Healthy Cities es el programa de Sanitas que contribuye a tener ciudadanos y ciudades más saludables y sostenibles. La iniciativa promueve estilos de vida saludables a través de un reto de actividad física- caminar 6.000 pasos al día- y un reto medioambiental- dejar el coche de combustión en casa un día a la semana. Si el reto se cumple, Sanitas dona fondos para crear entornos urbanos saludables que contribuyan a mejorar la salud de las personas.
Es un espacio creado para impulsar la investigación y la divulgación para contribuir al cuidado de la salud de las personas y del entorno. Potencia la investigación multidisciplinar y aplicada, así como la sensibilización social en torno al concepto One Health introducido por la OMS, que aborda las conexiones entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. Pretende establecer, desde el rigor científico, una serie de evidencias y recomendaciones para transformar los entornos en los que vivimos en espacios más saludables para las personas, con especial foco en los ambientes sanitarios para incorporar una visión net zero, sostenible y biofílica.
Impacto del entorno urbano en la salud
La colaboración entre ambas entidades ya ha dado sus primeros resultados con la publicación del informe «Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas», donde se analiza cómo diferentes parámetros medioambientales de las ciudades españolas influyen en la salud de sus habitantes. Una de las primeras conclusiones es que se tiene que valorar la interacción de factores como la contaminación del aire, las altas temperaturas, la falta de zonas verdes o de políticas de movilidad sostenible en su conjunto, y no de forma individual, para conocer el impacto real en el bienestar de las personas.
De hecho, los investigadores del Instituto BIOMA han creado el Índice HARMONY (Health and Risk Monitoring of Urban Environments), un sistema de monitorización a través del cual se puede conocer el impacto ponderado de los cuatro principales factores mencionados. Se estima que la contaminación del aire, las temperaturas extremas, la falta de zonas verdes y una movilidad urbana poco sostenible podrían estar asociadas a más de 28.200 casos de muerte y enfermedad en España.
Puedes leer el informe aquí
Sanitas y la Norman Foster Foundation colaboran en la difusión de conocimiento para la creación de ciudades más sostenibles y saludables. Para ello, impulsan jornadas de debate público con especialistas de primer nivel, así como investigaciones conjuntas sobre el futuro en materia de urbanismo y regeneración urbana.
Ver Primer Public Debate, 18 de abril, 2023.
Ver Segundo Public Debate, 22 de mayo, 2024.
Colaboramos en el avance de la investigación científica de carácter sanitario con un proyecto de open data set pensado para compartir en abierto algunos de los datos de nuestros pacientes de forma totalmente anonimizada y segura. El fin último es encontrar los mejores y más eficaces tratamientos en el ámbito de la salud y el bienestar. Un ejemplo claro es nuestro open data set de pacientes atendidos por Covid-19 con el que aportamos a los investigadores nuestro granito de arena para desarrollar mejores tratamientos con los que abordar esta enfermedad.
También contamos con el proyecto Open Data Seniors, con el que fomentamos la innovación y el conocimiento sobre el cuidado de los mayores.
Promocionamos los estilos de vida saludables para conseguir una sociedad más sana, y lo hacemos a través de varios proyectos: