específicas; Psiquiatría; Psicología; Rehabilitación; Traumatología y Cirugía ortopédica y Urología. Además cuenta con áreas de Enfermería y Radiodiagnóstico, esta última equipada con avanzada tecnología para la realización de radiografías, mamografías y ecografías, y un laboratorio para servicios de analítica. La oferta se completa con servicios de bienestar, como tratamientos estéticos o depilación láser.

A Coruña, punto estratégico en la expansión
Con esta apertura, Sanitas Hospitales ha apostado por la ciudad gallega como punto estratégico para seguir ampliando su red propia de hospitales y centros médicos. En plena expansión, desde que empezó 2013, la compañía ya ha invertido 7,3 millones de euros en la apertura de nuevos puntos. Junto con la puesta en marcha del Milenium Centro Médico A Coruña, en lo que va de año, la compañía ha ampliado el Milenium Centro Médico La Buhaira (Sevilla), ha abierto el Milenium Centro Médico Zaragoza y ha adquirido la firma Clínica Londres.

En la actualidad la red propia de Sanitas Hospitales está integrada por dos hospitales en Madrid, uno en Barcelona, 19 centros médicos multiespecialidad y 18 centros de bienestar. Además, en el ámbito concesional, Sanitas Hospitales gestiona el Departamento de Salud de Manises para la Comunidad Valenciana y el Hospital Universitario de Torrejón en la Comunidad de Madrid.

15 de octubre de 2013

El programa Sanitas Smile galardonado en los Premios Cegos a las Mejores Prácticas de RRHH 2013

Corporativo
  • El objetivo de esta iniciativa de Sanitas es fomentar hábitos saludables entre los empleados de la compañía que les ayuden a sentirse mejor personal y profesionalmente

El programa Sanitas Smile ha sido una de las iniciativas distinguidas en los Premios Cegos a las Mejores Prácticas en RRHH 2013 en la Categoría de Gestión Organizacional y Consultoría.

El jurado ha reconocido el valor del proyecto Sanitas Smile, un programa que tiene como objetivo fomentar hábitos saludables entre los empleados y ofrecerles medidas concretas para adoptar un estilo de vida más saludable a nivel personal y profesional. Para lograrlo, Sanitas Smile se basa en cuatro pilares: nutrición, hidratación, ejercicio físico y promoción de la salud. Cada uno de ellos incluye diferentes actividades para potenciar, de una manera accesible y fácil, la participación de los más de 1.500 empleados de la compañía que actualmente forman parte del programa.

La entrega de Premios que se celebró ayer en el Casino de Madrid. En el acto participaron responsables de Recursos Humanos de todas las empresas premiadas. Además, durante la Jornada de Entrega de Premios Cegos se expusieron las mejores prácticas en esta dirigidas al empleado. En su intervención, según el portavoz de Sanitas “programas como Sanitas Smile repercuten de forma positiva en la salud de los empleados, pero también benefician a la empresa, al aumentar la productividad y reducir el índice de absentismo”.

Cada año, el Grupo Cegos en España, en colaboración con Equipos&Talento, reconocen aquellas iniciativas puestas en marcha por las compañías y organizaciones que apuestan por la innovación en materia de Recursos Humanos y que aportan valor en sus actuaciones.