7 de mayo de 2014

Profesionales del sector sociosanitario debaten en Salamanca cómo mejorar el cuidado de las personas con alzhéimer

Salud y bienestar
  • El profesor Graham Stokes, director de Demencia de Bupa y reconocido experto internacional, expondrá los beneficios de una atención centrada en la personas.
  • La incidencia del alzhéimer y otras demencias en España alcanzó los 800.000 casos directos en 2013.
     

Sanitas y la Fundación General de la Universidad de Salamanca te invitan a participar en la jornada ‘Perspectivas del Cuidado de Pacientes con Alzheimer’, que se celebra el próximo martes 13 de mayo en el Edificio Hospedería Fonseca. La jornada se centrará en cómo abordar el tratamiento de las personas que sufren deterioro cognitivo, un problema cuya incidencia en España superó los 800.000 casos directos en 2013 y que afecta a más de 3,5 millones de personas, contando a familiares y cuidadores, según el estudio ‘El iceberg de la demencia’, elaborado por Sanitas.

El acto contará con la intervención del profesor Graham Stokes, director de Demencia de Bupa, quien impartirá la conferencia ‘El estado del arte en los cuidados a enfermos de alzhéimer desde una perspectiva de atención centrada en la persona’. Stokes es una autoridad internacionalmente reconocida en el cuidado de la demencia y en el diseño de políticas públicas asociadas a esta enfermedad. La semana pasada participó en el congreso de la Alzheimer Disease International (ADI), presentando la colaboración de Bupa con esta organización, la cual se ha plasmado en la reciente publicación del ‘Decálogo Mundial de la Demencia’ y de un informe sobre la conveniencia de elaborar planes nacionales de demencia. El profesor cuenta con una amplia experiencia en este campo, ya que jugó un papel relevante en el diseño de la Estrategia Nacional de Demencia en Reino Unido, y es un gran defensor de este tipo de políticas.

Asimismo, durante la jornada se abordarán otros temas, como el papel de la familia en el tratamiento del alzheimer y otras enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo. Este aspecto será expuesto por Esther Serrano Monroy, psicóloga de AFA Salamanca. Esther García Mateos, musicoterapeuta y trabajadora social del Centro de Referencia Estatal (CRE) Alzheimer de Salamanca, abordará los beneficios de los tratamientos no farmacológicos, mientras que David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, expondrá la experiencia de la compañía en el cuidado de personas con demencia.

Firme compromiso

Sanitas mantiene un firme compromiso con el cuidado de la demencia en colaboración con diferentes organismos y entidades del mundo científico, académico y asociativo. En octubre de 2013, la Fundación Sanitas conjuntamente con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), se presentó ante la Mesa y Junta de Portavoces de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados la necesidad de crear una política de Estado para el Alzheimer y la demencia. Asimismo, Sanitas Residencial cuenta con una red de 41 centros en los que se ponen en práctica diferentes programas que no solo tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con demencia, sino, también, fomentar el envejecimiento activo como forma de prevención.

Fecha: 13 de mayo
Horario: 9.15-13.30
Lugar: Fundación General de la Universidad de Salamanca
Edificio Hospedería Fonseca
C/ Fonseca, 2. 37.002 Salamanca

Se ruega confirmación de asistencia al 932 18 69 40 o a través de www.fundacion.usal.es/empresasamigas

6 de mayo de 2014

La Fundación Sanitas premia la mejor trayectoria y el espíritu investigador de los MIR 2014 en España

Fundación Sanitas
  • Se convoca la XVIII edición del Premio Sanitas al mejor MIR. del año, único galardón de estas características en España.
  • Además, se convoca por primera vez el I Premio Fundación Sanitas a la investigación en enfermedades cardiovasculares que premia el espíritu investigador de los médicos interno residentes.
  • La Fundación Sanitas quiere renovar su compromiso con la formación de los futuros médicos de nuestro país.

La Fundación Sanitas ha informado hoy de la apertura de plazo para la presentación de candidaturas al Premio Sanitas al Médico Interno Residente del año 2014. Con el Premio Sanitas MIR, único galardón de estas características en nuestro país, la Fundación Sanitas quiere reconocer un año más la importancia y aportación del sistema MIR a la formación médica especializada en nuestro país. Podrá participar en el premio cualquier médico residente que finalice este año su formación de posgrado por vía MIR en cualquier especialidad y en cualquiera de los más de 300 centros y hospitales con acreditación docente en España. El Premio Sanitas MIR está dotado con 12.000 euros para el ganador y dos accésit de 3.000 euros.

Además, este año se pone en marcha la I edición del Premio Fundación Sanitas a la investigación en enfermedades cardiovasculares, que reconoce el espíritu investigador de nuestros médicos interno residentes. La Fundación Sanitas premiará el mejor trabajo de investigación en el área de enfermedades cardiovasculares con aplicación potencial en la práctica clínica publicado por un médico interno residente. Los candidatos a este nuevo galardón deberán ser primer o segundo firmante de un trabajo original de investigación sobre enfermedades cardiovasculares, publicado tanto en papel como en formato digital en una revista científica nacional o extranjera durante el año 2013. Este premio está dotado con 6.000 euros al ganador, y un accésit de 3.000 euros

El jurado de ambos galardones, compuesto por ocho representantes, estará presidido por Alfonso Moreno González, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, y contará con José Francisco Tomás, director ejecutivo médico de Sanitas, como secretario.

Los candidatos pueden completar el formulario online de ambos premios en la web www.fundacionsanitas.org. La fecha límite para la presentación de candidaturas a ambos premios será el 30 de agosto de 2014.

5 de mayo de 2014

Sanitas lidera la reputación del sector de Asistencia Sanitaria por octavo año consecutivo

Corporativo
  • Ocupa la 34ª posición en el ranking general, tres puestos más alto que el año anterior, y es reconocida como una de las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo en España.
  • Iñaki Ereño, consejero delegado, asciende hasta la posición 65ª en el ranking general de líderes, lo que supone una escalada de 22 puestos desde 2013.
     

Sanitas es la empresa con mejor reputación corporativa en el sector de Asistencia Sanitaria, según los datos recogidos por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) en su edición de 2014. De esta manera, Sanitas encabeza este ranking por octavo año consecutivo y destaca por encima de sus más directos competidores.

En el índice general de compañías, el grupo gana tres posiciones con respecto al año pasado y pasa a ocupar el puesto 34. Lideran esta tabla Inditex, Mercadona y Banco Santander, al igual que en 2013.

En el ranking general de líderes empresariales más reputados de España en 2014, Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, sube 22 puestos y se sitúa entre los líderes, en el puesto 65 (87 en 2013). Esta tabla la lideran Emilio Botín, presidente de Banco Santander, Juan Roig, presidente de Mercadona, y Amancio Ortega, presidente de Inditex.

Este informe es uno de los monitores de reputación de referencia en todo el mundo. Para su elaboración se han tenido en cuenta aspectos como el compromiso con la comunidad, la responsabilidad social y la medioambiental, la calidad laboral y la transparencia informativa, así como los resultados económico-financieros y el gobierno corporativo.

La metodología para elaborar este ranking consiste en entrevistas a 1.323 directivos de empresas, 729 expertos (analistas financieros, ONGs, sindicatos, asociaciones de consumidores, periodistas de información económica, catedráticos de universidad, Dircom y expertos en RSC) y 1.499 ciudadanos, junto con 9.418 empleados que valoraron la reputación interna de sus respectivas compañías. Asimismo, el estudio cuenta con la aportación de los técnicos en reputación del Instituto de Análisis e Investigación.

28 de abril de 2014

El programa Pasillo Verde Nador-Madrid permite el diagnóstico de 274 niños con posibles cardiopatías

Salud y bienestar
  • Tres pediatras de Sanitas participan en el último viaje de cooperación médica entre la ciudad marroquí y la capital española.
      

Los proyectos solidarios que Sanitas lleva a cabo en África tienen como principal objetivo la asistencia sanitaria a uno de los colectivos más desprotegidos y vulnerables: los niños. A través del programa de cooperación médica Pasillo Verde Nador-Madrid, profesionales médicos voluntarios de Sanitas han contribuido a diagnosticar, tratar e intervenir quirúrgicamente a niños enfermos de familias sin recursos en la ciudad marroquí, a 12 kilómetros de Melilla.

En el último viaje a Nador del pasado mes de marzo, organizado por la Fundación Adelias y con el patrocinio de la Fundación Sanitas, dos pediatras, Mercedes Palmeiro y Jorge Luján, del Hospital Sanitas La Moraleja, y Camilo López, cardiólogo pediátrico del Hospital Sanitas La Zarzuela, participaron en la revisión de 274 niños con posibles cardiopatías y otras patologías. Los voluntarios, que contaron con la ayuda de la Cruz Roja de Nador, destacaron que el viaje fue un “éxito” y alabaron las mejoras en la asistencia, organización e infraestructura interna del Hospital Hassani, el centro médico local donde se atendió a los niños.

Más de 100 niños operados de enfermedades cardiovasculares y otras patologías desde 2010

Desde 2010 esta iniciativa ha supuesto un verdadero impulso de solidaridad entre España y Marruecos. El programa Pasillo Verde Nador-Madrid nació en 2010 fruto del acuerdo con la Fundación Adelias, y tiene como principal objetivo la asistencia sanitaria de bebés y niños de familias sin recursos del Hospital Hassani de Nador.

Más de 100 niños han sido operados de enfermedades cardiovasculares y otras patologías desde 2010 y más de 4.500 han recibido un diagnóstico. En el programa han participado más de 200 profesionales médicos y sanitarios de los hospitales Sanitas La Zarzuela y La Moraleja.

La Fundación Sanitas apoya este programa financiando los viajes diagnósticos de los profesionales médicos y sanitarios así como los viajes y estancias de los niños operados y sus familias.

10 de abril de 2014

Sanitas opera con éxito a Edouard, un niño senegalés que se lesionó de gravedad jugando al fútbol

Salud y bienestar
  • La iniciativa liderada por el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona cumple con éxito su primer caso de asistencia a niños de familias sin recursos en el país africano.
     

En febrero de 2010, Edouard Diatta, de 11 años, se rompió la tibia, el peroné y el píe jugando al fútbol. En su localidad natal, la isla de Carabane, no hay hospital y la familia de Edouard decidió llevarle a un curandero. La lesión no se trató bien y, cuatro años después, Edouard todavía no podía realizar un apoyo normal con la pierna afectada.

Ahora, gracias a Pasillo Verde Barcelona-Senegal, Edouard fue operado, a comienzos de este mes, por el doctor Fabián Urraza, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Sanitas CIMA y se recupera con una familia de acogida en Barcelona.

Esta operación en el primer caso del proyecto Pasillo Verde Barcelona-Senegal, un programa de cooperación fundado por el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona y la ONG Yakaar África en 2013, que facilita asistencia médica a niños de familias sin recursos de las regiones del País Bassari y la Cassamance, en Senegal.

A través de este proyecto también se suministran medicamentos, alimentos, material y ayuda técnica para contribuir al tratamiento de los niños.

Para Sanitas es primordial colaborar en la formación de profesionales del área de la salud. Por eso, los profesionales sanitarios y los pediatras de los hospitales locales también reciben formación, principalmente en especialidades como Traumatología, Oftalmología, Cirugía Plástica y Pediatría.

4 de abril de 2014

Los clientes de Sanitas gestionaron más de 500.000 citas médicas por Internet en 2013

Transformación digital
  • Sanitas se mantiene líder del sector seguros de salud en la interacción con sus clientes a través de Internet.

Los clientes de Sanitas gestionaron más de 539.000 citas por Internet en 2013, lo que supone un incremento del 80% con respecto a 2012. Estas cifras mantienen a Sanitas a la cabeza del sector de seguros de salud en la interacción con sus clientes a través de canales digitales.

Como parte de la estrategia de digitalización de la relación con sus clientes, Sanitas ha potenciado a lo largo de 2013 que sus clientes puedan tramitar sus citas en Internet. Para los clientes de Sanitas, la cita online es una ventaja que les permite gestionar sus visitas al médico desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde múltiples dispositivos (PC, smartphone y tablet). Además, Sanitas es pionera en España en ofrecer a sus clientes una aplicación que les permite gestionar sus citas médicas desde su dispositivo móvil. Desde esta aplicación se han realizado un 16% de las citas online en 2013.

Apuesta por la digitalización

En los últimos años, Sanitas ha apostado con firmeza por el desarrollo de distintas plataformas y aplicaciones que pretenden facilitar trámites como pedir cita médica o consultar informes médicos, ahorrando desplazamientos y tiempos de espera. Un ejemplo de esta apuesta es la app ‘Sanitas Embarazo’, que se encuentra en el Top 3 de aplicaciones de embarazo de toda España. En marzo de 2014, The App Date seleccionó a ‘Sanitas Embarazo’ como una de las 10 mejores aplicaciones de salud en español, que ofrece información sobre cada etapa del embarazo, consejos útiles elaborados por especialistas y permite planificar las visitas ginecológicas.

Sanitas también ha desarrollado la versión española de la BrainyApp, la primera aplicación para móvil desarrollada a nivel mundial que permite supervisar y mejorar la salud del cerebro y del corazón a través de un programa basado en pruebas y juegos. El objetivo es conseguir una vida mental sana para así ayudar a reducir el riesgo de desarrollar alzhéimer u otras formas de demencia.

En 2013, las aplicaciones de Sanitas para móviles fueron descargadas en más de 150.000 ocasiones. En este sentido, Sanitas ha puesto a disposición de sus clientes una serie de consejos y trucos de salud y bienestar, que fueron consultados más de tres millones de veces en 2013. Por otra parte, el grupo creó una Carpeta de Salud a modo de historia clínica digital, donde más de 100.000 clientes guardan sus analíticas, informes médicos y datos.

18 de marzo de 2014

La demencia afecta hoy a más de 35 millones de personas en el mundo, cifra que se duplicará para 2030

Salud y bienestar
  • Sanitas apuesta por la creación de un Plan Nacional de Demencia que reconozca el Alzhéimer y el resto de demencias que afectan a mayores como una prioridad de salud pública y de la atención social y sanitaria.
  • En su compromiso de dar apoyo a este objetivo, Sanitas ha editado “Cómo implementar un plan nacional de demencia: Ideas y recomendaciones”, donde se analizan planes nacionales de demencia o deterioro cognitivo por motivos de la edad ya existentes y se dan recomendaciones para su implementación en otros países.
  • En 2013 la incidencia de la demencia o el deterioro cognitivo en personas mayores en España superaba ya los 800.000 casos directos y afectaba a más de 3,5 millones de personas, contando a familiares cuidadores.

 

En el marco de la celebración hoy en Madrid de la conferencia bilateral entre Reino Unido y España sobre el reto global que supone la demencia, Sanitas presenta el informe “Cómo implementar un plan nacional de demencia: Ideas y recomendaciones”, elaborado por Sanitas y Bupa, y la Alzheimer’s Disease International (ADI) la primera federación mundial de asociaciones de familiares y pacientes con Alzheimer. Este estudio tiene el objetivo de ofrecer el apoyo y las herramientas necesarias a los responsables políticos de nuestro país para poder afrontar el desafío de salud pública y social que supone la demencia.

La demencia es uno de los desafíos más complicados para la salud pública y representa una amenaza inminente para nuestros sistemas económicos y sociales. En la actualidad, la demencia afecta a más de 35 millones de personas en el mundo, una cifra que se duplicará para 2030 y se triplicará para 2050, hasta los 115 millones de personas afectadas. A medida que la prevalencia de la demencia aumente internacionalmente, también crecerán los costes asistenciales y de apoyo, que ya en la actualidad ascienden a prácticamente 435.000 millones de euros.

En 2013, la incidencia de la demencia en España superaba ya los 800.000 casos directos y afectaba a más de 3,5 millones de personas, contando a familiares cuidadores1.

Pedro Cano, responsable del Programa de Demencia de Sanitas, comentó: “existe una necesidad urgente de acordar y ejecutar políticas en torno a la demencia. Contar con un Plan Nacional a estos efectos es la herramienta más potente para transformar los sistemas nacionales de asistencia y apoyo. Los planes ayudan a los gobiernos a garantizar que los sistemas sanitarios y sociales se estructuren y financien adecuadamente con el fin de que dispongan de cuidados y asistencia necesarios ahora y en el futuro».

En la actualidad, once países (Reino Unido, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega, los Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica) han desarrollado o están desarrollando planes nacionales para la demencia.

El informe “Cómo implementar un plan nacional de demencia: Ideas y recomendaciones” analiza siete de estos planes y realiza recomendaciones sobre cómo podría implementarse un plan de demencia en nuestro país. Entre otros aspectos, el informe identifica diez elementos como clave para el desarrollo de un plan nacional para la demencia:

  1. Sensibilización y formación: la promoción de una mejor comprensión sobre la enfermedad ayuda a afrontar el problema del estigma y a reducir la discriminación y la posible exclusión social relacionada con la enfermedad.
  2. Mejora del diagnóstico y tratamiento precoz: sólo en España, se calcula que más de 3.800 personas serían diagnosticadas cada año si se introdujese una prueba de detección de la demencia a los 75 años2. Esto permitiría mejorar tratamientos, adecuar recursos y proporcionaría a las personas la posibilidad de tomar decisiones sobre su futuro antes de que enfermedad se lo impida.
  3. Mejora del apoyo disponible en el hogar: la rehabilitación y la estimulación cognitiva en el hogar desempeñan un papel muy importante para las personas afectadas.
  4. Fortalecimiento del apoyo disponible para familiares y cuidadores: se estima que uno de cada cuatro cuidadores sufre depresión y que los cuidadores informales tienen un mayor riesgo de mortalidad en comparación con la población en general3.
  5. Mejora de la asistencia residencial/institucional: incluye la creación o la identificación de unidades específicas para diferentes grupos de pacientes y los requisitos para transformar los centros hospitalarios para crónicos a largo plazo.
  6. Mejora de la integración y la coordinación de la asistencia: es necesario definir opciones de asistencia coordinada, al igual que asignar puntos únicos de contacto o coordinadores individuales.
  7. Mejora de la formación de los profesionales de la salud: incluye la formulación de las competencias básicas de los profesionales que intervienen en la prestación de asistencia, la formación continua y el desarrollo de itinerarios y especificaciones respecto a la formación.
  8. Control del progreso: incluye actividades de seguimiento y recopilación de información sobre los pacientes, los datos epidemiológicos y los indicadores de calidad de la asistencia.
  9. Compromiso con la investigación: la investigación continua es un aspecto clave de cualquier plan de demencia y es fundamental que se dediquen los recursos necesarios a este fin.
  10. Reconocimiento del importante papel de la tecnología innovadora: las mejoras que aporta la tecnología a los enfermos y sus cuidadores son clave para su calidad de vida y el control de su deterioro cognitivo.

España debe contar con un Plan Nacional de Demencia
Fundación Sanitas se ha comprometido a impulsar la creación de un Plan Nacional de Demencia en España, en colaboración con diferentes organismos y entidades del mundo científico, académico y asociativo. En octubre de 2013, conjuntamente con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), se presentó ante la Mesa y Junta de Portavoces de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados la necesidad de crear una política de Estado para el Alzheimer y la demencia. El informe que se presenta hoy es un paso más en esta dirección.

27 de enero de 2014

Sanitas cuidará de la salud de los deportistas olímpicos y paralímpicos en su camino hacia los Juegos de Río 2016

Salud y bienestar
  • La entrega ha estado presidida por Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español y Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español
  • Los medallistas olímpicos, Nicolás García y Laura López, y los medallistas paralímpicos Álvaro Vela y Carmen Herrera han sido algunos de los deportistas del Equipo Olímpico y del Equipo Paralímpico que han asistido al acto, celebrado en la sede del Comité Olímpico Español

Sanitas, Proveedor Médico Oficial del Equipo Olímpico y del Equipo Paralímpico Español, ha hecho entrega de las tarjetas médicas sanitarias a los deportistas, en un acto celebrado en la sede del Comité Olímpico Español. Se trata del inicio de una colaboración con la vista puesta en los Juegos de Río de Janeiro 2016.

La entrega ha estado presidida por Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español; Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español; e Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, quienes han destacado el esfuerzo, el compromiso y los éxitos logrados hasta ahora por los deportistas de ambos equipos.

El patinador Javier Raya; el taekwondista y medallista en los Juegos Olímpicos de Londres Nicolás García; los waterpolistas Mario García y Laura López, esta última medallista en Londres 2012; y el saltador de trampolín Javier Illana han asistido en representación del Equipo Olímpico Español al acto mientras que los medallistas de los Juegos Paralímpicos de Londres, Álvaro Valera, palista, Deborah Font, nadadora, Carmen Herrera, yudoka, así como el futbolista Adolfo Acosta, y el baloncestista Jaume Llambi, han representado al Equipo Paralímpico Español. Los componentes de ambos equipos se encuentran ya preparando los Juegos de Río de Janeiro 2016.

Sanitas, única compañía de salud que cuida del Equipo Olímpico y del Equipo Paralímpico Español, pondrá al servicio de ambos su amplia experiencia en el terreno de la medicina deportiva y el acceso a los últimos avances tecnológicos en cuanto a prevención, diagnóstico y tratamiento. La compañía trabaja junto a los deportistas apoyándoles en aspectos como la nutrición, la hidratación y, en definitiva, todo lo relacionado con el cuidado de la salud.

Sanitas, comprometida con el deporte
Sanitas apuesta por el deporte como forma de promoción de la salud, tanto en el ámbito profesional como en el aficionado. Así, como compañía de salud, cuenta con más de diez años de experiencia en el deporte de élite y es proveedor médico oficial de equipos de la liga española de fútbol profesional como el Real Madrid, el Villarreal y el Mallorca. Además, es Proveedor Médico Oficial del Campeonato del Mundo de Baloncesto que se celebra en nuestro país este verano.

24 de enero de 2014

José Francisco Tomás, nuevo director ejecutivo Médico de Sanitas

Corporativo

José Francisco Tomás ha sido nombrado nuevo director ejecutivo Médico de Sanitas. Como tal, formará parte del comité ejecutivo del grupo y reportará al consejero delegado, Iñaki Ereño. Se incorporará a la organización en febrero.

Tomás es licenciado en Medicina y Doctor por la Universidad de Salamanca con especialización en Hematología por el Hospital Clínico de Salamanca.

Hasta ahora ocupaba el puesto de Director Médico del hospital MD Anderson en Madrid, que desempeñaba desde 2010 y que compatibilizaba con el puesto de Profesor Adjunto en la división de “Cancer Medicine”, del departamento de Linfoma y Mieloma de la Universidad de Texas (EE. UU.).

Entre 2004 y 2010 participó en las distintas fases de diseño del futuro MD Anderson de Madrid, donde pasó a gestionar la Unidad de Hematología y Laboratorios de ese hospital, al tiempo que también se ocupó de desarrollar la relación con el centro de Houston para los programas académicos. Antes (1998-2004), fue jefe del Servicio de Hematología en la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y entre 2002 y 2004 dirigió asimismo los Laboratorios FJD-Unilabs.

Tomás toma el relevo de Luis Delgado Cabezas, director ejecutivo Médico de Sanitas desde 2009, que vuelve a la unidad de negocio de Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios.