¿Qué es Healthy Cities?
Healthy Cities es una iniciativa del área de sostenibilidad de Sanitas que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables, consciente de la interconexión de ambos en nuestra salud.
La relación entre el cuidado del medioambiente y la salud de las personas es directa. Según la Organización Mundial de la Salud, entre 7 y 8 millones de personas mueren de forma prematura cada año a causa de la contaminación del aire. De ellas 4,2 millones se deben a la contaminación que respiramos cuando estamos al aire libre. Y esta situación se agrava en las ciudades, donde vive el 55% de la población mundial según la ONU.
En este contexto, Sanitas aúna, desde 2015, los esfuerzos de compañías, empleados, ciudadanos, instituciones públicas, asociaciones y fundaciones para impulsar ciudadanos y ciudades más saludables y sostenibles.
Para ello cuenta con el apoyo de Fundación Española del Corazón, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y el Real Madrid.
VII EDICIÓN
¡Reto conseguido!
Gracias a los 11.000 participantes de este año plantaremos 11.000 árboles para convertir nuestras ciudades en lugares más sostenibles y saludables.
¿En qué consiste Healthy Cities?
1
Sanitas propone un reto de actividad física, que consiste en caminar 6.000 pasos al día, y otro medioambiental, dejando el coche en casa un día a la semana, durante un periodo de tiempo determinado con el fin de fomentar hábitos saludables y sostenibles. Si se cumple, Sanitas se compromete a donar a un proyecto de regeneración o renaturalización urbana.
2
Colabora con instituciones públicas y privadas para identificar aquellos proyectos que regeneran entornos urbanos y ecosistemas dañados. Su objetivo es ayudar a transformar las ciudades en lugares más saludables, inclusivos y sostenibles.
3
En cada edición, y tras cumplir el reto de actividad física, Sanitas realiza una donación para contribuir a la creación de entornos verdes que impacten positivamente en la salud de los ciudadanos. Este proyecto se convierte en el legado de Healthy Cities y de todas las personas que cumplieron el reto.
Manifiesto
La salud de las personas y el planeta estén conectadas y son interdependientes. Es imposible cuidar una sin
cuidar de la otra. Por ello, las empresas participantes en Healthy Cities apoyan el Manifiesto de la OMS a
favor de una recuperación saludable de la COVID-19 y asumen estos compromisos:
La salud de las personas y el planeta estén conectadas y son interdependientes. Es imposible cuidar una sin cuidar de la otra. Por ello, las empresas participantes en Healthy Cities apoyan el Manifiesto de la OMS a favor de una recuperación saludable de la COVID-19 y asumen estos compromisos:
Infraestructuras sostenibles, saludables y accesibles
Cuidar de la biodiversidad y el patrimonio natural para proteger el bienestar humano
Legado
Un objetivo fundamental de Healthy Cities es colaborar en la transformación de nuestros entornos para hacerlos más saludables y sostenibles. Para ello, Sanitas realiza todos los años una donación a un proyecto existente en una ciudad española que contribuya a este fin. Así, ese proyecto se convierte en el legado que Healthy Cities deja a la sociedad.
La donación se realiza cada año en nombre de todas las empresas y personas participantes gracias al esfuerzo de todos por cumplir el reto propuesto en cada edición. Si se cumple el reto, la donación se hace efectiva.
En esta séptima edición, Sanitas destinará su donación a distintos proyectos
de restauración ecológica con los que mejorar los entornos, la biodiversidad
y la salud de las personas. En concreto:
En esta sexta edición, Sanitas destinará su donación a distintos proyectos de restauración ecológica con los que mejorar los entornos, la biodiversidad y la salud de las personas. En concreto:
Mantenemos el apoyo al Bosque Metropolitano del Ayuntamiento de Madrid que iniciamos en la edición 2020, un gran anillo verde que rodeará la ciudad y en su madurez capturará 170.000 t de CO2.
La donación se ampliará para cubrir otras zonas de España gracias a dos proyectos de replantación en colaboración con WWF. Uno en la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona y el otro en la Comunidad Valenciana.
Healthy Cities donará fondos, por primera vez, a un proyecto de reforestación y conservación de la biodiversidad fuera de España. Será en Senegal, en la región de Kédougou y en colaboración con el Instituto Jane Goodall España, una organización global sin fines de lucro, fundada por la Dra. Goodall, la célebre etóloga y activista ambiental.
Ampliamos el legado de bosques urbanos donando árboles al Bosque de los Zaragozanos, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza y Ecodes. Los árboles aportados por Healthy Cities, que contribuirán a crear un entorno saludable y generar aire limpio, estarán ubicados en la zona de Campos de Canal y en Peñaflor.
EDICIONES ANTERIORES
Llevamos desde 2015 contribuyendo a que las ciudades
sean más saludables y sostenibles
Llevamos desde 2015 contribuyendo a que las ciudades sean más saludables y sostenibles