Podrán optar a este premio todos los médicos residentes que finalicen su periodo de formación de postgrado, por la vía MIR, en el período 2018, en cualquier hospital docente del territorio español.

El Premio Fundación Sanitas a la mejor iniciativa MIR en Medicina Digital, en su segunda edición, quiere reconocer la mejor iniciativa o solución digital de Salud, desarrollada para mejorar el proceso asistencial al paciente.

Podrán presentarse al Premio soluciones digitales planteadas tanto a nivel académico/formativo, como las ya implantadas en los diferentes servicios de los Hospitales que hayan sido diseñadas por los MIR.

Las propuestas podrán incluir soluciones digitales que pertenezcan a cualquiera de las siguientes modalidades de:

  • Medicina preventiva
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Manejo de enfermedades crónicas
  • Procesos asistenciales
  • Integración y continuidad asistencial
  • Calidad asistencial
  • Seguridad clínica
  • Medicina personalizada

Las soluciones digitales pueden incluirse en los siguientes campos:

  • Aplicaciones médicas
  • Blogs de salud
  • Telemedicina
  • Teleconsulta
  • Gamificación
  • Wearables
  • Big Data
  • Inteligencia artificial y machine learning
  • Impresión 3D
  • Robótica
  • Nanotecnología
  • Soluciones digitales innovadoras

La solicitud se realizará exclusivamente on-line a través de la página web de la Fundación (www.corporativo.sanitas.es), donde encontrarán las instrucciones pormenorizadas para llevarla a cabo.

La fecha límite para la recepción de expedientes por parte de la Secretaría del Jurado del Premio Sanitas Mir será el 27 de Julio de 2018.

El Jurado calificador será designado por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y estará constituido por siete miembros:

PRESIDENTE
Dra. Pilar Garrido
Presidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud

SECRETARIO (CON VOZ Y SIN VOTO)
Dr. José Francisco Tomás
Director ejecutivo Médico de Sanitas

VOCALES
Un representante de Especialidades Médicas, Especialidades Quirúrgicas,
especialidades de Servicios Centrales, Especialidades Extra Hospitalarias, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Sanitas.

Las solicitudes serán aprobadas por el jurado del Premio Sanitas MIR, cuya decisión será inapelable y pondrá fin al proceso de selección.

Los residentes que durante su formación están manteniendo una actividad docente retribuida serán excluidos del proceso dado que la relación laboral de residencia y la Directiva comunitaria exigen que la formación sea con plena dedicación.

El premio está dotado con 6.000 euros netos, que la Fundación Sanitas otorgará al ganador/a. Con el Premio se expedirá un Diploma acreditativo. En caso de empate entre dos o más candidatos, el premio se repartirá a partes iguales entre los ganadores.

La Fundación, una vez aprobada la solicitud, comunicará directamente el resultado al solicitante que haya sido elegido/a. Los resultados serán igualmente publicados en la página de premios de la web de la Fundación.  La Fundación no se hace responsable de los conceptos, resultados del estudio u opiniones manifestadas en el trabajo premiado, así como de cualquier vulneración de derechos de terceros.

La participación en este premio supone la aceptación total de estas BASES. Todos los solicitantes aceptan las bases de la convocatoria, así como el derecho de Fundación Sanitas a reproducir y utilizar su nombre, apellidos e imagen en cualquier actividad promocional relacionada con la difusión de esta convocatoria y de la actividad de promoción de la investigación que realiza la entidad.

Como condiciones previas para pre-aprobar un proyecto y sin perjuicio de que cada proyecto deba ser evaluado caso a caso, será necesario cumplimentar la evaluación previa, relativa a la inclusión de datos personales en el proyecto. En el caso de que el resultado de la evaluación sea positivo, Fundación Sanitas requerirá al candidato que cumplimente un segundo cuestionario.

Asimismo, se recomienda aportar la siguiente documentación, en cuyo caso se valorará positivamente:

  • Documento de presentación del proyecto.
  • Informe u opinión (si procede) de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) relativo a la calificación de la herramienta como “producto sanitario” u otro y en su caso certificación del producto
  • Informe favorable del comité ético de investigación clínica.
  • Informe de impacto de privacidad (si procede) en el caso de que la herramienta trate datos personales.
  • Descripción del software, en su caso.

TRATAMIENTO DE DATOS:

La Fundación Sanitas, en relación con los tratamientos de datos que realice durante la concesión del premio, se atendrá al cumplimiento de lo dispuesto en la normativa reguladora de la protección de datos de carácter personal vigente en cada momento.

Deberá implantar y mantener en los ficheros que contengan datos de carácter personal las medidas de índole técnica y organizativa oportunas para alcanzar el nivel de seguridad exigible conforme a lo establecido en dicha normativa, y en cualquier otra norma que lo complemente, modifique o derogue en el futuro, todo ello con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural, dando así cumplimiento a lo exigido por la normativa vigente.

Todos los datos personales proporcionados, así como cualquier otro dato que pudiera facilitarse a lo largo de la relación entre la Fundación y el interesado, serán incluidos en un fichero, automatizado o no, cuyo responsable es la Fundación Sanitas, (en adelante, la Fundación, con domicilio en Madrid,
calle Ribera del Loira, 52. 28042 Madrid), única entidad destinataria de los datos, con la finalidad de llevar a cabo la gestión de la solicitud y en su caso del premio que resultare concedido.

  • El solicitante, en caso de facilitar datos de carácter personal de terceros, tras haber informado a dichas personas del contenido íntegro de la presente cláusula, en los mismos términos en que ha sido informado el solicitante, se compromete a obtener el consentimiento expreso de dichas personas cuyos datos vaya a facilitar, para: facilitar sus datos personales a la Fundación para la realización de los tratamientos de datos previstos en la presente cláusula.
  • El solicitante, en el caso de que se produzca alguna variación en los datos facilitados a la Fundación para su tratamiento de conformidad con lo previsto en la presente cláusula, lo notificará a la Fundación para que por parte de ésta se proceda a dicha modificación.
  • Todos los datos recabados, así como los anteriores tratamientos y cesiones, son imprescindibles para la gestión de la solicitud y/o ayuda.
  • La remisión de la solicitud a la Fundación supone la aceptación de las Bases que regulan las mismas. Usted podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito a FUNDACIÓN SANITAS, al domicilio arriba indicado.