Tras el éxito y los objetivos conseguidos con la I Semana del Deporte Inclusivo, en 2011 realizamos la segunda edición de la Semana del Deporte Inclusivo bajo el lema “El deporte inclusivo trasciende fronteras”. En este segundo año decidimos apostar por la promoción y difusión de la inclusión en el deporte en el ámbito de la investigación, en las escuelas y en la práctica con exhibiciones deportivas.
Formación- Universidad
La II Semana del Deporte Inclusivo fue inaugurada en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid con la presentación del evento, la proyección del vídeo “Embajadores del Deporte” y un posterior seminario sobre Deporte Inclusivo a cargo de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI).
Exhibición y Competición
Durante todos los días de la II Semana del Deporte Inclusivo, la Fundación Sanitas realizó diversas exhibiciones prácticas de deporte inclusivo. Así, se demostró cómo llevar a cabo la inclusión en deportes como el rugby, el hockey, el fútbol, el ciclismo, el triatlón y el baloncesto.
Deportistas
Con el fin de difundir la misión y objetivos del Deporte Inclusivo, en esta edición contamos con el compromiso y apoyo de deportistas paralímpicos como el nadador Enhamed Enhamed, el tenista Kiko Tur y las nadadoras Natalia du Toit y Saray Gascón; deportistas como el jugador de baloncesto Pau Gasol y la alpinista Edurne Pasabán y expertos en deporte como Teresa Silva, presidente de la Fundación También, el periodista deportivo Jesús Álvarez, Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid C.F., Alberto Jofre, Director gerente del Comité Paralímpico Español y Javier Sampedro. Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF).