10ª SEMANA DEL DEPORTE INCLUSIVO
Desde el día 8 hasta el 17 de octubre tuvieron lugar los actos del décimo aniversario de la Semana del Deporte inclusivo. Fundación Sanitas renovó y amplió la Alianza por el Deporte Inclusivo con la firma del Manifiesto del Deporte Inclusivo. Como novedad, se hizo entrega de los Reconocimientos Fundación Sanitas en seis categorías distintas. El broche de oro de la 10ª Semana del Deporte Inclusivo fue la I Milla Inclusiva.
Formación – Universidad
Durante los actos de celebración del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo, la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre el Deporte Inclusivo organizó las jornadas académicas “Mujer, deporte e inclusión” durante los días 8 y 9 de octubre.
Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid; Vicente Gómez, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF; Nuria Garatachea, subdirectora general de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deporte; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres; y Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, fueron algunos de los ponentes de estas jornadas académicas.
10º ANIVERSARIO SEMANA DEL DEPORTE INCLUSIVO
RECONOCIMIENTOS FUNDACIÓN SANITAS
La Semana del Deporte Inclusivo se vistió de gala para su décimo aniversario celebrando un evento en el Teatro Real de Madrid. Durante el encuentro se hizo entrega de los Reconocimientos Fundación Sanitas, unos premios que reconocen a las diferentes personas e instituciones que han trabajado por el deporte inclusivo a lo largo de estos diez años.
Manifiesto por el Deporte Inclusivo
Además, el Teatro Real fue el escenario de la firma del Manifiesto por el Deporte Inclusivo que ratificaron todos los miembros de la Alianza por el Deporte Inclusivo, que son los siguientes: el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Real Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Comunidad de Madrid, Telemadrid, CERMI, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación También, la Fundación Emilio Sánchez Vicario, Down España, Special Olympics y Patricia Gracía ONG. También firmaron el Manifiesto por el Deporte Inclusivo algunas de las federaciones deportivas más relevantes como la Federación Española de Triatlón (FETRI), Real Federación Española de Natación (RFEN), Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Federación Española de Bádminton (FESBA), Federación Española de Rugby (FERUGBY), Real Federación Española de Tenis de mesa (RFETM), Real Federación Española de Judo (RFEJUDO), Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Federación Española de Deportes para personas con discapacidad intelectual (FEDDI), Federación Española de deportes para ciegos (FEDC) y Federación Española de deportes de personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido (FEDPC).
JUEGOS INCLUSIVOS 2020
El mismo día la Fundación Sanitas, de la mano del Comité Paralímpico Español y del Comité Olímpico Español, presentaron los I Juegos Inclusivos, que se celebrarán en Madrid durante el último trimestre de 2020. Los presidentes de ambas instituciones, Miguel Carballeda y Alejandro Blanco, así como el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, encendieron en la gala del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo la llama que arderá durante estos Juegos Inclusivos 2020 donde los mejores deportistas con y sin discapacidad competirán de manera inclusiva.
Competición
I Milla Inclusiva Fundación Sanitas
Como broche de oro del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo en el Teatro Real, se anunciaron los Juegos Inclusivos 2020: una competición que tendrá lugar a finales de ese año y donde tanto el Comité Olímpico Español como el Comité Paralímpico Español trabajaran junto a Fundación Sanitas para llevarlos a cabo.
Además, esta edición de aniversario Fundación Sanitas organizó la I Milla Inclusiva donde más de 50 atletas, deportistas y personalidades, repartidos en cinco equipos, compitieron en igualdad en la clásica distancia del atletismo para demostrar a todo el mundo que la inclusión de personas con discapacidad dentro del deporte y de la sociedad es ya una realidad. Entre los participantes de la prueba estuvieron atletas y deportistas de primer nivel: Fermín Cacho, José Manuel Abascal, Chema Martínez, Nuria Fernández, Carla Sacramento, Mayte Martínez, Eva Moral, Jairo Ruiz y Enhamed Enhamed, así como Gonzalo Miró y Álex Roca.
En la Milla Inclusiva se aplicaron un reglamento inclusivo creado por la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo que permitió competir simultáneamente a personas con y sin discapacidad. Minutos antes de la prueba, los capitanes de cada equipo ofrecieron un coloquio sobre la importancia de la promoción de la inclusión a través del deporte.