HC_23

8ª EDICIÓN

DESCARGATE LA APP Y

UNETE AL RETO.

PODRÁS VIAJAR A LOS

JUEGOS DE PARÍS

apps
icon
icon

¿Qué es Healthy Cities?

Healthy Cities es una iniciativa del área de sostenibilidad de Sanitas que promueve estilos de vida y entornos urbanos saludables, consciente de la interconexión de ambos en nuestra salud.

La relación entre el cuidado del medioambiente y la salud de las personas es directa. Según la Organización Mundial de la Salud, entre 7 y 8 millones de personas mueren de forma prematura cada año a causa de la contaminación del aire. De ellas 4,2 millones se deben a la contaminación que respiramos cuando estamos al aire libre. Y esta situación se agrava en las ciudades, donde vive el 55% de la población mundial según la ONU.

En este contexto, Sanitas aúna, desde 2015, los esfuerzos de compañías, empleados, ciudadanos, instituciones públicas, asociaciones y fundaciones para impulsar ciudadanos y ciudades más saludables y sostenibles.

Para ello cuenta con el apoyo de Fundación Española del Corazón, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y el Real Madrid y la Norman Foster Foundation.

¿CÓMO PARTICIPAR EN LA 8ª EDICIÓN?

 

Camina 6.000 pasos al día y deja el coche en casa un día a la semana

Si lo consigues, Sanitas plantará un árbol por tu salud y por la del planeta (*).

A medida que avances en el reto, ganarás medallas por tu constancia:

  • Medalla de Bronce: 45 días de reto conseguido
  • Medalla de Plata: 50 días de reto conseguido
  • Medalla de Oro: 60 días de reto conseguido

 

Duración:

Del 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2023
 

¿Cómo empezar?

Descárgate la app Healthy Cities, selecciona el país España, y busca el grupo creado para tu empresa, si esta se ha unido al programa, o apúntate de forma individual al grupo de la comunidad autónoma en la que residas.

Y ya puedes empezar a caminar. Además, para animarte a hacer tus 6.000 pasos al día, puedes participar en multitud de actividades online y presenciales con grandes deportistas, acceder a dorsales gratuitos para carreras y mucho más. Infórmate en la app Healthy Cities.
 

Un viaje a los Juegos de París y muchos premios más

Sanitas plantará un árbol por cada persona que consiga una medalla de bronce.

Si eres constante y consigues tu medalla de oro,  entrarás en el sorteo de un viaje a la ceremonia de clausura de los Juegos de París en 2024 para dos personas.

Además, cada semana que cumplas el reto, entrarás en el sorteo de distintos premios: patinetes y bicicletas eléctricas, escapadas saludables y tarjetas regalo. Mantente al día a través de la app.

¿En qué consiste Healthy Cities?

1



Sanitas propone un reto de actividad física, que consiste en caminar 6.000 pasos al día, y otro medioambiental, dejando el coche en casa un día a la semana, durante un periodo de tiempo determinado con el fin de fomentar hábitos saludables y sostenibles. Si se cumple, Sanitas se compromete a donar a un proyecto de regeneración o renaturalización urbana.

2



Colabora con instituciones públicas y privadas para identificar aquellos proyectos que regeneran entornos urbanos y ecosistemas dañados. Su objetivo es ayudar a transformar las ciudades en lugares más saludables, inclusivos y sostenibles.

3


En cada edición, y tras cumplir el reto de actividad física, Sanitas realiza una donación para contribuir a la creación de entornos verdes que impacten positivamente en la salud de los ciudadanos. Este proyecto se convierte en el legado de Healthy Cities y de todas las personas que cumplieron el reto.

img-logosHC-ODS2
goal-icons

Manifiesto

La salud de las personas y el planeta estén conectadas y son interdependientes. Es imposible cuidar una sin
cuidar de la otra. Por ello, las empresas participantes en Healthy Cities apoyan el Manifiesto de la OMS a
favor de una recuperación saludable de la COVID-19 y asumen estos compromisos:

Ver manifiesto

La salud de las personas y el planeta estén conectadas y son interdependientes. Es imposible cuidar una sin cuidar de la otra. Por ello, las empresas participantes en Healthy Cities apoyan el Manifiesto de la OMS a favor de una recuperación saludable de la COVID-19 y asumen estos compromisos:

Ver manifiesto

icono-empresas-motor

Las empresas como motor del cambio

icono-economia-circular

Hacia una economía circular

icono-infraestructuras-sostenibles

Infraestructuras sostenibles, saludables y accesibles

icono-biodiversidad

Cuidar de la biodiversidad y el patrimonio natural para proteger el bienestar humano

icono-movilidad-sostenible

Movilidad sostenible y saludable

icono-colaboracion

La fuerza de la colaboración

img-bosqueMetropolitano

Legado

Un objetivo fundamental de Healthy Cities es colaborar en la transformación de nuestros entornos para hacerlos más saludables y sostenibles. Para ello, Sanitas realiza todos los años una donación a un proyecto existente en una ciudad española que contribuya a este fin. Así, ese proyecto se convierte en el legado que Healthy Cities deja a la sociedad.
La donación se realiza cada año en nombre de todas las empresas y personas participantes gracias al esfuerzo de todos por cumplir el reto propuesto en cada edición. Si se cumple el reto, la donación se hace efectiva.

 

En esta séptima edición, Sanitas destinará su donación a distintos proyectos
de restauración ecológica con los que mejorar los entornos, la biodiversidad
y la salud de las personas. En concreto:

En esta sexta edición, Sanitas destinará su donación a distintos proyectos de restauración ecológica con los que mejorar los entornos, la biodiversidad y la salud de las personas. En concreto:

 

WWF

Mantenemos el apoyo al Bosque Metropolitano del Ayuntamiento de Madrid que iniciamos en la edición 2020, un gran anillo verde que rodeará la ciudad y en su madurez capturará 170.000 t de CO2.

WWF

Continuaremos regenerando ecosistemas dañados con la colaboración de WWF para restablecer los bosques periurbanos y las zonas verdes de alto valor ecológico de nuestro país.

IJG

Healthy Cities mantendrá su colaboración con el Instituto Jane Goodall España con el objetivo de reforestar y conservar la biodiversidad fuera de España. Apoyaremos el proyecto que la fundación de la doctora Goodall desarrolla en Senegal plantando árboles que cuiden la biodiversidad, protejan a los chimpancés y apoyen el desarrollo local.

IJG

Ampliamos el legado de bosques urbanos donando árboles al Bosque de los Zaragozanos, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza y Ecodes.

EDICIONES ANTERIORES

Llevamos desde 2015 contribuyendo a que las ciudades

sean más saludables y sostenibles

Llevamos desde 2015 contribuyendo a que las ciudades sean más saludables y sostenibles

Ver ediciones anteriores

logoHealthyCities

Con el apoyo de:

logos-hc23