20 de octubre de 2014

Manuel Pizarro se incorpora como consejero independiente a Sanitas S.A. de Seguros

Corporativo
  • Matías Rodríguez Inciarte ha renovado también como consejero independiente.

 

Sanitas S.A. de Seguros, la sociedad perteneciente al grupo Sanitas, ha incorporado a un nuevo consejero independiente, Manuel Pizarro, a su consejo de administración. Con su incorporación, Pizarro se une a José Ramón Álvarez Rendueles y a Matías Rodríguez Inciarte, ambos consejeros independientes de la sociedad. 

Abogado del Estado y agente de Cambio y Bolsa en excedencia, Manuel Pizarro es Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y en la actualidad preside el Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid y el Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Con anterioridad, ha sido presidente y vicepresidente de la Bolsa de Madrid y vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles; presidente de Ibercaja, de la Confederación Española de cajas de ahorros y del Instituto Mundial de cajas de ahorros; también ha presidido Endesa y ha sido diputado por Madrid y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados (IX legislatura).

2 de octubre de 2014

La gran fiesta del deporte inclusivo finaliza en Madrid Río

Fundación Sanitas
  • La ‘Marcha Ciclista por la Inclusión’, encabezada por Perico Delgado y Óscar Pereiro, ha recorrido 395 kilómetros en cuatro etapas desde Ponferrada hasta la capital.
  • Vicente del Bosque, embajador del Deporte Inclusivo de Fundación Sanitas, ha recibido al pelotón en la Ciudad del Fútbol de las Rozas.
  • Emilio Butragueño, Patricia Lázaro, concejal de deportes del Ayuntamiento de Madrid, e Ignacio Ara, subdirector general de Salud y Deporte del Consejo Superior de Deportes, clausuran la V Semana organizada por Fundación Sanitas.
  • La Alianza por el Deporte Inclusivo que impulsa la Fundación Sanitas, cuenta con el apoyo de sus socios: el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Madrid, el Comité Paralímpico de Madrid, la Fundación Real Madrid, la Fundación ONCE y Telemadrid.
     

La quinta edición de la ‘Semana del Deporte Inclusivo’, organizada por la Fundación Sanitas, ha finalizado este jueves en las instalaciones de Madrid Río con el recibimiento del pelotón de la ‘Marcha Ciclista por la Inclusión’, que ha llegado a la capital tras recorrer 395 kilómetros en cuatro etapas desde Ponferrada. Perico Delgado y Oscar Pereiro, ex ciclistas y ganadores del Tour de Francia, han liderado el pelotón de la mano de los ciclistas paralímpicos Juanjo Méndez y Raquel Acinas.

La ruta se inició en Ponferrada el lunes, 29 de septiembre, y después de parar en León, Palencia, Valladolid, Segovia y Las Rozas, los participantes han llegado a Madrid Río este jueves, 2 de octubre. Antes de llegar a la capital, el pelotón ha realizado una parada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde ha sido recibido por Vicente del Bosque, entrenador de la selección de fútbol de España.

En Madrid, la V Semana del Deporte Inclusivo, impulsada por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios para el Deporte Inclusivo (CEDI), ha reunido este año a más de 1.000 asistentes con el objetivo de promover la práctica conjunta entre personas con y sin discapacidad.

A lo largo de la semana, las instalaciones de Madrid Río han sido el escenario de partidos de fútbol, basket, rugby y hockey inclusivo, entre muchas otras actividades multi-deporte. En ellas han participado niños con y sin discapacidad de diversos colegios de Madrid y otros participantes que se han acercado por las instalaciones de la V Semana del Deporte Inclusivo en Madrid Río desde el 29 de septiembre.

Al acto de clausura han asistido ilustres embajadores del deporte inclusivo como Emilio Butragueño, ex jugador del Real Madrid y actual director de Relaciones Institucionales del club blanco, Patricia Lázaro, concejal de deportes del Ayuntamiento de Madrid e Ignacio Ara, subdirector general de Salud y Deporte del Consejo Superior de Deportes. También ha acudido Iñaki Ereño, presidente de la Fundación Sanitas, que ha participado en el último tramo de la ‘Marcha’ desde Las Rozas hasta Madrid Río junto a un grupo de empleados de la firma, también aficionados al ciclismo y amigos del deporte inclusivo.

En el acto de clausura, La Fundación Sanitas ha entregado a los asistentes un libro conmemorativo del deporte inclusivo y un informe de la empresa de consultoría McKinsey, que destaca los avances cosechados por la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015 en sus cinco años de vida.

La Semana del Deporte Inclusivo forma parte de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015 puesta en marcha por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo y que promueve la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad.

29 de septiembre de 2014

Morientes, Señor, y Angulo inauguran la V Semana del Deporte Inclusivo de la Fundación Sanitas

Fundación Sanitas
  • Entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre, las instalaciones de Puente del Rey acogerán partidos de fútbol y básquet, hockey y atletismo inclusivo, entre otras actividades multideporte.
  • Paralelamente, la Fundación Sanitas organiza la “Marcha Ciclista por la Inclusión” de la mano de los ex ciclistas profesionales y ganadores del Tour de Francia, Perico Delgado y Óscar Pereiro, y los medallistas paralímpicos Juanjo Méndez y Raquel Acinas.
  • También ha supuesto el inicio del Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada (EUCAPA 2014), liderado por el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo.

 

Por quinto año consecutivo, la Fundación Sanitas, en colaboración con el Centro de Estudios para el Deporte Inclusivo (CEDI), celebra en Madrid la Semana del Deporte Inclusivo entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre.

Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas ha inaugurado esta tarde la iniciativa en un acto celebrado en Madrid Río que ha culminado con un partido de baloncesto inclusivo entre veteranos del Real Madrid como Lucio Angulo, Vicente Paniagua, Roberto Nuñez y Lorenzo Sanz y los jugadores del C.B. Fundosa ONCE. Además, se celebró un partido de fútbol inclusivo entre veteranos de la Selección Española de Fútbol como Fernando Morientes, Víctor Sánchez, Juan Señor y Quique Estebaranz y los jugadores de la Federación Madrileña de Deportes para parálisis cerebral.

Durante cuatro días, Madrid Río acogerá un punto de deporte inclusivo en la calle, un espacio abierto a colegios y a ciudadanos donde se organizarán partidos de básquet, atletismo, hockey, y ciclismo inclusivo, entre otras actividades multideporte.

Paralelamente, la Fundación Sanitas organiza esta misma semana la “Marcha Ciclista por la Inclusión”, una iniciativa en la que los ex ciclistas profesionales y ganadores del Tour de Francia, Perico Delgado y Óscar Pereiro, y los medallistas paralímpicos Juanjo Méndez y Raquel Acinas, recorrerán 395 km desde Ponferrada a Madrid para promover el deporte inclusivo.

Además, como parte de las actividades de esta semana, la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo organiza el Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada (EUCAPA 2014), con presencia de 25 destacados expertos internacionales y nacionales y más de 250 asistentes de 30 países para debatir sobre los avances de la inclusión deportiva en el ámbito académico y educativo.

La Semana del Deporte Inclusivo forma parte de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015 puesta en marcha por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo y que promueve la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad.

29 de septiembre de 2014

Perico Delgado, Óscar Pereiro, Juanjo Méndez y Raquel Acinas, ruedan por el deporte inclusivo

Fundación Sanitas
  • Se trata en un recorrido de 395 km en cuatro etapas desde Ponferrada a Madrid para promover la inclusión en el deporte.
  • Esta actividad se enmarca dentro del compromiso de la Fundación Sanitas con el deporte inclusivo.

Como parte de las actividades de la V Semana del Deporte Inclusivo, la Fundación Sanitas organiza este año la “Marcha Ciclista por la Inclusión”, un recorrido de 395km en cuatro etapas que ha comenzado hoy en Ponferrada y finalizará este jueves, 2 de octubre en Madrid, que pretende promover la inclusión a través del deporte en diferentes poblaciones españolas.

Comprometidos con el deporte inclusivo, formarán parte de la marcha reconocidas figuras del deporte como los ex ciclistas profesionales y ganadores del Tour de Francia, Perico Delgado y Óscar Pereiro, y los medallistas paralímpicos Juanjo Méndez y Raquel Acinas.

Hoy ha tenido lugar el acto de inauguración de la Marcha al que han asistido David Pérez de Ciriza, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales, así como Sergio Gallardo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ponferrada.

La marcha seguirá el siguiente recorrido:

  • Etapa 1. Ponferrada – León (29/09).
  • Etapa 2. Palencia – Valladolid (30/09).
  • Etapa 3. Valladolid – Segovia (01/10).
  • Etapa 4. Segovia – Las Rozas – Madrid Río (02/10)

“Nuestro objetivo es sensibilizar y concienciar a la sociedad en general, y a las instituciones relacionadas con el deporte en particular, para que aporten su grano de arena en la integración e inclusión de personas con discapacidad en el desarrollo de actividades deportivas”, afirmó David Perez de Ciriza, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Sanitas.

Por su parte, Sergio Gallardo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ponferrada ha señalado que “en nombre del Ayuntamiento de Ponferrada es un orgullo poder acoger una iniciativa como esta. Quiero agradecer a todos estos grandes campeones por estar hoy aquí y hacer esto posible, hay que agradecerles que colaboren y participen en acciones tan importantes como esta marcha ciclista para conseguir que se transmita el mensaje de la inclusión y que llegue a todo el mundo».

La Semana del Deporte Inclusivo forma parte de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015 puesta en marcha por la Fundación Sanitas y el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo y que promueve la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad.

29 de septiembre de 2014

Una buena higiene bucodental puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Salud y bienestar
  • En España, una de cada tres personas que fallece lo hace por enfermedades cardiovasculares (30,3%).
  • El 60% de los jóvenes entrevistados desconoce la relación entre salud bucodental y las enfermedades cardiovasculares.
  • Para prevenir un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón, Sanitas recomienda visitar regularmente al dentista, cepillar dos veces al día los dientes, así como utilizar hilo dental y mantener un seguimiento del estado de las encías.

Las enfermedades cardiovasculares son uno de los retos más difíciles para el sistema sanitario, pues a escala mundial, este tipo de patologías provocan más muertes que cualquier enfermedad. En nuestro país -según datos del INE- en el año 2012 122.097 españoles fallecieron por enfermedades cardiovasculares, lo que se traduce en que una cada tres personas que fallece lo hace por este tipo de enfermedades (30,3%). En todo el mundo se estima que en 2030, la cifra de fallecimientos por esta causa se incremente hasta los 25 millones de personas.

Como señala Manuel Jiménez Mena, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Sanitas La Moraleja, aunque algunos de los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares como los antecedentes familiares o la edad, no se pueden modificar, el 80% de las enfermedades cardiovasculares se podrían prevenir si se eliminaran los principales factores de riesgo, como fumar, llevar una dieta inadecuada, el sedentarismo, controlar los niveles de colesterol, entre otros.

Recientes estudios, basados en la teoría inflamatoria de la aterosclerosis, van más allá y han establecido una relación entre la salud bucodental y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Como apunta el doctor Jiménez Mena, las bacterias presentes en la boca producen endotoxinas que pueden actuar sobre el endotelio vascular, aumentando la inflamación del mismo y sobre el metabolismo lipídico, lo que finalmente produciría una mayor incidencia de enfermedad coronaria en pacientes con enfermedad periodontal.

Por lo tanto, el doctor concluye que los problemas de higiene bucodental pueden generar inflamación de las encías y esto, a la larga, puede aumentar la incidencia de problemas coronarios como el infarto agudo de miocardio.

Sin embargo, según una encuesta elaborada por Sanitas, realizada a 1.000 participantes, el 15% de los españoles visita su dentista menos de una vez cada dos años y en concreto, los hombres realizan las visitas a los expertos dentales con menor asiduidad que las mujeres. Con respecto a la franja de edad, un 60% de los jóvenes entrevistados de entre 18 y 24 años han sido los que han presentado una menor consciencia ante la relación entre salud dental y enfermedades cardiovasculares.

Es por esto, por lo que coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, Sanitas ha presentado una serie de consejos para ayudar a prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares relacionadas con la salud bucodental: Visitar a tu dentista de forma regular –idealmente dos veces al año-; cuidar tus dientes y encías cepillándote los dientes dos veces al día con pasta de dientes fluorada y utilizar hilo dental; y mantenerse alerta a los signos de encías dañadas –encías rojas e hinchadas y sangrado al cepillarse los dientes-.

19 de septiembre de 2014

El riesgo de padecer demencia es un 45% más alto entre las personas fumadoras

Salud y bienestar
  • El informe World Alzheimer Report 2014, elaborado por la Alzheimer’s Disease International (ADI), con el apoyo de Bupa, señala además la relación causal entre la demencia y factores de riesgo como la hipertensión, los niveles de educación bajos o una estimulación cognitiva limitada.
  • Actualmente la demencia afecta a casi un millón de personas en España y 44 millones en todo el mundo. La cifra no deja de aumentar y se espera que de aquí a 2050 se habrá triplicado.
  • Sanitas subraya de nuevo la necesidad de poner en marcha un Plan Nacional que aborde la enfermedad de manera global y aporte una solución integral.
  • Conseguir retrasar la aparición de los primeros síntomas clínicos de la demencia una media de cinco años contribuiría a reducir su prevalencia en un 50%.
      

La demencia y otras enfermedades asociadas, como el Alzheimer, han alcanzado ya carácter de epidemia global. Cerca de un millón de personas sufren este problema en España, 44 millones a nivel mundial, y la cifra no deja de aumentar. Cada cuatro segundos se produce un caso nuevo en el mundo, lo que significa que para 2030 el número de afectados por la demencia se habrá duplicado y llegará a multiplicarse por tres en 2050.

Por este motivo, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el próximo domingo 21 de septiembre, desde Sanitas se quiere reivindicar el papel que juega la prevención en la manera de abordar y tratar el problema. Pedro Cano, responsable del programa de Demencia de Sanitas, explica que, aunque las enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo no se pueden prevenir completamente, existe una serie de hábitos sencillos que pueden ayudar a mejorar la salud cerebral favoreciendo la entrada en la tercera edad con un cerebro más desarrollado y sano.

Según la última edición del World Alzheimer Report publicado esta semana por la Alzheimer’s Disease International (ADI), con el apoyo de Bupa –matriz internacional de Sanitas, conseguir retrasar la aparición de los primeros síntomas clínicos de la demencia una media de cinco años contribuiría a reducir su prevalencia en un 50%.

Con este fin, el informe se centra en analizar críticamente varias investigaciones recientes llevadas a cabo con el objetivo de establecer la existencia de una vinculación causal entre la aparición de la demencia y diversos factores de riesgo modificables, es decir, aquellos que al alterarse positivamente reducen el riesgo de padecer el problema en cuestión. Estos factores incluyen aspectos relacionados con el desarrollo (como la educación o la vivencia de experiencias traumáticas durante la infancia), elementos de carácter psicológico y psicosocial (depresiones, ansiedad, estrés), otros relacionados con el estilo de vida (consumo de tabaco y alcohol, actividad física…) y enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la obesidad, el colesterol o la diabetes.

El informe concluye que un acceso limitado a la educación, la enfermedad de la diabetes, el tabaquismo o la hipertensión, son los aspectos que presentan una mayor relación causal con la aparición de la demencia. De hecho, según la Organización Mundial del Corazón los fumadores tienen un 45% más de posibilidades de sufrir problemas de deterioro cognitivo que aquellos que no lo son. Asimismo, varios estudios apuntan también a que podría existir una relación inversa entre el hecho de mantener una alta actividad física y mental y la propia enfermedad.

Otra de las conclusiones arrojadas por el informe es que estos factores de riesgo pueden comenzar a influir en la capacidad mental y cognitiva de la persona décadas antes de que los primeros síntomas de la enfermedad se manifiesten. Y es que su incidencia varía en función de las diferentes etapas de la vida. Así, el acceso a la educación juega un papel fundamental durante los primeros años, mientras que el hecho de padecer hipertensión resulta crítico durante la edad adulta. La diabetes y el tabaquismo, sin embargo, mantienen el mismo nivel de influencia en todas las etapas.

Por ello, Sanitas han elaborado una serie de consejos y pautas que pueden ayudar a evitar estos problemas y, por lo tanto, a contener la incidencia de la demencia. Cuidar el corazón, con un estilo de vida saludable y tratando a tiempo determinadas afecciones, mantenerse activo físicamente, seguir una dieta equilibrada o disfrutar de la vida social son algunas de las pautas que pueden ayudarnos a prevenir los problemas de deterioro cognitivo. A ello contribuye también el mantenimiento de una elevada actividad mental, lo cual está directamente relacionado con una menor disminución del hipocampo, una parte del cerebro fundamental para la memoria que suele ser una de las primeras en verse afectadas por el Alzheimer.

Pedro Cano también subraya que cada vez hay una mayor conciencia en la sociedad de que este es un problema en aumento, que afecta cada vez a más personas y al que hay que poner solución. De hecho, el 93% de los españoles dice estar preocupado por la posibilidad de desarrollar demencia en un futuro, según una encuesta elaborada por Bupa. Sin embargo, no basta con la concienciación. El propio Pedro Cano reclama la necesidad de crear programas nacionales que aborden el problema del deterioro cognitivo desde un ángulo integral. “Se trata de una enfermedad que influye sobre diversos aspectos de la sociedad, como la salud, la economía, las relaciones interpersonales…. Si no se abarca de una manera global, las soluciones que se aportan acaban quedando completamente sesgadas”, añade.

Sanitas, a través de su división Sanitas Residencial, es uno de los grupos de atención a mayores líderes en España. Cuenta con un desarrollado Programa de Atención a Personas con Demencia, puesto en marcha hace cuatro años con el objetivo ofrecer un trato personalizado a los residentes que padezcan algún tipo de demencia a través de cuatro pilares básicos: la especialización para técnicos asistenciales, mejoras en el entorno y continuidad en los cuidados y actividades adaptadas.

17 de septiembre de 2014

Sesenta médicos residentes de toda España optan al Premio Sanitas MIR 2014

Fundación Sanitas
  • Se trata del único galardón de estas características en España al que este año optan 60 médicos de 41 hospitales docentes, 9 más que el pasado año.
  • Este año se convoca por primera vez el Premio Fundación Sanitas a la investigación en enfermedades cardiovasculares que premia el espíritu investigador de los médicos internos residentes.
  • Esta iniciativa forma parte del compromiso de Fundación Sanitas con la formación de los futuros médicos de nuestro país.

La Fundación Sanitas ha recibido la candidatura de 60 médicos internos residentes para la XVIII edición del Premio Sanitas al Médico Interno Residente del año 2014. Un galardón único de estas características en España, a través del cual, la Fundación Sanitas reconoce anualmente la importancia y aportación del sistema MIR a la formación médica especializada en nuestro país.

Los candidatos pueden ser cualquier médico residente que haya finalizado este año su formación de posgrado por vía MIR en cualquier especialidad y en cualquiera de los más de 300 centros y hospitales con acreditación docente en España. El Premio Sanitas MIR está dotado con 12.000 euros para el ganador y dos accésit de 3.000 euros.

Este año han participado 60 candidatos de 41 hospitales docentes, 9 hospitales más que el año pasado con representantes de prácticamente toda la geografía española.

Como novedad, este año se ha convocado la I edición del Premio Fundación Sanitas a la investigación en enfermedades cardiovasculares, que reconoce el espíritu investigador de nuestros médicos internos residentes. La Fundación Sanitas premiará el mejor trabajo de investigación en el área de enfermedades cardiovasculares con aplicación potencial en la práctica clínica publicado por un médico interno residente.

Los candidatos a este nuevo galardón son primer o segundo firmante de un trabajo original de investigación sobre enfermedades cardiovasculares, publicado tanto en papel como en formato digital en una revista científica nacional o extranjera durante el año 2013. Este premio está dotado con 6.000 euros al ganador, y un accésit de 3.000 euros

El jurado de ambos galardones estará presidido por Alfonso Moreno González, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, y contará con José Francisco Tomás, director ejecutivo médico de Sanitas, como secretario. Los finalistas de esta edición recibirán sus respectivos premios el próximo 13 de noviembre en una gala de celebración.

5 de agosto de 2014

Keylor Navas pasa el reconocimiento médico en el Hospital Sanitas La Moraleja

Corporativo

El jugador costarricense Keylor Navas se ha sometido esta mañana en el Hospital Sanitas La Moraleja al reconocimiento médico previo a su presentación como jugador del Real Madrid.

La revisión, que ha incluido una analítica completa así como pruebas cardiorrespiratorias y osteomusculares, ha sido superada de forma satisfactoria por el jugador de 27 años. El costarricense ha sido recibido por Carlos Diez, jefe de los Servicios Médicos Sanitas Real Madrid

Sanitas, como proveedor médico oficial del Real Madrid desde 2008, lleva años poniendo a disposición de los jugadores del Club tanto su conocimiento médico como los avances tecnológicos y asistenciales más sofisticados del mercado.

22 de julio de 2014

James Rodríguez pasa el reconocimiento médico del Real Madrid

Corporativo

El jugador colombiano James Rodríguez se ha sometido esta mañana en el Hospital Sanitas La Moraleja al reconocimiento médico previo al inicio de la temporada 2014-2015.

La revisión, que ha incluido una analítica completa así como pruebas cardiorrespiratorias y osteomusculares, ha sido superada de forma satisfactoria por el jugador de 23 años. El colombiano ha sido recibido por Carlos Diez, jefe de los Servicios Médicos Sanitas Real Madrid

Sanitas, como proveedor médico oficial del Real Madrid desde 2008, lleva años poniendo a disposición de los jugadores del Club tanto su conocimiento médico como los avances tecnológicos y asistenciales más sofisticados del mercado.