- El centro integra un enfoque biofílico para generar un impacto positivo sobre el bienestar de los pacientes e impulsa un modelo asistencial centrado en la sostenibilidad, la innovación y la experiencia del usuario
- Sanitas ha sido reconocida con la certificación BREEAM en sostenibilidad, un sello que valida su diseño y construcción respetuosos con el medioambiente
- A este reconocimiento se suma la certificación de gestión ambiental y de calidad ISO 9001 e ISO 14001 obtenida para todos los hospitales, centros médicos y el Laboratorio central de la compañía
- Todos los datos de reducción de emisiones han sido constatados por un estudio elaborado por la ingeniería ARUP en 2024
El nuevo Hospital Blua Sanitas Valdebebas es el primer hospital nativo digital de España, el más sostenible construido hasta la fecha por la compañía. Este nuevo centro ha sido diseñado para minimizar su impacto ambiental, mejorar el bienestar de pacientes y profesionales y generar un efecto positivo en su entorno.
Desde su construcción, el centro ha operado sin emisiones de CO2 en los alcances 1 y 2, gracias a un enfoque integral que combina innovación arquitectónica y eficiencia energética. Así, funciona exclusivamente con electricidad 100 % de origen renovable y no emplea ningún otro combustible fósil en su operación al incorporar sistemas de climatización y agua caliente sanitaria eléctricos, lo que supone un impacto casi nulo en las emisiones derivadas de su consumo energético. Además, en sus sistemas de climatización emplea refrigerantes de bajo potencial contaminante y cuenta con medidas de eficiencia energética Net Zero que refuerzan su compromiso con la descarbonización.
Gracias a la implementación de estos sistemas, emite un 94% menos de CO2 que la media de los hospitales españoles que tienen sus datos publicados, según ha constatado un estudio realizado por la ingeniería ARUP en 2024.
Diseño responsable y luz natural
El diseño del hospital ha incorporado el uso de materiales respetuosos con el medioambiente con el fin de contribuir a reducir el impacto ambiental durante su construcción y uso. Estos materiales, como maderas certificadas, aislantes naturales o productos reciclados, ayudan a mejorar la eficiencia energética y la calidad del aire interior.
Además, el edificio aprovecha la luz natural mediante un diseño arquitectónico adecuado, que no solo disminuye la necesidad de iluminación artificial, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes.
En conjunto, estas estrategias fomentan una construcción más sostenible y saludable para el nuevo Hospital Blua Sanitas Valdebebas.
Diseño biofílico por dentro y por fuera
Junto con la descarbonización, la biofilia es otro de los sellos de identidad del Hospital Blua Sanitas Valdebebas. El centro incorpora elementos de la naturaleza como parte de su diseño arquitectónico para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las personas. Este enfoque biofílico, que se basa en la idea de que las personas y la naturaleza estamos conectados, se ha trabajado desde una doble perspectiva. Por un lado, se han generado zonas verdes dentro del propio edificio y en sus cubiertas para mejorar la experiencia y bienestar físico y mental de los pacientes y profesionales. Por otro lado, se está trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para generar zonas verdes en los alrededores del centro, con la idea de que el efecto positivo que tienen los árboles sobre la salud genere también un impacto en la comunidad.
“Hemos integrado vegetación en el centro gracias a la incorporación de casi 1.000 metros cuadrados de cubiertas verdes y jardines internos. Además, vamos a plantar 22.000 m2 de zonas verdes en las inmediaciones del hospital, generando zonas verdes para el disfrute de la comunidad. En total, vamos a llenar de árboles una superficie casi cuatro veces mayor que la parcela que ocupa el propio hospital. Con ello, esperamos contribuir a mejorar el bienestar mental de los pacientes y profesionales, la calidad del aire y mitigar el efecto isla de calor, lo que redundará en un entorno más saludable”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.
Todas estas actuaciones a nivel medioambiental han permitido a Sanitas contar con la certificación BREEAM en sostenibilidad para este nuevo centro, un sello que valida su diseño y construcción respetuosos con el medioambiente. Este reconocimiento se suma a la certificación de gestión ambiental y de calidad ISO 9001 e ISO 14001 ya obtenida por Sanitas Hospitales tanto para su Laboratorio Central, como para el resto de hospitales y centros médicos de la compañía.
Procesos innovadores y más sostenibles
El hospital también fomenta un modelo de economía circular en su operativa diaria para reducir el impacto ambiental de su actividad. Entre las medidas adoptadas destacan el uso de uniformes clínicos más sostenibles gracias a su composición de materiales reciclados, la optimización de la gestión de los almacenes y el servicio de logística hospitalaria.
El impacto positivo del hospital se amplía aún más con iniciativas de movilidad sostenible, entre las que se encuentran 34 puntos de recarga eléctrica para vehículos en su aparcamiento.
En cuanto a los procedimientos asistenciales, se ha implementado lo último en anestesia sostenible, para minimizar el impacto contaminante de los gases empleados en los quirófanos, y se ha aplicado la radiología verde, que disminuye el uso de energía, agua y helio, controla mejor la dosis de radiaciones ionizantes y recicla los desechos. Todo ello apoyado por la aplicación de procesos asistenciales digitales, que minimizan los desplazamientos de los pacientes al hospital, a través del uso de videoconsultas y tratamientos en remoto, lo que supone una menor huella de CO2.
A nivel social, el Hospital Blua Sanitas Valdebebas está trabajando junto a Ilunion para garantizar que las instalaciones del hospital sean accesibles para todas las personas.
“El Hospital Blua Sanitas Valdebebas es un ejemplo tangible de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la sanidad. Este proyecto no solo redefine la atención hospitalaria, sino que refuerza nuestro compromiso con un sistema de salud más eficiente, responsable y alineado con el bienestar del planeta” concluye Erburu.