Cuidar la salud del planeta para cuidar la salud de las personas

img-salud-planeta1
Según la OMS, entre 7 y 8 millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire. De ellas, 4,2 millones están relacionadas con la contaminación del aire en espacios exteriores. La evidencia científica ha demostrado que las pequeñas partículas de contaminación están asociadas a un incremento de mortalidad por todas las causas y que además incrementan las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer de pulmón.

También el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la deforestación son factores de riesgo para nuestra salud. Una muestra de ello se aprecia en las enfermedades infecciosas. Se calcula que más del 75% son causadas por zoonosis, esto implica la transmisión de virus de animales a humanos derivada del daño ocasionado a la naturaleza, que facilita la propagación de patógenos, como ha ocurrido con la COVID-19.

Desde esta perspectiva en Sanitas defendemos la importancia de abordar la salud del planeta como una parte muy importante de la salud de las personas, por cuanto la relación entre ambas es directa.
Apoyamos así el enfoque One Health de la OMS y desarrollamos proyectos destinados a mejorar los entornos en los que vivimos para mejorar también la salud de las personas.

img-salud-planeta2

4 ACCIONES PARA PROMOVER ENTORNOS MÁS SALUDABLES

ONE HEALTH

COMPROMISO NET ZERO

INNOVACIÓN
SOSTENIBLE

REFORESTACIÓN

ONE HEALTH

La evidencia científica ha puesto de manifiesto cómo la salud del planeta y de los ecosistemas está directamente relacionada con la de las personas. Como especialistas en salud, en Sanitas somos conscientes de que solo podremos mejorar la salud de los ciudadanos con un abordaje integral en línea con el concepto One Health de la OMS. En función de este principio trazamos nuestra estrategia de sostenibilidad centrada en atacar los riesgos que la contaminación atmosférica, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad pueden tener sobre la salud y el bienestar de la población.

Saber más

img-salud-planeta3
img-salud-planeta4

COMPROMISO NET ZERO

Somos la primera compañía de salud que se ha comprometido a ser Net Zero en 2040 siguiendo las indicaciones basadas en la ciencia de la iniciativa Science Based Target (SBTi). Este compromiso público nos sitúa como uno de las compañías que trabajan frenar el calentamiento global y el cambio climático, porque sus efectos tienen consecuencias para la salud de las personas. Por ello, desde 2015 hemos invertido 14 millones de euros en medidas que contribuyen a mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones y el 100% de la electricidad que utilizamos procede de fuentes renovables.

14 M€

invertidos en proyectos
de eficiencia energética
desde 2015

70%

de reducción en huella
CO2 desde 2009

100%

consumo de energía
eléctrica de origen
renovable

1 GWh

de energía fotovoltaica
generada con paneles

INNOVACIÓN SOSTENIBLE

Desarrollamos procesos, productos y servicios que permiten a nuestros clientes reducir su huella ambiental. Para ello contamos con una gran aliada, la tecnología y la digitalización. Gracias a los servicios de salud digitales como las videoconsultas o la consulta de pruebas e informes médicos online, nuestros clientes evitan desplazamientos innecesarios y el consumo de recursos como el papel o las placas de rayos X. Además, nuestros clientes pueden consultar cuál es su aportación personal a esta reducción de emisiones, pues cuentan con una calculadora personal de su huella de carbono en la app y en la web de clientes.

En 2021 gracias a la digitalización se ha evitado la emisión de 8.195 T de CO2 equivalente al emitido por 2.230 hogares en España.

img-salud-planeta5

REFORESTACIÓN

Los árboles y la vegetación tienen un papel prioritario en la conservación de la salud del planeta, en la lucha contra el cambio climático y en la protección de la biodiversidad. A esto hay que añadir su efecto beneficioso sobre la salud de las personas, pues disfrutar de zonas verdes cerca de los espacios en los que vivimos tiene beneficios para la salud física y mental de los ciudadanos.

Es por ello, que desde Sanitas estamos comprometidos con la conservación de la masa forestal y colaboramos activamente a través de proyectos de replantación. Así, en 2021 plantamos 4 hectáreas de árboles en distintos puntos de España para colaborar en la construcción de ciudades más saludables y sostenibles. En 2022, a través de nuestro proyecto Healthy Cities, plantaremos 11.000 árboles más tanto en proyectos españoles ubicados en Madrid, Zaragoza, Barcelona y Valencia, como en proyectos internacionales en la región de Kédougou (Senegal). Para ello nos aliamos con instituciones locales como el Ayuntamiento de Madrid o el de Zaragoza y con ONG’s como WWF y la Fundación Jane Goodall.

logo-HC