Inicio Sala de prensaNotas de prensaFundación CEAR 
5 de febrero de 2025

Fundación CEAR 

Corporativo
  • Ambas instituciones se alían para prestar asistencia sanitaria mental y bienestar emocional, así como cuidado bucodental  
  • Hasta finales de 2024, se ha apoyado a cerca de 240 personas refugiadas a cubrir sus necesidades de salud mental y bienestar emocional, así como su cuidado bucodental. 

Fundación Sanitas y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han firmado un acuerdo de colaboración para cuidar de forma completa de la salud de las personas refugiadas que viven en nuestro país. 

Desde que comenzamos en 2022, esta colaboración ha apoyado a un total de 270 personas refugiadas en España. Por un lado, Fundación Sanitas ha ayudado a 133 niños y jóvenes en su proceso de integración social mediante acompañamiento psicosocial y psicoeducativo. Por otro lado, desde Sanitas Dental han participado más de 70 profesionales atendiendo a más de 140 personas refugiadas en nuestras clínicas de Madrid, Málaga, Sevilla, Bilbao y Valencia hasta finales de 2024. Estas personas vienen de diferentes países como Siria, Afganistán, Colombia, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Honduras, Mali, Senegal, Ucrania, Marruecos, Burkina Faso, Yemen, Rusia, Venezuela y El Salvador.  

Asimismo, hemos elaborado y distribuido 6.400 kits dentales acompañados de una breve guía sobre cómo realizar un buen cepillado, adaptada para adultos y niños para los diferentes programas con los que trabaja CEAR en toda España.   

“La salud bucodental está íntimamente relacionada con la calidad de vida de las personas y con la salud en general. Esperamos que, mediante estos tratamientos y el seguimiento, podamos ayudar a que su establecimiento en nuestro país cuente con todas las coberturas sanitarias necesarias”, ha afirmado Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. 

Por su parte, Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas, ha recordado cómo “Fundación Sanitas trabaja para acercar la salud de mayor calidad a la sociedad, estamos comprometidos con el cumplimiento del ODS3 de Naciones Unidas, que promueve la salud y el bienestar”. Erburu ha recalcado que “con este acuerdo con CEAR pretendemos ayudar a que la integración de las personas refugiadas en nuestra sociedad sea efectiva y total. Que estas personas tengan sus necesidades sanitarias cubiertas, entendiendo el concepto salud como lo hacemos en Sanitas, desde una perspectiva integral que abarca salud física y salud mental y bienestar emocional”. 

“Desde CEAR apostamos por este tipo de colaboraciones que buscan mejorar la inclusión de las personas refugiadas en nuestra sociedad, y para ello el cuidado de la salud es un punto de partida fundamental para que puedan rehacer sus vidas y superar el proceso de duelo que sufren tras tener que huir de sus hogares, dejando todo atrás, de forma tan abrupta” añade Estrella Galán, directora general de CEAR.