- La convocatoria está abierta entre el 31 de enero y el 30 de abril y los seis municipios galardonados recibirán donaciones para impulsar sus proyectos por un importe de entre 40 000€ y 70 000€ cada uno
- El objetivo es ampliar el número de personas que se benefician de zonas verdes en las ciudades en España a través de la iniciativa Healthy Cities
Sanitas acaba de lanzar la convocatoria de la segunda edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, su proyecto destinado a promover áreas verdes urbanas saludables en todo el país, con el que invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas de creación de áreas para reverdecer sus municipios.
Las propuestas pueden incluir el desarrollo de nuevas áreas o el fortalecimiento de espacios verdes ya existentes mediante la plantación de árboles en avenidas, calles, plazas o patios. Además, se tendrá en cuenta si se busca reverdecer la zona para paliar las consecuencias de un desastre climático o natural, su carácter inclusivo o si contribuye a la vertebración de la ciudad y al bienestar social. Así mismo, en esta convocatoria también se valorarán intervenciones que refuercen la preparación y la resiliencia de las ciudades ante los efectos adversos del cambio climático, como inundaciones, incendios u olas de calor, entre otros.
Gracias al programa Healthy Cities, impulsado por Sanitas desde 2015, los ayuntamientos elegidos contarán con una ayuda económica para regenerar estas zonas. De esta manera, se sumarán a las otras grandes ciudades en España con las que Sanitas ya viene trabajando y con las que continuará colaborando en 2025 en el mantenimiento de proyectos ejecutados en años anteriores.
Como novedad, en esta edición, se seleccionarán el doble de proyectos: serán seis las iniciativas de los ayuntamientos elegidas entre las candidaturas presentadas. De ellas, tres recibirán una donación por un importe de 70 000€ y otras tres percibirán una donación de 40 000€ para poner en marcha sus proyectos de plantación. El periodo para que los ayuntamientos envíen sus candidaturas comenzó el 31 de enero y se cerrará el 30 de abril.
En este contexto, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ciudades y áreas metropolitanas albergan alrededor del 80 % de toda la población española. Por ello, Sanitas quiere apoyar la creación de las zonas verdes en las ciudades por su gran contribución a la salud de las personas, pues mejoran la calidad del aire y son una herramienta fundamental como refugios climáticos. Además, sirven para amortiguar el efecto de “isla de calor” que ya se registra en muchas ciudades.
«Con la creación de los Espacios Healthy Cities Sanitas buscamos ampliar el número y el acceso a zonas verdes y la resiliencia de nuestras ciudades. Nuestro objetivo es apoyar sus iniciativas por mejorar la salud física y mental de sus habitantes. Esta iniciativa se enmarca dentro del concepto One Health que impulsa la OMS y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Así reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más saludable y sostenible», declara Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA.
La convocatoria de los Espacios Healthy Cities Sanitas constituye el “legado” de iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, a través de la cual Sanitas propone un doble reto: caminar 6000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día por semana durante los meses de mayo y junio. El compromiso de las personas con estos hábitos saludables se traduce en una donación de Sanitas a proyectos de zonas verdes en ciudades.
En la edición de 2024, más de 28 000 personas descargaron la app y sumaron sus pasos al reto, lo que se tradujo en una donación de más de medio millón de euros para plantar 28 000 árboles en varias ciudades y entornos naturales de España.
Otra novedad de esta edición es que las personas que sumen sus pasos al reto Healthy Cities podrán votar, a través de la aplicación, al proyecto que más les guste de entre las candidaturas presentadas. De esta manera, se promueve también la participación ciudadana en la creación de las ciudades donde les gustaría vivir.
Las bases están disponibles en Espacios Healthy Cities – Sanitas.
Además de contar con la votación popular de los inscritos en el reto Healthy Cities, las candidaturas presentadas por los ayuntamientos serán evaluados por un jurado compuesto por un representante de cada una de las entidades colaboradoras del proyecto Healthy Cities: los Comité Olímpico y Paralímpico Español, la Fundación Española del Corazón, Norman Foster Foundation y el Real Madrid C.F junto con un representante del área de sostenibilidad de Sanitas, además de WWF y Eulen. Los proyectos ganadores se harán públicos a principios del mes de julio.
Los galardonados en la primera edición fueron tres proyectos presentados por los ayuntamientos de Melilla, Los Llanos de Aridane y Córdoba, que se sumaron a otros siete que ya apoyaba la aseguradora en 2024, lo que supone un total de diez: la continuación de proyectos en Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza y la regeneración de bosques y humedales en el Parque del Sureste de Madrid, Ávila y Barcelona. Con los recursos adicionales recibidos por parte de Sanitas, Melilla creará una nueva zona verde en el Barranco de Cabrerizas que, además, contribuirá a vertebrar la ciudad; Los Llanos de Aridane rehabilitará varias áreas afectadas por el volcán Tajogaite en 2021 y Córdoba repoblará el parque Cruz Conde, tras los daños causados por la borrasca Bernard y un tornado en 2024.