Las empresas tenemos el poder de mejorar la vida de los que trabajan con nosotros y de ser vectores de cambio en la sociedad.

El 50% de los seres humanos vive en entornos urbanos, porcentaje que crecerá hasta el 66% de aquí a 2050, según Naciones Unidas. Por otra parte, uno de cada cuatro adultos en el mundo no tiene suficiente nivel de actividad física, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sedentarismo se ha  convertido en una de las principales causas de enfermedad en el planeta.

Las empresas, por su notable peso en las ciudades, no pueden permanecer ajenas a estos problemas, sino que deben actuar como agentes activos de salud para los empleados y sus familias. Por ello, en 2015 creamos el movimiento Healthy Cities, un proyecto colaborativo entre empresas cuya misión es fomentar hábitos de vida saludables desde las compañías, para contribuir entre todos a crear entornos más sostenibles, accesibles y saludables.

  • Nuestro convencimiento: las empresas podemos ser una fuerza de cambio positivo en la sociedad.
  • Nuestro objetivo: llamar la atención sobre la importancia no solo de prevenir enfermedades si no de situar la salud como reto a alcanzar entre todos – tanto para nuestros empleados, como los ciudadanos y los entornos en los que vivimos.

 

 

Healthy Cities está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las empresas 2014-2020 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Española del Corazón y del Comité Olímpico Español.