- Uno de cada cuatro españoles afirma que ha tenido pensamientos negativos hacia sí mismo cuando ha atravesado situaciones de inestabilidad emocional, según el Estudio Sanitas “El Estado de la salud mental en España”
La situación de la salud mental en España es un tema de creciente preocupación en la sociedad. En los últimos años, se ha observado un aumento en la concienciación y el interés por el bienestar emocional de las personas, especialmente a raíz de los acontecimientos que han impactado a nivel global como la pandemia, la inestabilidad económica, la incertidumbre por el futuro y el estrés asociado a los actuales ritmos de vida.
En este contexto, uno de cada cuatro españoles (el 27,7% de los encuestados) afirma que ha tenido pensamientos dañinos hacia sí mismo cuando ha atravesado situaciones de inestabilidad emocional, un pensamiento que se produce más entre mujeres y jóvenes de entre 18 y 30 años, según se desprende del Estudio Sanitas “El estado de la salud mental en España”. La encuesta también revela que tres de cada diez entrevistados no conocen los recursos disponibles para prevenir pensamientos negativos o conductas lesivas hacia su propia integridad física.
A pesar de ello, tan solo un 30,7% de los españoles declara haber recurrido alguna vez a un profesional de la salud mental. La tristeza es el principal síntoma y sensación que asocian los entrevistados con el malestar emocional, seguido de la ansiedad y la incertidumbre hacia el futuro. En este sentido, son una vez más las mujeres junto con los jóvenes menores de 30 años los más proclives a sentir este tipo de emociones negativas.
“Estamos observando una creciente tendencia de pesimismo y cansancio emocional especialmente en la gente joven, un problema que debe atacarse de raíz. Es fundamental hablar abiertamente sobre la importancia de buscar ayuda cuando nos sentimos estresados, ansiosos, angustiados o bloqueados. Consultar a un profesional puede ser crucial para manejar estos sentimientos, especialmente en casos graves donde se tienen pensamientos dañinos hacia uno mismo”, explica Andrea Trujillo, psicóloga de bluaU Sanitas.
El Estudio Sanitas ‘El estado de la salud mental en España’ también revela que seis de cada diez españoles consideran que las herramientas digitales podrían ser útiles para asegurar un mayor bienestar emocional. De entre los conocedores de estas aplicaciones móviles o recursos digitales, el 30% manifestó haberlas utilizado en alguna ocasión, sobre todo aquellas que ayudan a combatir el insomnio o contribuyen a la relajación (69,4%), aplicaciones de mindfulness (48,6%) o yoga y actividad física (31,9%).
La respuesta de Sanitas, soluciones digitales y aumento de la provisión asistencial presencial
Para contribuir a la respuesta como país ante este reto sanitario, Sanitas creó hace un año un nuevo servicio digital para atender y gestionar la salud mental: Cuida Tu Mente. Incluido dentro de bluaU, permite realizar una valoración psicológica online que sirve al paciente de punto de partida personalizar su experiencia, evaluar su estado emocional y la necesidad de intervención psicológica. La aplicación proporciona ayuda psicológica personalizada, supervisada por un psicólogo, siguiendo de cerca la situación del paciente y sus síntomas. Asimismo, existe la posibilidad de registrar información relevante en tiempo real, lo que permite una comprensión más profunda de la situación diaria de cada caso. Desde su puesta en marcha, las cifras de su uso siguen aumentando y ya se alcanzan los 45.000 clientes que han accedido a Cuida Tu Mente.
De forma paralela, los centros propios de Sanitas están aumentando los recursos dedicados al cuidado de la salud mental. De este modo, las unidades de salud mental de sus cuatro hospitales (La Zarzuela, La Moraleja y Virgen del Mar, en Madrid, y CIMA, en Barcelona) centran su atención en el trato personalizado, la humanización de las instalaciones y la protección de la intimidad. Cuentan también con espacios diferenciados del resto del hospital, para preservar la comodidad del paciente y que sus necesidades de comunicación e interlocución las cubra siempre con los mismos profesionales sanitarios. Además, estas unidades aseguran una accesibilidad preferente a las especialidades de psiquiatría y psicología, indistintamente, en un flujo de atención continuada y coordinada.
La combinación de la atención presencial y el uso de las nuevas tecnologías y soluciones digitales es otra característica de las unidades de salud mental de Sanitas, que llegará a su máxima expresión con la apertura del futuro Hospital de Valdebebas. Así se pondrá en marcha una nueva unidad de salud mental en Madrid, que incluirá la posibilidad de ingresos hospitalarios de procesos agudos y que dispondrá de más de 20 camas de hospitalización y hospital de día.
Fundación Sanitas, apoyo psicológico a personas en situación de vulnerabilidad
Fundación Sanitas acaba de renovar su convenio de colaboración con Fundación Alentia para cuidar de la salud emocional y prestar tratamiento psicológico a menores tutelados por la Comunidad de Madrid y jóvenes mayores de edad extutelados.
Esta asistencia se da los centros de salud y hospitales de Sanitas, además de poner a su disposición los servicios de atención telefónica y videoconsulta de la compañía. Desde que iniciara esta colaboración, y hasta finales de 2023, se prevé atender alrededor de 65 jóvenes, facilitando hasta 300 horas de atención psicológica directa.
Esta colaboración se une a otras con las que cuenta Fundación Sanitas, como el acuerdo con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para cubrir las necesidades de salud mental apoyando, desde el pasado año, a un total de 133 niños y jóvenes refugiados en su proceso de integración social mediante acompañamiento psicosocial y psicoeducativo.