2021: 2.091 MILLONES DE PASOS SE CONVIERTEN EN 4 HECTÁREAS DE ÁRBOLES EN MADRID, BARCELONA Y VALENCIA
RETO
Healthy Cities plantea, por primera vez, un doble reto: uno vinculado a la salud, caminar 6.000 pasos diarios; y otro al medio ambiente, dejar el coche en casa un día a la semana.
RESULTADO
Los participantes en el reto dieron 2.091 millones de pasos y recorrieron 1,5 millones de kilómetros, lo que equivale a 38 vueltas a la Tierra. Además, evitaron la emisión de 7.102 kg de CO2 en las seis semanas que duró esta edición. Para lograrlo, el reto se abrió por primera vez al conjunto de la sociedad además de participar 80 grandes empresas con un alcance de 250.000 empleados.
LEGADO
Al finalizar el reto, Sanitas cumplió con el compromiso de transformar todos estos pasos en árboles colaborando con varios proyectos de reforestación en zonas urbanas y periurbanas con la idea de impactar positivamente en la salud de las personas. En concreto, se plantaron 4 hectáreas de árboles en distintos puntos de España. En Madrid la donación se destinó a la replantación de los árboles perdidos a causa de la borrasca Filomena. Se llevó a cabo en el Retiro de Madrid y en la Casa de Campo. Healthy Cities también colaboró con WWF para plantar árboles en bosques que habían sido afectados por grandes incendios en el Parc del Garraf (Barcelona) y en Cortes de Pallás (Valencia).
2019-2020: 2.300 Millones de pasos, nos unimos al bosque metropolitano de madrid
RETO
Healthy Cities propuso a las empresas caminar 10.000 pasos diarios.
RESULTADO
Los empleados de las cuarenta empresas participantes dieron más de 2.300 millones de pasos, lo que equivale a dar 35 vueltas a la Tierra. Cifra que cobra mayor importancia al tener en cuenta que arte del reto se desarrolló durante el confinamiento y con medidas muy restrictivas debido a la pandemia de Covid-19.
LEGADO
Sanitas es la primera empresa en hacer una donación al Bosque Metropolitano de Madrid, en nombre de todas las empresas participantes en Healthy Cities. El legado consiste en la plantación de arbolado en la zona del mirador de la primera parcela de este bosque(ubicada en Campo de las Naciones). El Bosque Metropolitano es un ambicioso proyecto que se convertirá en un anillo verde de 75 km, que rodeará Madrid con más de 450.000 árboles capaces de absorber 170.000 toneladas de CO2 cuando alcance su madurez.
2018: 570 millones de pasos, reforestación en la Sierra de Gredos y ruta cardiosaludable en Bilbao
RETO
Healthy Cities propuso a las empresas caminar 10.000 pasos diarios que recomienda la OMS.
RESULTADO
Los empleados de las 42 empresas participantes dieron más de 570 millones de pasos y recorrieron 400.000 km, lo que equivale a más de diez vueltas a la Tierra.
LEGADO
Una vez finalizado el reto, Sanitas hizo dos donaciones centradas en la generación de entornos saludables para nuestras comunidades:
1. Plantación de más de 500 árboles, a través de la asociación Bosques Sostenibles, para regenerar un bosque incendiado en la sierra de Gredos. Este proyecto de reforestación se suma al realizado por Sanitas Hospitales, que supuso la plantación de 2.701 árboles, uno por cada niño nacido en nuestros hospitales de Madrid durante el 2016. En total, Sanitas ha replantado más de 3.200 árboles en la sierra de Gredos.
2. Ruta cardiosaludable en Bilbao en colaboración con la Fundación Española del Corazón.
2017: 240.000 horas de actividad y una zona cardioprotegida en Málaga
RETO
Sumar más de 150.000 horas de actividad física para luchar contra el de sedentarismo.
RESULTADO
La tercera edición de Healthy Cities volvió a crecer un año más. Los empleados de las 40 empresas participantes registraron más de 240.000 horas, reflejando todo un récord de participación.
LEGADO
Sanitas hizo una donación, por tercer año consecutivo, a la Fundación Española del Corazón. Se creó una zona cardioprotegida en la ciudad de Málaga, con la instalación de desfibriladores situados en la céntrica Calle Larios.
2016: 600.000 kilómetros y una ruta cardiosaludable en Madrid
RETO
Sumar más de 300.000 kilómetros entre todos los participantes para luchar contra el de sedentarismo.
RESULTADO
Esta edición experimentó un notable crecimiento: el número de grandes empresas participantes pasó de 8 a 27. Superaron las expectativas de participación y recorrieron 600.000 km entre todos. Además, mediante una calculadora del corazón ofrecida por Sanitas, los participantes pudieron conocer el impacto de la actividad física en el estado de su corazón. Según las mediciones realizadas, los participantes lograron rejuvenecer una media de tres meses la edad de su corazón.
LEGADO
Sanitas hizo una donación, por segundo año consecutivo, a la Fundación Española del Corazón, para ayudar a crear una ruta cardiosaludable en el distrito de Hortaleza de Madrid.
2015: Nace el movimiento Healthy Cities
La ONU fija los «Objetivos de desarrollo sostenible» para el quinquenio 2016-2030 y Sanitas se compromete con el movimiento Healthy Cities, impulsado por el área de RSC de la compañía. ¿El objetivo? Fomentar hábitos de vida saludables entre las empresas y transformar las ciudades en lugares más sostenibles e inclusivos.
Para ello Sanitas llegó a un acuerdo con ocho grandes empresas e instituciones para promover la actividad física entre sus empleados, mediante un programa gratuito, basado en una plataforma digital. Se planteó un reto global que, en caso de superarse, contribuiría con una donación a un proyecto de salud urbana. Además de Sanitas, participaron Endesa, Orange, Accenture, GSK, Altran, Liberty Seguros, Thales y Unidad Editorial. Desde su inicio, Healthy Cities cuenta con el aval del Comité Olímpico Español y de la Fundación Española del Corazón.
RETO
Sumar más de 100.000 kilómetros a lo largo de ocho semanas.
RESULTADO
Los empleados inscritos recorrieron 100.000 kilómetros en más de 3.000 horas de ejercicio. Quemaron alrededor de un millón de calorías y, en promedio, redujeron en 5 semanas la edad media del corazón.
LEGADO
Sanitas realizó una donación a la Fundación Española del Corazón para crear una ruta cardiosaludable en el distrito de La Latina de Madrid. La ruta se convirtió en el primer legado de Healthy Cities; una muestra del compromiso de las empresas y sus empleados con las ciudades y los entornos donde trabajan.