15 de julio de 2025

Sanitas y la Universidad Europea se unen para formar de manera conjunta a futuros médicos y odontólogos 

Notas de prensa
  • Los programas arrancarán en el curso académico 2025-2026 como parte del Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá en el curso 2027-2028
  • Las prácticas se realizarán en los hospitales y centros médicos de Sanitas y sus profesionales asistenciales formarán parte del claustro de la Universidad Europea
  • La Fundación de Investigación Sanitas Hospitales promoverá la investigación clínica también a través de este acuerdo con la Universidad Europea

Sanitas y la Universidad Europea impartirán conjuntamente los grados en Medicina y Odontología en el curso 2025-2026. Estos títulos se añaden al Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede física abrirá sus puertas en el curso 2027-2028.

Estos grados se suman a la oferta académica que pusieron en marcha el curso pasado: grados en Enfermería, en Terapia Ocupacional y el Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor.

El Campus va a preparar a los profesionales sanitarios del futuro, al combinar la solidez académica de la Universidad Europea con la experiencia clínica y tecnológica de Sanitas. Los especialistas de la compañía forman parte del equipo docente, para garantizar una enseñanza aplicada y actualizada desde el primer curso.

«Queremos formar a futuros profesionales comprometidos con la sociedad, empáticos y responsables que aplican los más altos estándares de calidad”, ha explicado Elena Juárez, Chief People Officer de Sanitas y de BupaEurope & LatinAmerica.

La incorporación de los grados en Medicina y Odontología en el acuerdo refuerza la dimensión del proyecto, que también contempla seminarios clínicos, programas complementarios y la participación directa de especialistas en docencia e investigación. Además, a lo largo de sus años de formación, los alumnos tendrán oportunidad de realizar prácticas en la red de centros asistenciales de Sanitas, tanto en España como en otros países.

“Este proyecto conjunto con la Universidad Europea es también un aliciente para nuestros profesionales, ya que les ofrecemos la oportunidad de participar en la docencia de las nuevas generaciones y promover una cultura investigadora sólida en colaboración con la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales. Además, en el caso de Odontología, construiremos una Clínica Universitaria Odontológica, para dotar de mejor formación e instalaciones a los estudiantes”, ha continuado Elena Juárez.

Desde 2023, Sanitas ha consolidado la educación como una de sus líneas estratégicas. A la creación de Sanitas Campus FP, centrado en formación profesional sanitaria y con sede en Madrid y Barcelona, se suma desde el curso pasado el impulso a la enseñanza universitaria en alianza con una de las instituciones académicas más reconocidas del país.

Desde la Universidad Europea, la rectora, Elena Gazapo, asegura que “este acuerdo consolida la apuesta estratégica de la Universidad Europea por una formación de calidad en los grados de Medicina y Odontología, titulaciones que ya están plenamente consolidadas en nuestra oferta académica en el área de la salud. Además, reafirma nuestro compromiso con una formación experiencial de excelencia, que prepara a nuestros estudiantes para afrontar con solvencia los retos del entorno profesional”.

Para Gazapo, “no solo fortalecemos su conexión con el mundo clínico, sino que también impulsamos la investigación y la innovación tecnológica como pilares fundamentales del aprendizaje. Asimismo, esta alianza refuerza la estrategia de la Universidad Europea de colaboración con partners de reconocido prestigio y excelencia clínica, construyendo un ecosistema académico alineado con los desafíos actuales y futuros del sector sanitario”

Con esta nueva etapa, Sanitas y la Universidad Europea consolidan su objetivo común de crear un ecosistema educativo y asistencial plenamente integrado, orientado a formar profesionales altamente cualificados y comprometidos con el cuidado de la salud de humana y medioambiental.

9 de julio de 2025

Las propuestas de regeneración urbana de Granada, Sevilla y Murcia ganan la II edición de los Premios Espacios HealthyCities de Sanitas

Corporativo
  • Cartagena, Valladolid y Zaragoza reciben los accésits y Onda (Castellón) una mención especial, mientras que Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia reciben distinciones especiales por su implicación en el reto
  • Sanitas ha celebrado los diez años de su iniciativa con un evento en Barcelona que ha contado con la participación de Erin Brockovich
  • Durante el acto también se ha reconocido la importancia del papel de las empresas en la difusión de este reto gratuito y abierto a todo el mundo
  • Este año, más de 22.600 personas han aceptado el reto de HealthyCities de andar 6.000 pasos al día desde el 1 de mayo al 30 de junio con lo que completado el equivalente a 137 vueltas a la Tierra
  • Los participantes también han dejado el coche en casa un día a la semana para evitar la emisión de más de 14 toneladas de CO2

Sevilla, Granada, Murcia, Cartagena, Valladolid, Zaragoza y Onda acogerán nuevos Espacios Healthy Cities Sanitas en 2025 en forma de parques, calles arboladas y solares que encuentran una nueva vida más verde y saludable. Para ello, Sanitas ha otorgado tres premios valorados en 70.000 € cada uno que concederá transformados en árboles a las tres primeras ciudades, que son las ganadoras, y 4 accésits valorados en 40.000 € a las restantes.

La entrega pública de los reconocimientos se produce pocos días después de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anunciara que las temperaturas del mes de junio han batido récords desde que hay registros, con serios impactos en la vida, el bienestar y la salud de las personas. En España, una grandísima mayoría de la población vive en ciudades, por lo que reverdecer, crear zonas de sombra y combatir los efectos de la isla de calor son medidas indispensables para prevenir el buen estado de salud de la población. De hecho, según recoge el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, realizado por el Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, en los parques la temperatura puede llegar a reducirse hasta 3,5 ºC y en las calles arboladas 3,1 ºC.

Además, los espacios verdes sirven de punto de encuentro, ocio y relax físico y mental para los seres humanos y por eso Sanitas organizó por segundo año la convocatoria “Espacios HealthyCities Sanitas”. La selección de los proyectos ganadores ha corrido a cargo de las personas que participan en el reto, que pudieron votar a través de la aplicación de HealthyCities, y un jurado especializado en distintos temas y compuesto por expertos en deporte (Comités Olímpico y Paralímpico Español y Real Madrid C.F.), en salud (Fundación Española del Corazón), urbanismo sostenible (Norman Foster Foundation), biodiversidad (WWF España) y Eulen como apoyo logístico. Por segundo año, la presidencia ha corrido a cargo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, representado por Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.

Según sus palabras, “mejorar la calidad de vida exige transformar nuestros entornos urbanos en espacios más verdes, accesibles y saludables, tal como impulsa la Agenda Urbana Española. Hoy, el 81 % de la población en España vive en ciudades, y se estima que en 2050 esta cifra alcanzará el 89 %. Actuar ahora no es solo urgente, es imprescindible. Y hacerlo desde una arquitectura de calidad es clave para diseñar las ciudades del futuro”.

Durante el acto, no solo se reconoció a los 7 ayuntamientos ganadores. También se entregaron galardones a otras cuatro ciudades que han colaborado en el reto HealthyCities directamente. Es el caso de Barcelona, Madrid y Bilbao, que organizaron caminatas solidarias durante el reto y han conseguido un reconocimiento, que se traducirá en más árboles, gracias a los pasos dados por los participantes en estas marchas y su continuidad en el reto de HealthyCities. También Valencia ha obtenido un reconocimiento especial con el objetivo de ampliar la colaboración iniciada en 2023 para aumentar los paseos arbolados en la ciudad y ganar espacios de sombra. En total, en esta edición de HealthyCities, once ciudades españolas recibirán árboles por valor de más de 600.000 euros para contribuir a crear ciudades más saludables y ciudadanos más sanos.

Diez años impulsando la transformación de ciudades

El reto de sostenibilidad HealthyCities de Sanitas, a través del cual la compañía promueve que las personas adopten hábitos de vida saludables mientras contribuyen a mejorar el entorno urbano, está detrás de la creación de estos espacios verdes en las ciudades. La fórmula es sencilla: los pasos dados por los participantes en la iniciativa se contabilizan a través de una app y en función del número de participantes y su constancia en el reto que dura del 1 de mayo al 30 de junio, consiguen liberar fondos de Sanitas que se convierten en árboles para las ciudades.

En la edición de su décimo aniversario han participado 22 642 personas, que han conseguido sumar 8,1 billones de pasos, el equivalente a 137 vueltas a la Tierra. Además de fomentar el ejercicio físico, el reto también promueve una movilidad más responsable. Gracias a que los participantes han reducido el uso del coche, se ha evitado la emisión de más de 14,4 toneladas de CO₂, una contribución directa tanto a la salud individual como a la mejora ambiental de las ciudades.

Estas cifras se suman a las conseguidas en las ediciones anteriores. Desde 2015 más de 100.000 personas se han sumado al reto, por lo que la compañía ha aportado 75.000 árboles que este año se verán incrementados con las nuevas donaciones. A lo largo de su trayectoria, HealthyCities ha plantado árboles en ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane, y en varias zonas naturales en las provincias de Barcelona, Ávila, Valencia, Madrid o Asturias.

“El compromiso con la salud ya no puede desligarse del compromiso con el entorno. La participación en HealthyCities refleja una conciencia colectiva en auge: cada paso cuenta para construir ciudades más sostenibles y una sociedad más saludable. Empresas y ciudadanos demuestran que el cambio es posible cuando se actúa de forma conjunta”, ha explicado Yolanda Erburu, ChiefSustainability & CorporateAffairsOfficer de Sanitas y BupaEurope & LatinAmerica

Durante el acto de celebración en Barcelona se ha reconocido también el papel fundamental en la difusión del reto, de forma gratuita, entre sus empleados y empleadas. Las entidades que mayor número de participantes han aportado a la causa son en la categoría gran empresa, el Banco Santander, Sabadell y Pascual. En cuanto a promedio de pasos, los que más han aportado han sido PMG Polmetasa, en gran empresa, y CoolMod Informática, en categoría pyme. Finalmente, en el ranking de los más constantes en caminar todos los días sus 6.000 pasos han sido, MacMillanEducation, en gran empresa, y CBL Logística en pyme.

Respecto a la participación individual abierta a toda la población se contabiliza por la consecución de los equipos de cada comunidad autónoma. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha sido la que más participantes ha conseguido. El equipo Asturias ha sido el que más promedio de pasos han dado, mientras que los de Islas Baleares han sido los más constantes a lo largo de los dos meses de reto. Cada equipo autonómico cuenta con el apoyo de un capitán, un deportista olímpico o paralímpico que les ha animado durante los dos meses a cumplir el reto.

Compromiso social y corporativo con el entorno

El acto de Barcelona ha contado con la presencia de la reconocida activista medioambiental Erin Brockovich, quien ha reflexionado sobre el papel de las ciudades en la protección de la salud pública y ha destacado la labor de la compañía en este sentido. “Hay muchas cosas que me conectan con HealthyCities y con Sanitas. El medio ambiente es lo más importante para nuestra vida, ya que necesitamos la tierra para obtener los alimentos. Así, si cuidamos de nuestro entorno, estaremos también cuidando de nosotros mismos, ayudándonos a nivel físico, pero también a nivel emocional”, ha expresado durante su intervención. Además, a su juicio, el cambio “debe empezar desde abajo”, es decir, “desde los individuos y las ciudades, no únicamente desde las grandes políticas”.

Por su parte, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, quien también ha participado en el encuentro, ha señalado: “Hace diez años este proyecto se presentó al COE con el objetivo de promover una vida más saludable. En aquel momento participaban ocho empresas, pero sentíamos que estaba incompleto: nos faltaban las ciudades. Hoy en España hay 26 millones de personas que practican deporte habitualmente, y para ellas es fundamental incentivar entornos urbanos más saludables”.

Por último, David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona ha reflexionado sobre cómo el deporte actúa “como un catalizador de muchos más factores además de una vida saludable”. Para Escudé, el concepto de “saludable” también abarca parques, jardines y movilidad sostenible, entre otros factores. “Esta iniciativa de HealthyCities nos anima a pasar a la acción y a movilizar a la ciudadanía. A través del deporte somos mejores personas, y, sobre todo, más saludables”, ha dicho.

Además, durante el evento, presentado por la medallista olímpica de balonmano Eli Pinedo, también han participado las deportistas Gemma Mengual y Eva Moral, ambas medallistas olímpicas.

1 de julio de 2025

La primera promoción de titulados de Sanitas Campus FP culmina sus estudios sanitarios

Notas de prensa
  • Un total de treinta estudiantes han terminado su formación profesional sanitaria tras dos años de aprendizaje teórico y práctico en un entorno asistencial

Sanitas ha celebrado la graduación de la primera promoción de Sanitas Campus FP, su centro de formación profesional especializado en salud. Los primeros ciclos que comenzaron en el curso 2023/2024 fueron de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior en Higiene Bucodental. Ahora, los primeros alumnos matriculados en la modalidad presencial han obtenido su titulación oficial acreditada por la Comunidad de Madrid.

De esta manera, la compañía reafirma su compromiso con la formación de los profesionales del futuro, al ofrecer una experiencia educativa integral que combina clases teóricas de calidad con formación práctica en los propios centros de Sanitas. Los estudiantes han contado durante su formación con acceso a prácticas garantizadas en hospitales, clínicas dentales, centros médicos, residencias y centros de día de la red asistencial de la compañía. Además, todos ellos tendrán acceso a la bolsa de empleo de Sanitas, lo que facilita su inserción laboral.

“Esta primera promoción representa mucho más que una graduación, es el resultado de nuestra apuesta por una formación sanitaria de excelencia que combina tecnología, experiencia práctica y una clara vocación asistencial”, ha señalado Elena Juárez, Chief People Officer deSanitasy BupaEurope & LatinAmerica.

El centro de Sanitas Campus FP en Madrid ofrece actualmente cuatro ciclos: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico Superior en Higiene Bucodental, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; y Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Todos cuentan con dos modalidades: presencial, en la sede de la calle Sánchez Pacheco, 61, equipado con talleres sanitarios adaptados al entorno real; y modalidad virtual, para quienes necesitan mayor flexibilidad sin renunciar a una formación rigurosa y adaptada al contexto profesional. Esta propuesta responde a la diversidad de perfiles del alumnado y garantiza que cualquier estudiante pueda acceder a una educación de calidad desde cualquier punto del país.

“Queremos consolidar un modelo educativo que no solo responda a las necesidades del sistema sanitario, sino que también impulse el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, a través de una educación conectada con la realidad asistencial y orientada al empleo”, ha añadido Elena Juárez.

Con la mirada puesta en el futuro, Sanitas extiende su presencia a Barcelona con la apertura de un segundo centro de Sanitas Campus FP. Durante el próximo curso, 2025-2026, este centro ofrecerá tres ciclos formativos: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico Superior en Higiene Bucodental y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. En este sentido, la compañía espera alcanzar la matriculación de más de 600 alumnos para el próximo curso.

Asimismo, este centro se convertirá en un modelo de arquitectura sostenible, al estar diseñado como un espacio net zero. En línea con la estrategia de sostenibilidad de Sanitas, su actividad formativa no implicará emisiones contaminantes.