Con el reto de los 6000 pasos Healthy Cities 2025 hemos conseguido dar 8 billones de pasos, unas 135 vueltas a la Tierra.
Y hemos evitado el CO2 equivalente a 99 vuelos Madrid-Barcelona dejando el coche en casa un día.
Gracias a vuestro esfuerzo vamos a plantar árboles en 11 ciudades españolas por valor de más de 600 000 euros
Para celebrar su décimo aniversario, la iniciativa Healthy Cities sigue todo el año activa proponiéndote nuevos retos a través de su app.
¿Aún no la tienes?
1.- Para participar descárgatela en Google Play o App Store
2.- En la app introduce el código ESP y regístrate para que tus pasos cuenten
3.- Vincula la app a tu dispositivo móvil o tu pulsera de actividad
4.- Súmate a los retos que planteamos cada mes por tu salud y por la del planeta
Además, premiamos tu constancia con fantásticos regalos.
Healthy Cities es un programa de sostenibilidad de Sanitas, abierto y gratuito para toda la población, que promociona hábitos de vida saludable para mejorar la salud de las personas, al tiempo que contribuye a mejorar la salud de los entornos urbanos en los que vivimos.
En 2025 vamos a colaborar con once ayuntamientos españoles para crear más zonas verdes para sus habitantes gracias al compromiso de quienes habéis participado durante mayo y junio en el reto de los 6000 pasos de Healthy Cities.
Healthy Cities está en marcha desde 2015 y cuenta con el apoyo de la Fundación Española del Corazón, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, el Real Madrid y Norman Foster Foundation.
Hasta diciembre de 2025
Healthy Cities es un movimiento que reúne a personas preocupadas por su salud. Su constancia se premia con fantásticos premios.
Queremos vivir como personas sanas en un planeta que también lo está, siguiendo el concepto de la OMS de One Health
Objetivo
Healthy Cities es un movimiento pensado para las personas preocupadas por su salud y por la del planeta. A través de distintos retos, se pueden ir incorporando nuevos hábitos que promueven mejoras en la calidad de vida de la gente y de su entorno.
para apoyar proyectos de regeneración de entornos urbanos y ecosistemas dañados. El objetivo es convertir las ciudades en lugares más saludables, inclusivos y sostenibles.
En cada edición, y tras cumplir el reto de los 6000 pasos, Sanitas…, Sanitas apoya proyectos que contribuyan a la creación de entornos verdes que impacten positivamente en la salud de los ciudadanos. Estos proyectos se convierten en el legado de Healthy Cities y de todas las personas que cumplieron el reto.
Descubre el mapa de los bosques Healthy Cities Sanitas
Ciudadanía, empresas y empleados pueden sumar sus pasos al reto de Healtyh Cities, un movimiento que sigue creciendo desde 2015.
La salud de las personas y la del planeta estén conectadas y son interdependientes. Es imposible cuidar una sin cuidar la otra. Por ello, las empresas participantes en Healthy Cities apoyan el Manifiesto Healthy Cities, basado en el de la Organización Mundial de la Salud a favor de una recuperación saludable de la COVID-19 y asumen estos compromisos.
La ONU fija los «Objetivos de desarrollo sostenible» para el quinquenio 2016-2030 y Sanitas se compromete con el movimiento Healthy Cities, impulsado por el área de RSC de la compañía. ¿El objetivo? Fomentar hábitos de vida saludables entre las empresas y transformar las ciudades en lugares más sostenibles e inclusivos.
Para ello Sanitas llegó a un acuerdo con ocho grandes empresas e instituciones para promover la actividad física entre sus empleados, mediante un programa gratuito, basado en una plataforma digital. Se planteó un reto global que, en caso de superarse, contribuiría con una donación a un proyecto de salud urbana. Además de Sanitas, participaron Endesa, Orange, Accenture, GSK, Altran, Liberty Seguros, Thales y Unidad Editorial. Desde su inicio, Healthy Cities cuenta con el aval del Comité Olímpico Español y de la Fundación Española del Corazón.
RETO
Sumar más de 100.000 kilómetros a lo largo de ocho semanas.
RESULTADO
Los empleados inscritos recorrieron 100.000 kilómetros en más de 3.000 horas de ejercicio. Quemaron alrededor de un millón de calorías y, en promedio, redujeron en 5 semanas la edad media del corazón.
LEGADO
Sanitas realizó una donación a la Fundación Española del Corazón para crear una ruta cardiosaludable en el distrito de La Latina de Madrid. La ruta se convirtió en el primer legado de Healthy Cities; una muestra del compromiso de las empresas y sus empleados con las ciudades y los entornos donde trabajan.
RETO
Sumar más de 300.000 kilómetros entre todos los participantes para luchar contra el de sedentarismo.
RESULTADO
Esta edición experimentó un notable crecimiento: el número de grandes empresas participantes pasó de 8 a 27. Superaron las expectativas de participación y recorrieron 600.000 km entre todos. Además, mediante una calculadora del corazón ofrecida por Sanitas, los participantes pudieron conocer el impacto de la actividad física en el estado de su corazón. Según las mediciones realizadas, los participantes lograron rejuvenecer una media de tres meses la edad de su corazón.
LEGADO
Sanitas hizo una donación, por segundo año consecutivo, a la Fundación Española del Corazón, para ayudar a crear una ruta cardiosaludable en el distrito de Hortaleza de Madrid.
RETO
Sumar más de 150.000 horas de actividad física para luchar contra el de sedentarismo.
RESULTADO
La tercera edición de Healthy Cities volvió a crecer un año más. Los empleados de las 40 empresas participantes registraron más de 240.000 horas, reflejando todo un récord de participación.
LEGADO
Sanitas hizo una donación, por tercer año consecutivo, a la Fundación Española del Corazón. Se creó una zona cardioprotegida en la ciudad de Málaga, con la instalación de desfibriladores situados en la céntrica Calle Larios.
RETO
Healthy Cities propuso a las empresas caminar 10.000 pasos diarios que recomienda la OMS.
RESULTADO
Los empleados de las 42 empresas participantes dieron más de 570 millones de pasos y recorrieron 400.000 km, lo que equivale a más de diez vueltas a la Tierra.
LEGADO
Una vez finalizado el reto, Sanitas hizo dos donaciones centradas en la generación de entornos saludables para nuestras comunidades:
1. Plantación de más de 500 árboles, a través de la asociación Bosques Sostenibles, para regenerar un bosque incendiado en la sierra de Gredos. Este proyecto de reforestación se suma al realizado por Sanitas Hospitales, que supuso la plantación de 2.701 árboles, uno por cada niño nacido en nuestros hospitales de Madrid durante el 2016. En total, Sanitas ha replantado más de 3.200 árboles en la sierra de Gredos.
2. Ruta cardiosaludable en Bilbao en colaboración con la Fundación Española del Corazón.
RETO
Healthy Cities propuso a las empresas caminar 10.000 pasos diarios.
RESULTADO
Los empleados de las cuarenta empresas participantes dieron más de 2.300 millones de pasos, lo que equivale a dar 35 vueltas a la Tierra. Cifra que cobra mayor importancia al tener en cuenta que arte del reto se desarrolló durante el confinamiento y con medidas muy restrictivas debido a la pandemia de Covid-19.
LEGADO
Sanitas es la primera empresa en hacer una donación al Bosque Metropolitano de Madrid, en nombre de todas las empresas participantes en Healthy Cities. El legado consiste en la plantación de arbolado en la zona del mirador de la primera parcela de este bosque(ubicada en Campo de las Naciones). El Bosque Metropolitano es un ambicioso proyecto que se convertirá en un anillo verde de 75 km, que rodeará Madrid con más de 450.000 árboles capaces de absorber 170.000 toneladas de CO2 cuando alcance su madurez.
RETO
Healthy Cities plantea, por primera vez, un doble reto: uno vinculado a la salud, caminar 6.000 pasos diarios; y otro al medio ambiente, dejar el coche en casa un día a la semana.
RESULTADO
Los participantes en el reto dieron 2.091 millones de pasos y recorrieron 1,5 millones de kilómetros, lo que equivale a 38 vueltas a la Tierra. Además, evitaron la emisión de 7.102 kg de CO2 en las seis semanas que duró esta edición. Para lograrlo, el reto se abrió por primera vez al conjunto de la sociedad además de participar 80 grandes empresas con un alcance de 250.000 empleados.
LEGADO
Al finalizar el reto, Sanitas cumplió con el compromiso de transformar todos estos pasos en árboles colaborando con varios proyectos de reforestación en zonas urbanas y periurbanas con la idea de impactar positivamente en la salud de las personas. En concreto, se plantaron 4 hectáreas de árboles en distintos puntos de España. En Madrid la donación se destinó a la replantación de los árboles perdidos a causa de la borrasca Filomena. Se llevó a cabo en el Retiro de Madrid y en la Casa de Campo. Healthy Cities también colaboró con WWF para plantar árboles en bosques que habían sido afectados por grandes incendios en el Parc del Garraf (Barcelona) y en Cortes de Pallás (Valencia).
RETO
Healthy Cities mantiene su doble reto: caminar 6.000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día a la semana.
RESULTADO
En España los 11.000 participantes en el reto dieron 3.200 millones de pasos, lo que equivale a 61 vueltas a la Tierra. Además, evitaron la emisión de 14,2 toneladas de CO2 dejando el coche en casa.
Para lograrlo, el reto estuvo abierto al conjunto de la sociedad y participaron 200 grandes empresas con un alcance de 350.000 empleados.
Además, por primera vez el reto se extendió más allá de nuestras fronteras llegando a México, Polonia y Chile. Junto conseguimos que 21.000 personas y 310 empresas se sumaran al programa y dieran 20 millones de pasos, el equivalente a 91 vueltas a la Tierra.
LEGADO
Una vez acabado el reto, Sanitas cumplió con el compromiso de plantar tantos árboles como participantes. Gracias a esto, Sanitas ha donado fondos para colaborar en varios proyectos de reforestación en zonas urbanas y periurbanas que generen un impacto positivo en la salud. En concreto, se plantaron cerca de 100 hectáreas de árboles en distintos puntos de España y en Senegal. En concreto en el Bosque Metropolitano de Madrid, en el Bosque de los Zaragozanos, en el Parc del Garraf (Barcelona), en Cortes de Pallás (Valencia), en el Parque Regional del Sur (Madrid) y en la región de Kédougou, en Senegal.
RETO
Healthy Cities mantiene su doble reto: Caminar 6.000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día a la semana.
RESULTADO
Los 24.000 participantes en el reto en España dieron 6.300 millones de pasos, lo que equivale a 61 vueltas a la Tierra. Además, evitaron la emisión de 14,2 toneladas de CO2 dejando el coche en casa.
El reto estuvo abierto al conjunto de la sociedad y participaron 230 grandes empresas y pymes con un alcance de 350.000 empleados.
Por primera vez, se unieron al reto todos los países en los que el Grupo Bupa tiene presencia (en Europa, Latinoamérica, Australia y Nueva Zelanda) y juntos conseguimos que más de 50.000 personas y más de 300 empresas se sumaran al programa y dieran 11.000 millones de pasos.
LEGADO
Una vez acabado el reto, Sanitas cumplió con el compromiso de plantar tantos árboles como participantes. Para ello, Sanitas ha donado fondos a distintos proyectos de regeneración en zonas urbanas y de reforestación de zonas periurbanas. En concreto, se plantaron más de 130 hectáreas de árboles en distintos puntos de España y en Senegal. En concreto en el Bosque Metropolitano de Madrid, en el Bosque de los Zaragozanos, junto al Ayuntamiento de Málaga y el Ayuntamiento de Valencia. A nivel periurbano en Cortes de Pallás (Valencia) y en el Parque Regional del Sur (Madrid) y a nivel internacional en la región de Kédougou, en Senegal.
RETO
Healthy Cities mantiene su doble reto: caminar 6000 pasos diarios y dejar el vehículo de combustión en casa un día a la semana.
RESULTADO
Los pasos de los 28 000 participantes en 2024 se han convertido en más de 30 000 árboles por toda la península, lo que beneficia a más de 400 000 personas.
Por primera vez se convocaron los premios Espacios Healthy Cities Sanitas y tres ciudades españolas pudieron recibir un refuerzo en árboles para sus zonas verdes urbanas: Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane (La Palma).
El reto Healthy Cities fue un reto global por segundo año, con lo que, juntos plantamos árboles en todo el mundo.
EL LEGADO
Sanitas ha convertido el compromiso de las 28 000 personas participantes en España en más de 30 000 árboles en ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Melilla o Los Llanos de Aridane.
También se han reforzado ecosistemas como los Espacios Protegidos de Barcelona, la sierra de la Paramera (Ávila), Cortes de Pallás (Valencia), el concello de Ibias (Asturias) o el Parque del Sureste (Madrid) donde, además y por primera vez, se está recuperando un humedal.