Inicio Sala de prensaNotas de prensaFundación Sanitas celebra el primer AllStar Inclusivo en Magariños
25 de septiembre de 2025

Fundación Sanitas celebra el primer AllStar Inclusivo en Magariños

Corporativo
  • Dos equipos de baloncesto inclusivos, formados por jugadores con y sin discapacidad, se enfrentaron en un espectáculo único en el histórico pabellón madrileño
  • Scottie Pippen, leyenda de la NBA, ex jugador de los Chicago Bulls y embajador del AllStar inclusivo de Fundación Sanitas, ha presenciado el evento y realizado el saque inicial
  • La cita reunió a grandes figuras del baloncesto como Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez y ha consolidado el compromiso de Fundación Sanitas con la inclusión a través del deporte

Esta tarde, el baloncesto mundial ha vuelto a escribir una página histórica de la mano de la Fundación Sanitas. El mítico pabellón de Magariños, en el que se han formado leyendas del baloncesto nacional, ha sido testigo del primer AllStar Inclusivo, un encuentro pionero en el que dos equipos mixtos, compuestos por tres jugadores en silla de ruedas, y dos jugadores a pie, ofrecieron un partido vibrante que combinó espectáculo, emoción y, sobre todo, un mensaje de igualdad.

Para apoyar esta iniciativa Fundación Sanitas ha contado con Scottie Pippen, ex jugador de los Chicago Bulls y conocido por ser uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Él ha sido el encargado del saque de honor junto a los capitanes de los equipos, y ha querido poner de manifiesto que el deporte debe ser base para una sociedad más inclusiva.

“Es la primera vez que formo parte de un evento de estas características. El AllStar Inclusivo de la Fundación Sanitas es una gran oportunidad, ya que une a deportistas con y sin discapacidad que compiten juntos bajo reglamentos inclusivos. Personalmente, creo que es la mejor manera de demostrar que el baloncesto es realmente para todos”, ha declarado durante el evento.

Por su parte, Iñaki Peralta, presidente de Fundación Sanitas, puso de relieve la importancia de trasladar la inclusión también al deporte de competición. “Desde hace años, con estos eventos con deportistas profesionales de primer nivel queremos subrayar no sólo que un deporte diferente es posible a los más altos niveles competitivos, sino que partidos como el de hoy son el modelo de cómo serán las competiciones deportivas del futuro”, ha asegurado.

Tras derribar fronteras en 2024, con la celebración de los segundos Juegos Inclusivos, los primeros con presencia de deportistas olímpicos y paralímpicos internacionales, Fundación Sanitas ha conseguido congregar a un increíble elenco de jugadores de la talla de Felipe Reyes, Sergio Scariolo, Pepu Hernández o Silvia Domínguez, que han apoyado la jornada.

La atmósfera del evento convirtió la tarde en una auténtica fiesta de la inclusión. Desde el inicio, con una puesta en escena espectacular, hasta el último minuto del encuentro, los asistentes vivieron un ambiente que mezclaba la esencia del baloncesto de élite con el espíritu integrador de la iniciativa.

El público disfrutó de un partido intenso en el que las acciones de juego, el acompañamiento musical del DJ y las interacciones del público en actividades organizadas en las pausas entre cuartos, lograron trasladar al Magariños la energía de los grandes espectáculos deportivos. Uno de los momentos más aplaudidos llegó con el concurso de triples inclusivo por parejas, que reflejó el verdadero espíritu del evento: trabajo en equipo y superación conjunta.

El enfrentamiento concluyó con la entrega de trofeos y medallas a todos los participantes, poniendo en valor el talento y la pasión de los jugadores.

Con este AllStar Inclusivo, Fundación Sanitas continúa su firme apuesta por la transformación social a través del deporte, tras más de una década impulsando iniciativas que han situado a España como referente mundial en la promoción del deporte inclusivo.

PLANTILLAS ALL-STAR INCLUSIVO (GANADOR EQUIPO AZUL)

TEAM WHITE

3. JULIA ARTALEJO. Jugadora del Getafe de básket en silla de ruedas.

4. JOSEMA CONDE. Jugador de Ilunion. Ahora en labores de entrenador asistente.

5. JORGE SALAZAR. Jugador de Estados Unidos. Juega en AMIAB Albacete de silla.

6. SILVIA DOMÍNGUEZ. Ex jugadora de básket. Plata en Río 2016, dos veces medallista mundial, 6 veces medallista europea, con tres títulos en selecciones y otras tres Euroligas (Ekaterimburgo, Ros Casares y Perfumerías Avenida).

7. DIEGO RODRÍGUEZ. Jugador con Discapacidad Intelectual.

8. GONZALO GIL. Promesa madrileña de básket en pie.

9. DANI DÍAZ. Jugador colombiano de básket en silla. Juega en Ilunion.

10. AMADOU DIALLO. Plata paralímpica en Río 2016. Juega en Ilunion.

11. AIMENE AZZOUZ. Jugador de Getafe de básket en silla.

12. EDUARDO JASSO. Jugador mexicano del Ilunion.

ENTRENADOR: SERGIO SCARIOLO (REAL MADRID), JAVI PÉREZ Y SONIA CASTELLANOS (INCLUSIVO)

TEAM BLUE

1. JORGE SÁNCHEZ. Ala-pívot del AMIAB Albacete de básket en silla.

3. JOSE CARLOS GONZÁLEZ. Jugador Getafe en silla.

4. DANI STIX. Plata paralímpica en Río 2016 con la Selección Española de silla. Jugador Ilunion.

5. BILL LATHAM. Plata paralímpica con Australia y dos veces campeón mundial. Jugador de Ilunion.

6. SINDY RAMOS. Bronce europeo con la Selección y paralímpica en París 2024.

7. DIEGO DE BLAS. Talento del básket 3×3 nacional.

8. ANA GÓMEZ. Promesa madrileña del básket a pie.

10. CLAUDIA MARTÍN. Jugadora con Discapacidad Intelectual.

12. BIEL CARBÓ. Alero del AMIAB Albacete de básket en silla.

ENTRENADORES: VÍCTOR RAMOS (ILUNION), JAVIER LÓPEZ (INCLUSIVO) Y MARTA PÉREZ (FEDDI)