Grupo Sanitas

Todas las filiales del grupo Bupa están gobernadas bajo los estándares más elevados en materia de gobierno corporativo. En su mayor parte, se encuentran administradas por un Consejo de Administración donde se asegura la presencia de, al menos, el máximo responsable del Grupo, el director financiero y el responsable del negocio que corresponda.

Sanitas S.A. de Seguros

Junta General de accionistas

Corresponde a la Junta General decidir sobre todas las materias no atribuidas por la Ley o los Estatutos sociales a la competencia de otro órgano social.Tal y como muestra el cuadro del Grupo Sanitas, el 99,9% del capital de Sanitas S.A. de Seguros es titularidad de la compañía Sanitas Holding S.L., perteneciente al Grupo Bupa, y siendo el resto del capital propiedad de diversos pequeños accionistas.La Junta General deberá ser convocada mediante anuncio publicado en la página web corporativa de la Sociedad, por lo menos un mes antes de la fecha fijada para su celebración, salvo en los casos en que la ley establezca otro plazo. El anuncio expresará la fecha de la reunión en primera convocatoria y todos los asuntos que han de tratarse. Podrá hacerse constar, asimismo, la fecha en la que, si procediere, se reunirá la Junta en segunda convocatoria. Entre la primera y la segunda reunión deberá mediar, por lo menos, un plazo de veinticuatro horas.

Consejo de Administración

El Consejo de Administración cuenta con los más amplios poderes y facultades para administrar y representar a la Sociedad y se compromete a seguir los estándares más elevados en materia de gobierno corporativo. El Consejo de Administración dirige la compañía en un marco de control efectivo y prudente de los riesgos del negocio.Asimismo, confía las funciones de organización y coordinación estratégica al consejero delegado y al Comité de Dirección, quienes difunden, implementan y supervisan la estrategia general establecida por el Consejo de Administración. En esta línea, los miembros del Comité de Dirección de Sanitas Seguros dan soporte en la actividad diaria al consejero delegado.Adicionalmente, tiene constituida varios comités o comisiones consultivas, entre las que destaca, la Comisión de Auditoría y el Comité de Riesgos.

Miembros del Consejo de Administración

El Consejo de Administración de Sanitas Seguros está compuesto por el consejero delegado, consejeros internos y consejeros externos. 

MATÍAS RODRÍGUEZ INCIARTE: PRESIDENTE NO EJECUTIVO, Consejero externo Más información

Presidente no ejecutivo y consejero externo de SANITAS, es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Comercial y Economista del Estado. Realizó estudios empresariales en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Ha ocupado diversos cargos en la Administración Española y entre 1981 y 1982 fue ministro de la Presidencia. Ha sido consejero de Banco Santander desde 1988 y vicepresidente desde 1994 hasta 2017. De abril de 2008 a marzo de 2018 fue presidente de la Fundación Princesa de Asturias.
Está en posesión de diversas condecoraciones nacionales y extranjeras, entre las que destacan la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional.Actualmente, es también presidente de Santander Universidades y vicepresidente de Universia, presidente de UCI, presidente del Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid, consejero de Financiera El Corte Inglés, consejero de FIPONSA y consejero de BUPA.

MANUEL PIZARRO MORENO: CONSEJERO EXTERNO Más información

Consejero externo de Sanitas, es Abogado del Estado y Agente de Cambio y Bolsa. En la actualidad es presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Con anterioridad ha sido presidente y vicepresidente de la Bolsa de Madrid y vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles; presidente de Ibercaja, de la Confederación Española de Cajas de Ahorros y del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros. También presidió ENDESA y fue socio internacional y presidente de Baker & Mckenzie Madrid. Así mismo, ha sido diputado por Madrid y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados (IX Legislatura) y ha presidido el Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid.

NATHALIE PICQUOT: CONSEJERA EXTERNA Más información

Consejera externa de Sanitas y miembro de su Comité de Auditoria y su Comité de Riesgos, es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cornell de Nueva York. Comenzó su carrera en el departamento de publicidad del International Herald Tribune en Nueva York y en el área de Desarrollo de negocio internacional de DoubleClick. En 2002 se incorporó a AdLINK como directora de Desarrollo de negocio para Europa hasta que en 2006 dio su salto a Google España, donde desempeñó diversos cargos directivos, entre ellos, responsable de Youtube en España y directora de Agencias, Vídeo y Branding, hasta que en 2017 fue fichada como directora general de Twitter en España y Portugal. Actualmente es la directora de Corporate Marketing, Brand Experience & Digital Engagement de Banco Santander.

CRISTINA DE PARIAS: CONSEJERA EXTERNA Más información

Consejera externa de Sanitas y miembro de su Comité de Auditoria y presidenta de su Comité de Riesgos, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y MBA por IESE Business School compaginado con estudios en Universidad de California en Berkeley. Cristina de Parias cuenta con una dilatada experiencia de más de 30 años en el sector financiero. Empezó su carrera profesional en Banesto en París, posteriormente trabajó ocho años en Citibank y 21 años en BBVA, donde ha desempeñado diferentes responsabilidades en múltiples áreas como medios de pago, financiación al consumo, banca online y negocios digitales. Fue nombrada en 2014 Country Manager de BBVA en España y Portugal y miembro de su Comité de Dirección. Ha sido presidenta de BBVA Seguros de 2014 a 2019. En 2020 dejó las funciones ejecutivas y actualmente es miembro del Consejo de BBVA México, miembro de los Patronatos de la Fundación BBVA Microfinanzas y del Patronato Profesor Uría y es también vicepresidenta del Comité Ejecutivo del IESE.

IÑAKI PERALTA: CONSEJERO DELEGADO, CONSEJERO INTERNO Más información

Es el CEO de la Market Unit de Bupa Europe & Latam y forma parte del Comité de Dirección de Bupa. Fue nombrado director general de Sanitas Seguros a finales de 2013. Hasta esa fecha había sido director general de Sanitas Hospitales, cargo al que accedió en 2008. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Navarra en 1996. Además, cuenta con un Máster en Gestión de Centros de Salud por ESADE, un MBA por IEDE y un AMP (Advanced Management Program) por Wharton (Universidad de Pennsilvania, EE. UU.).

MÓNICA PARAMÉS GARCÍA-ASTIGARRAGA: CONSEJERA INTERNA  Más información

Mónica es consejera de Sanitas S.A. de Seguros y de Bupa Chile S.A., entre otras compañías del grupo. Es Chief Transformation Officer del grupo Bupa.Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el IE, y ha completado su formación en Wharton y en Singularity University, ambas en USA.

PILAR VILLAESCUSA: CONSEJERA INTERNA Más información

Pilar asumió el puesto de directora general de Finanzas en enero de 2020. Se unió a Sanitas Hospitales en 2008 como directora de Control de Gestión. Desde entonces, ha tenido diferentes responsabilidades en Sanitas Hospitales junto con el área de finanzas y lideró la adquisición del Hospital Cima. Desde el año 2015, Pilar ha ocupado el puesto de directora de Finanzas, Desarrollo y Operaciones en Sanitas Hospitales, PPPs y Nuevos Servicios. .

JAVIER IBAÑEZ: CONSEJERO INTERNO

Más información
Javier Ibañez es director general de Sanitas Seguros. Se unió a la compañía en 2004 dentro del área de Marketing, donde era responsable de Productos y Desarrollo de negocio y, desde 2009, forma parte, además, del Comité de Dirección de Sanitas Seguros. Posee experiencia internacional en el sector asegurador, ya que es consejero de la Isapre Cruz Blanca, el negocio de seguros de salud de Bupa Chile.

Comités/Comisiones del Consejo

El Consejo de Administración ha delegado determinadas funciones a varios comités internos, los cuales deberán cumplir con las directrices de gobierno corporativo. Cada uno de estos comités tiene su reglamento de funcionamiento. Los comités/comisiones internos son los siguientes:
  • Comité de Dirección: su función es dar asistencia al consejero delegado en la toma de decisiones y en la aprobación del Plan Estratégico de la compañía, entre otras competencias.
  • Comisión de Auditoría: sus funciones entre otras, velar por la integridad de la información de los estados financieros de la Sociedad e informes regulatorios, incluyendo cuentas anuales y la documentación estadística contable, así como así como cualquier otra documentación formal relativa a resultados financieros o información regulatoria, supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad, la auditoría interna y los sistemas de gestión de riesgos y supervisar el proceso de auditoría externa.
  • Comité de Riesgos: sus funciones, entre otras, velar por la eficiencia del modelo de gestión de riesgos, el marco de control interno y el modelo de cumplimiento normativo (“Compliance”); velar por la eficacia operativa de la Función Actuarial; realizar las tareas en materia de tesorería e inversiones encomendadas por el Consejo de Administración; revisar las reclamaciones de clientes y aprobar el Informe Anual de Reclamaciones., De este Comité dependen los siguientes Subcomités:
    • Comité de Gobierno Clínico: su responsabilidad es la implementación de un marco de gobierno clínico sólido que garantice una gestión y control de riesgo clínico consistente, que fomente una cultura de mejora continua de la calidad clínica, que garantice la efectividad de las actividades de verificación de gobierno clínico y de la supervisión del cumplimiento normativo en el ámbito sanitario..
    • Comité de Conducta: su responsabilidad consiste en asegurar la aplicación de los valores de Sanitas en sus actividades. De esta forma, se protegen los intereses de nuestros clientes y al mismo tiempo se salvaguardan los activos de la compañía y se preservan sus objetivos de negocio, solvencia, rentabilidad y reputación.
    • Comité de Seguridad y Privacidad: su responsabilidad principal es la coordinación y supervisión de los proyectos actuales en materia de Seguridad de la Información y Privacidad con especial foco en el marco de control del Reglamento General de Protección de Datos y las buenas prácticas del mercado en Seguridad de la Información.
  • Órgano Responsable de Cumplimiento Penal: Configurado como una de las medidas establecidas por el art. 31 bis del Código Penal con las que debe contar la entidad en el marco de su modelo de prevención de conductas delictivas, de conformidad con la legislación aplicable en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas.